armando irizarry comisión federal de comercio de estados unidos 9 de noviembre, 2011...

Post on 21-Feb-2015

9 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Armando IrizarryComisión Federal de Comercio de Estados Unidos

9 de noviembre, 2011airizarry@ftc.gov

Conducta de precios predatorios es un esquema en el que el depredador reduce el precio de venta de su producto con la esperanza de que los competidores salgan del mercado. Una vez que la competencia ha sido vencida, el depredador recupera lo que perdió al reducir los precios mediante el aumento de sus precios a un nivel supracompetitivo.

Precios bajos competidores salen del mercado recuperación mediante precios monopólicos

2

Empresa dominante fija temporalmente precios por debajo de una cierta medida de su costo

Con una espectativa muy alta (“dangerous probability”) de recuperar su inversión (en precios bajo costo)

Brooke Group Ltd v. Brown & Williamson Tobacco, 509 U.S. 209 (1993)

3

La competencia promueve que las empresas bajen los precios de sus productos y servicios

“Reducir los precios con el fin de aumentar el negocio es con frecuencia la esencia misma de la competencia.” Matsushita Electric Industrial Co., Ltd v. Zenith Radio Corp., 475 US 574, 594(1986).

Imponer responsabilidad legal por precios predatorios resulta en penalizar a empresa por precios bajos

No queremos disuadir a las empresas de bajar precios

4

Hay que ver mas allá de los precios bajos a corto plazo.

La empresa dominante tiene que tener una gran espectativa de recuperar su inversión mediante precios supra-competitivamente altos.

Sin recuperación, los precios predatorios son solamente precios bajos que benefician al consumidor.

5

Costo marginal

Aumento en costo total atribuíble a producir la última unidad

Costo variable promedio

Costo variable total/unidades producidas(usado con frecuencia en nuestras cortes)

Costo evitable promedio

Cambio total en costo (variable y fijo) atribuíble a aumentar producción por cierto número de unidades/número de esas unidades 6

Una empresa dominante produce 1.500 unidades a un costo variable de $8/unidad, sin costes fijos.

Una nueva empresa entra en el mercado. La empresa dominante produce 500 unidades adicionales a un

costo variable de $10 por unidad y vende 2.000 unidades a un precio de 9,50 dólares por unidad.

La empresa dominante hubiera vendido 1.500 unidades si la nueva empresa no hubiera entrado, por lo que el incremento potencial depredador es de 500 unidades.

Costo marginal de la empresa dominante es de $10 Costo variable promedio es de $8,50 por unidad

◦ [(1.500 x $8 + 500 x $10)/2.000] Costo evitable promedio es de $10 por unidad

◦ [(500 x $10)/500] El precio de venta por unidad ($9,50) es superior a su costo

variable promedio, pero menos que su costo marginal y su costo evitable promedio. ◦ Si usa costo marginal o costo evitable promedio, el precio de $9,50 es

potencialmente predatorio.◦ Si usa costo variable promedio, el precio de $9,50 no es predatorio.

7

Bajo jurisprudencia de EE.UU., no existe violación si el precio es más alto que el costo total promedio (costo total/número unidades). Brooke Group.

8

Los precios predatorios tienen que ocurrir en el mercado en que la empresa tiene poder de mercado.

9

Temporera Una venta de un día probablemente no sea

suficiente para probar conducta de precios predatorios

Tampoco lo es el mantener precios bajos por décadas

10

Predación tiene que mantener o crear poder del mercado (posición dominante)

Condiciones de mercado tienen que hacer probable que los precios se puedan mantener a un nivel suficientemente alto por el tiempo necesario para recuperar las ganancias perdidas

11

Puede haber predación en un mercado, y◦ que la predación disuada a otros competidores

potenciales a entrar al mercado◦ que la recuperación ocurra en otro mercado

Firma dominante en varios mercados desarrolla reputación como predador mediante predación en un mercado

Aleja a competidores potenciales de otros mercados, facilitando así la recuperación

12

Precios bajos debido a promociones y ventas

Disminución de precios de bienes perecederos

Eficiencias

13

Si no hay barreras, cuando la empresa dominante suba los precios, otros pueden entrar facilmente, lo que dificulta la predación

Si hay barreras altas, es mas fácil para el depredador recuperar su inversión

14

Una empresa con poder de mercado paga más por un insumo, o compra más de lo que necesita, con el proposito de sacar al competidor del mercado

El competidor no puede pagar el precio alcanzado para el insumo, o tiene que vender el producto final más caro

Se analiza igual que otros casos de predación Weyerhaeuser Co. v. Ross-Simmons Hardwood

Lumber Co., Inc., 549 U.S. 312 (2007) (subasta)

15

‘Existe un consenso entre los comentaristas de que los esquemas de fijación de precios predatorios rara vez son intentados, y es aún más raro que tengan éxito.’ Matsushita, 475 U.S. at 589.

En litigios privados se alega conducta predatoria con cierta frecuencia. Muchos de estos litigios se resuelven confidencialmente, por lo que no hay mucha información sobre el éxito de este reclamo.

16

Alianza Inter Americana de Defensa de la Competencia

¡GRACIAS!

17

top related