arte con residuos sólidos. habilidad y creatividad con el cartón

Post on 25-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arte conresiduos sólidos

Habilidad y

Creatividad

con el cartón

Habilidad y

Creatividad

con el cartón

Vestidos, zapatos, carteras con cartón.

Vestuario para teatro y carnabales

Objetos fantásticos: Sombrero Vitrola

Máscaras e indumentaria teatral

con cartón

Máscaras e indumentaria teatral con cartón

Las imágenes anteriores pertenecen al taller de escultura del Diplomado en Artes Plásticas del Instituto de Bellas orientado por el Maestro Luis Enrique Vargas Prado

Escultura con chatarra

http://www.adminepm.com/aloEPM/content/convirtiendo-residuos-s%C3%B3lidos-en-arte-0

Escultura con chatarra

Autor: Feliza Bursztyn, Bogota 1933-1982Técnica: Chatarra y metalDimensiones: 156x40x45cmsAño (creación o publicación):1963Comentarios:Premio XVII Salon Nacional de artistas, 1965

Escultura con chatarra

Autor: Feliza Bursztyn, Bogota 1933-1982Técnica: Chatarra y metal

Motores para Feliza

Ver vídeo de: Feliza Bursztyn:

https://www.youtube.com/watch?v=2jXGvkbO-Ug

Escultura pública con chatarraFeliza

Escultura Bursztyn,

homenaje a Alfonso López

Escultura otros materiales como el

cuero Autor: Peter Fischli, David Weiss 

Recuerda que: Este es el tiempo que dura en

degradarse:

El Cartón: 1 año.El “papel”, básicamente es celulosa. Si queda tirado sobre tierra y si le toca un invierno lluvioso, no tarda

en degradarse. Lo ideal es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación.

El metal: 100 añosEl acero, expuesto al aire libre, recién comienza a

dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años. El plástico en ese tiempo, ni pierde color.

Recuerda que: Este es el tiempo que dura en

degradarse:

Botellas de vidrio 4.000 años:

La “botella de vidrio” en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque

con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica

transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y calcio, es reciclable en un 100%.

http://www.centrohermes.com.ar/lecturaamena/Interesante/degradacion_productos.htm

top related