arte contemporÁneo · 2016. 5. 3. · del siglo xx. al inicio de su carrera se le identificó con...

Post on 14-Mar-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARTE CONTEMPORÁNEOFauvismo

1. INTRODUCCIÓN➤ Se le considera uno de los primeros movimientos de vanguardia, más por su influencia en movimientos

posteriores que por la cohesión y propósito de los pintores que lo componen. Reaccionan contra el Impresionismo, potenciando color y objeto, que el expresionismo reducía a tonalidades. Su nombre viene del termino Fauves (fieras) empleado de modo peyorativo por un crítico en 1905 para describir a los pintores que destacan por su violencia cromática.

o Libertad en el color, exaltado y violento, carente de matices o mezclas, arbitrario (rostros verdes, ....) o Desaparece la profundidad al aplicarse el color en manchas planas y anchas (Gauguin). o Extremada simplificación de formas y elementos, perfilados con líneas gruesas y bastas y rellenos con colores planos o Escaso tratamiento de la luz. o Temas son similares a los impresionistas: paisajes, personajes en habitaciones, naturalezas muertas, etc.

➤ PINTORES: Matisse || Vlaminck || Dérain || Dufy || Marquet

2. CARACTERÍSTICAS

3. MATISSE (1869-1954)

➤ Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fovismo y para los años 20 ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno. Durante su trayectoria supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las cerámicas persas, el arte africano o las telas moriscas.

Gitana

La danza II

4. MATISSE (1869-1954)

La raya verde

4. MATISSE (1869-1954)

Alegría de vivir

4. MATISSE (1869-1954)

Odalisca

4. MATISSE (1869-1954)

5. VLAMINCK (1876-1958)

➤ Maurice de Vlaminck fue uno de los pintores fauvistas que causaron escándalo en el Salón de otoño de 1905, que recibió el apelativo de "jaula de fieras", dando nombre al movimiento del que formaba parte junto a Henri Matisse, André Derain, Raoul Dufy y otros.

➤ Destacó por ser un pintor autodidacta, alejado de las academias que pintaba aquello que veía suceder alrededor suyo, bien fuera un incendio o el paso del Sena cerca de su casa. Influido por Van Gogh en su colorido y pincelada

Puente Chatou

5. VLAMINCK (1876-1958):

Barcaza en Chatou

5. VLAMINCK (1876-1958):

6. DERAIN (1880-1954)

➤ Derain era pintor, escultor, hacía diseños especiales para escenarios de teatro, disfraces, para las bailarinas rusas, y, a parte, coleccionaba obras. En otoño de 1905 participó, junto a Matisse, Vlaminck, Raoul Dufy y otros en la exposición que daría nombre al movimiento (“Fauves”).

➤ Aunque aceptó el dogma “fauve” de “a la forma por el color”, tuvo también una etapa cubista y, finalmente, volvió a posiciones más “tradicionales” y clásicas.

Curva de l’Estaque

6. DERAIN (1880-1954)

6. RAOUL DUFY (1877-1953)➤ En un principio Dufy estuvo sometido a la influencia de los paisajistas impresionistas, como

Claude Monet y Camille Pissarro. La obra de Henri Matisse Luxe, Calme et Volupté (Lujo, calma y voluptuosidad), que Dufy vio en el Salon des Indépendants en 1905, fue una revelación para el joven artista, quien dirigió su interés hacia el Fauvismo. Los fauves (que significa «fieras», «bestias salvajes») trabajaban con colores llamativos e irreales y atrevidas formas; ricos contornos marcaban su obra. Dufy adoptó este estilo al que añadió un trazo vigoroso y espontáneo. La pintura de Dufy refleja este enfoque hasta alrededor de 1909, cuando el contacto con la obra de Paul Cézanne le lleva a adoptar una técnica algo más sutil. No fue hasta el año 1920, después de haber hecho sus ensayos con otro estilo, el cubismo, cuando Dufy desarrolló su propio enfoque distintivo que implicaba estructuras esqueléticas, colocadas en una perspectiva disminuida, y el uso de baños ligeros de color dispuestos mediante veloces pinceladas de una manera que llegó a conocerse como taquigráfica.

Barcos en Martigues

6. RAOUL DUFY (1877-1953)

top related