aristóteles

Post on 11-Aug-2015

483 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV ARISTÓTELES

1) Aristóteles en el contexto y problemática de la filosofía antigua.

• Vida de Aristóteles– nace en el 383 en Estagira en la península de Calcidia.– A los 17 años y durante 20 años estudia en la

Academia: la abandona en el 347 a c. con la muerte de Platón.

– Vive en Asos: se casa dos veces, conoce a Teofrasto– Maestro de Alejandro– En el 334 vuelve Aristóteles a Atenas y funda el Liceo.

Acusado de Impiedad abandona Atenas en el 323 y muere en el 322 en Calcis. Eubea.

Contexto de Aristóteles• Obra: Ordenada por Andrónico de rodas, se clasifica en 5 grupos

– Lógica– Sobre la Naturaleza, Física y muchos libros de biología– Sobre el comportamiento: Ética a Nicómaco, Política– Teoría del arte– Metafísica : Metafísica

• Contexto filosófico: La culminación de la filosofía griega– Corrige con el hilemorfismo la teoría de las ideas– Realiza una teoría física más completa y más “científica” que la de Platón– Su ética es la base de la ética occidental– Muchos libros “científicos” vigentes hasta el renacimiento

2) Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. La sustancia. Acto y potencia.

El contexto del movimiento

- Los presocráticos:- No hay movimiento- Causa material

- Platón: ¿ Se explica el movimiento desde las ideas?

La respuesta de Aristóteles:

1. Posibilidad del movimiento:Potencia al acto

2. Clases de movimiento– a) Sustancial: aparece una sustancia nueva o se

destruye una sustancia existente

– b)Accidental: se modifican los accidentes de las sustancias • cuantitativo • Local• Cualitativo

3. causas del movimiento

Material

Formal o

esencial

Eficiente o

agentefinal

Los movimientos en la naturaleza

•Los seres hacia su acto

El biológico

•hacia el elemento que le es propio (cuatro esferas)Físico:

•es circular, •con la tierra en el centro,•son anillos de cristal

El cosmológic

o :

•que ya no es físico,•sino metafísico ,•mueve porque es toda la perfección

Hay un Primer motor,

2) Física y metafísica: las causas. El ser y sus significados. La sustancia. Acto y potencia.

El ser y sus significados

• El ser: La verdadera realidad. ¿Qué es el ser?– En Platón: las ideas– En los presocrácticos: el arjé

• Aristóteles: Es el Individuo concreto

• El ser es• El individuo concreto es la única realidad1. La sustancia

1. Definición es el individuo que posee cualidades (ni se dice de un sujeto ni está en el sujeto)

2. Compuesto por 1. Materia2. Forma

2. Se dice de muchas maneras: hay muchas maneras de ser:Son las categorías las categoríascantidad, calidad, relación, tiempo…

Ser

Sustancia primera

Individuo concreto

Materia forma

Categorías

Cantidad

178 cm

Cualidad

Racional

Relación

Maestro de

Alejandro

Magno

Lugar…

3) El alma y el conocimiento.El hombre es un

compuesto hilemórfico de cuerpo-almaAlma: división

tripartita

NutritivaSensitivapensante

EL CONOCIMIENTO

Compuesto hilemórfico

• Principio vital• No es separable, no es la viajera

Cuerpo es la materia y el alma la forma

Forma es

División tripartita del alma

alma

Nutritiva Sensitiva Pensante

Alma

Conocimiento

No hay pensamiento sin imagen

El alma no “viaja “ para conocer

Conocimiento humanoConocimiento sensibleConocimiento intelectualDos fases en el conocimiento intelectual1. El pensamiento agente(abstrae de las

percepciones particulares lo universal) 2. Pensamiento paciente : conoce conceptos

4. La ética y la política

Identificación ética-política

• No son esferas separadas– La actividad individual es participar en política– Se identifican con la polis

• Tienen el mismo objetivo: la felicidad

4.1 Ética

Concepción finalista: todo lo que hacemos lo hacemos con vistas

a un bien.

¿Cuál es el bien último?:

LA FELICIDAD

EUDEMONISMO

•Es una actividad, no un carácter innato•Es una búsqueda que dura toda la vida: una vida feliz, no un momento feliz

¿Qué es la felicidad?

•La de los placeres•La política•La del conocimiento

¿Qué modo de

vida

Concepción finalista: todo lo que hacemos lo hacemos con vistas a un bien.

¿Cuál es el bien último?: LA FELICIDAD

¿Qué es la felicidad?

Es una actividad, no un carácter innato sino algo que uno se hace a lo largo de la vida ( un

buen demonio que viene de los buenos hábitos)

Es una búsqueda que dura toda la vida: una vida feliz, no un momento feliz

la vida dedicada al conocimiento:

Conclusión. Ser bueno es lo mismo que orientar la vida hacia el saber que es lo que da

la felicidad humana

Actos Hábitos CarácterUn modo de ser en

la vidaFelicidad

La ética: la virtud

La felicidad es un estado ideal, es un modo de ser, un carácter

• Habito bueno………..VIRTUD• Habito malo…………..VICIO

El carácter se consigue con el hábito

¿Qué es una virtud?

Virtud: el aspecto práctico de la ética

• Prudencia• Razón• Práctica en la polis

Virtud “hábito que consiste en un término medio relativo a nosotros determinado por la razón”.

Clases de virtudes• virtudes éticas – relacionadas con el comportamiento – que se determinan en la polis: la generosidad, el

valor…) y• dianoéticas meramente racionales ( nous,

episteme, sophia y sobre todo la prudencia)

•El fin: la felicidad.•El camino: la virtud ( la areté)

Conclusión:

•Identifican , la virtud es el camino

Estoicos:

La ética: la virtud y la felicidad

La ética

Fin

La felicidad

La razón como modo de vida

El medio

La virtud

Buen hábito

Actuar con Prudencia

4.2 La política

• Política pretende

LA BUENA VIDA– Como en la ética– Se da en la Polis

POLÍTICA estudiar LA POLIS

La polis

El Estado ( LA POLIS):• Su origen:– La familia– La aldea

• Características– Es autosuficiente– Es natural ( no artificial como creían los sofistas)

Los regímenes políticos

• Clases de constituciones o regímenes políticos• 1º)Rectas: atienden al interés común.– Monarquía– aristocracia – república o ( politeia) Habla de ellas en el capIII de la Política

• 2ª) corruptas o desviadas: al interés particular. – Tiranía, – oligarquía – democracia : gobernar buscando el interés particular de los

pobres

La polisLa Polis

Origen

Familia

Aldea

Regímenes

Rectos

Monarquía

Aristocracia

Politeia

Corruptos

Tiranía

Oligarquía

Democracia

El régimen ideal

Régimen ideal: Contrario de manera explícita a la propuesta ideal del Platón de la

República : “ni practicable ni deseable”– No educación común de todos los niños– Contrario a la idea de la propiedad común– Aunque sí cierto elitismo de educación para guerreros ( aquellos que no

tenían que vivir de las manos) y cuando eran viejos se convertían en magistrados

la aristocracia:– “gobierno de los mejores” o “para lo mejor”:– Ideal: muy raro en la práctica

El régimen más practicable

El mejor régimen en la práctica

la “politeia” ( el poder en una clase media). – es el régimen más moderado ( clase media,

propiedades medias…). – Mismo criterio que en la ética

top related