Área superficial de una masa de material y el tamaño de sus partículas

Post on 22-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Área superficial de una masa de material y el tamaño de sus partículas

Características de las partículas del suelo Características Grava Arena Limo Arcilla

Diámetro (mm) > 2.00 2.00 - 0.05 0.05 – 0.002 < 0.002

Superficie específica (m2/g de suelo)

< 0.15 0.15 0.6 10 – 800

Visibilidad A simple vista

A simple vista

Con microscopio

ordinario

Microscopía electrónica

Forma   Redonda o angular Plato

Láminas delgados

Sentido Áspera Áspera Granulado Harinoso

Poros   Grandes Pequeños Muy pequeños

Retención de agua   Poca Media Mucha

Drenaje Rápido Rápido Lento Muy lento

Plasticidad   Nula Poca Mucha

Fertilidad   Baja Media Alta

Estructuración No Sí No Si

La grava no se considera parte de la textura, reduce volumen para retención de agua y crecimiento radical, acolcha el suelo, controla erosión y dificulta la labranza.

Balance de cargas. 28+ y 28 -

Análisis de cargas en la estructura de la Caolinita.

o o o o o o 6 OH 6 -

Ø Ø Ø Ø 4 Al 12 +

¤ ¤ o ¤ ¤ o 4 O + 2(OH) 10 -

ô ô ô ô 4 Si 16 +

¤ ¤ ¤ ¤ ¤ ¤ 6 O 12 -

De esta forma el total de cationes intercambiables expresado en miliequivalentes/100 gr de arcilla se nombra Capacidad de Intercambio de Cationes (CIC).

Estructura de una arcilla silicatada y la doble capa iónica

H2O (+-)

Aniones (-)

Intercambio catiónico entre los coloides y la solución del suelo

Intercambio catiónico bajo condiciones naturales

Ácido carbónico Bicarbonato de Ca

 

Ca++K+Mg++Ca++

Ca++K+

Serie Liotrópica. (Cajuste, 1977 y Ortiz V y Ortiz ,1990).

Al3+ > H+ > Ca2+ > Mg2+ > K+ > NH4+

> Na+

SUELO

MECANISMOS DE ABASTECIMIENTO NUTRIMENTAL

INTERCEPCION

El volumen del suelo es desplazado Por el volumen de raíz

Difusión Transporte de nutrientes A lo largo de un gradiente deconcentración

Flujo en masa

Transporte de iones alamcenados, en la Solución del suelo, a lo largo de un gradiente De potencial de agua (propiciado principalmente por la transpiración)

TRANSPORTE DE IONES EN RAÌCES

EL MOVIMIENTO DE IONES PUEDE SER VÌA APOPLASTICA O

SIMPLASTICA

Movimiento apoplastico y simplastico

Plasmodesmos y proteìnas

MOVIMIENTO DE IONES A TRAVES DE MEMBRANAS

TRANSPORTE EN CONTRA DE UN GRADIENTE ELECTROQUÌMICO BOMBA ELECTROGENICA O ATPasa

TRANSPORTE EN CONTRA DE UN GRADIENTE ELECTROQUÌMICO, FUERZA PROTONMOTRIZ

TRANSPORTE SECUNDARIO ACTIVO

MOVIMIENTOS EN IGUAL DIRECCIÒN O EN DIRECCIONES OPUESTAS

LA ABSORCION DE UN ION ESTA AFECTADO POR:

• CONCENTRACION DEL ION EN LA SOLUCION .

• POR LA PRESENCIA SIMULTANEA DE OTROS IONES .

ABSORCION DE IONES

• INHIBICION COMPETITIVA:

– LA ABSORCION DE RUBIDIO POR POTASIO O CALCIO POR MAGNESIO

ABSORCION DE IONES

• ANTAGONISTAS:

– EL CALCIO SE OPONE A LA PENETRACION RAPIDA DEL MAGNESIO Y ESTE ÚLTIMO AL CALCIO.

Actividad microbiana y disponibilidad de nutrimentos en función del pH

TRANSLOCACION DE IONES

• MOVILES– NITROGENO– POTASIO– MAGNESIO– FOSFORO– CLORO– SODIO– ZINC– MOLIBDENO

TRANSLOCACION DE IONES

• INMOVILES– CALCIO– AZUFRE– FIERRO– BORO– COBRE

ELEMENTO

FUNCIÓN

FeInterviene en la producción de clorofila y en muchas moléculas que transportan oxígeno y electrones.

MnActiva las enzimas y facilita la transferencia de electrones en la fotosíntesis.

B

Interviene en la división celular, el metabolismo de los carbohidratos, el metabolismo del agua, el transporte de azúcares y la germinación. Su déficit inhibe el crecimiento y ocasiona que las hojas se tornen amarillas.

Co Interviene en la síntesis de vitamina B.

Cu Activa ciertas enzimas e influye en el metabolismo.

Mo Es un catalizador que favorece la fijación bacteriana de N.

ZnInterviene en la síntesis de hormonas vegetales que regulan el crecimiento.

Cl Facilita la transferencia de electrones del agua a la clorofila.

ELEMENTO

FUNCIÓN

C, H y OForman parte de todas las moléculas biológicas

N Aprovechado sólo como nitrito, nitrato y amonio. Constituyente básico de las proteínas, la clorofila y las enzimas.

Ca Indispensable para el crecimiento de las raíces. Combinado con quitina presta rigidez a las células.

P Necesario en todos los procesos de intercambio de energía, formando parte del ATP. Su déficit detiene el crecimiento, atrofia las raíces y detiene la madurez.

Mg Parte integral de la molécula de clorofila, indispensable para la fotosíntesis.

SConstituyente básico de las proteínas.

Na Necesario para el equilibrio ácido- base, interviene en los procesos osmóticos.

K Interviene en el equilibrio osmótico e iónico y en la activación de un gran número de enzimas.

OBTENCION DE NUTRIENTES POR LA PLANTA

• OBTENIDOS DEL SUELO– MICRONUTRIENTES

• Cl, Fe,B,Mn,Zn,Cu,Ni,Mo – MACRONUTRIENTES

• N, K, Ca, Mg, P, S, • OBTENIDOS DEL AGUA Y ATMOSFERA

– H, C y O

CRITERIOS DE ESENCIALIDAD

Un elemento es esencial si la deficiencia del elemento impide que la planta complete su ciclo vital. los elementos deben ser suministrados a una planta para que germine, crezca, floree y produzca semillas

CRITERIOS DE ESENCIALIDAD

Para que un elemento sea esencial, este no se puede reemplazar por otro elemento con propiedades similares. Ej. El sodio que tiene propiedades similares que el potasio, no puede reemplazar al potasio completamente; ya que trazas de potasio son esenciales en la solución

CRITERIOS DE ESENCIALIDAD

El último criterio que debe cumplirse es que el elemento debe participar directamente en el metabolismo de la planta y su beneficio no debe estar relacionado solamente al hecho de mejorar las características del suelo, mejorando el crecimiento de la microflora o algún efecto parecido.

CONCENTRACION USUAL DE LOS ELEMENTOSEN LAS PLANTAS SUPERIORES

NUTRICION MINERAL

• LA MAYORIA DE LAS SALES MINERALES SON MAS SOLUBLES EN MEDIOS ACIDOS QUE ALCALINOS, POR LO TANTO LOS pHs ACIDOS PERMITEN UNA MAYOR SOLUBILIDAD EN EL SUELO

• LOS PH MENORES A 4 ORIGINAN LESIONES EN LOS TEJIDOS COMO NECROSIS Y PERDIDA DE SALES

• A PH DE 4 A 9 SE ESTIMULA LA ABSORCION, AUNQUE LA ABSORCION DE ANIONES INHIBE LA ABSORCION DE CATIONES

top related