archivos no periodísticos(2)

Post on 29-Jun-2015

1.082 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Archivos no periodísticos

Maria del carmen Maria del carmen AvalosAvalos

Cynthia LópezCynthia López

Archivos Nacionales

Páginas escogidas por los servicios que brindan

Archivo General de la Naciónhttp://www.mininterior.gov.ar/agn/

Este archivo se encuentra dividido en cinco departamentos: biblioteca y difusión, documentos escritos, fotografía, cine-audio-video y archivo intermedio. El material digitalizado se puede consultar a través de un buscador con solo escribir un tema.

Archivo CONICEThttp://www.conicet.gov.ar/

Este archivo cuenta con información sobre: las distintas investigaciones realizadas en esta institución, registro del presupuesto, noticias sobre investigación, divulgación científica, CONICET en los medios, etc. Dicho material esta organizado por mes y año. También cuenta con archivos de gastos y recursos humanos, pero en este caso la información se visualiza en gráficos.

Archivo Sociedad Argentina de Pediatría

http://www.sap.org.ar/index.php

Este archivo de medicina muestra las publicaciones de la revista “Sociedad Argentina de Pediatría”. Dicho material se encuentra ordenado por año.

Archivo Culturas Latinoamericanas

http://imaginario.org.ar/home.htm

Este es un archivo de cultura que permite tener acceso a mitos, textos de distintos autores, museo de la memoria y otros materiales referidos a los pueblos originarios.

Archivo Payrohttp://www.archivopayro.org.ar/index.php Es un archivo que apunta a

preservar y destacar el patrimonio arquitectónico nacional. Los documentos se consultan a través de una base de datos que esta dividida en: diarios, artículos de revistas y edificios neogóticos. La información puede buscarse por obra, arquitecto, características generales o fecha.

Archivo Historia Argentinahttp://www.elhistoriador.com.ar/

Es archivo de este sitio esta dedicado a la historia argentina. Cuenta con artículos, documentos, biografías, entrevistas, efemérides, anécdotas, audios, galería de fotos. Todo el material esta organizado por tema y año

Archivo Diputadoshttp://www.archivodiputados.gov.ar/

El archivo cuenta con una colección de leyes secretas, archivo histórico, museo de arte (cuenta con una pinacoteca y una galería de imágenes) y museo del legislador. Dicho material esta cargado en una base de datos que se maneja por medio de un buscador.

Archivos no utilizados porque no reúnen las condiciones solicitadas

Archivo Universidad de la Platahttp://www.unlp.edu.ar/archivos/index.html

El contenido del archivo se presenta a modo de sumario y consta de las siguientes partes: editorial, conceptos generales, índice general, índice temático, lista de autores, comité editor, instrucciones a los autores, e-mail, UNLP y ciencia y técnica. Las secciones que contienen documentación ordenan la misma en una tabla por titulo, autor, versión y fecha de presentación

Archivo educ.arhttp://www.educ.ar/educar/site/educar/index.html

La información de este archivo esta organizada por áreas curriculares. Dentro de ellas se pueden mencionar: educación artística, lenguas extranjeras, ciencias naturales, educación física, etc. También existe una sección denominada noticias y agenda que ofrece un archivo con distintas secciones dirigidas al interés personal del docente.

Archivo Museo de Bellas Arteshttp://www.mnba.org.ar/index.php El archivo del museo puede

consultarse a través de las acciones colecciones permanentes y exposiciones temporales. Ambas opciones muestran el cuadro y una breve descripción del mismo. Otra posibilidad que tiene el usuario es realizar una consulta con la ayuda del buscador.

Archivos Extranjeros

Páginas escogidas por los servicios que brindan

Archivo General de Puerto Ricohttp://www.icp.gobierno.pr/agp/index.htm

Este sitio cuenta con archivo de imágenes, música, fotografía, hemeroteca, mapoteca, boletines, documentos, etc. También contiene secciones destacadas como por ejemplo: arqueología y etnohistoria, editorial y revistas, galería virtual e ICP interactivo

Archivo ICAhttp://www.ica.org/ La información con la

que cuenta este sitio se organiza a través de un centro de recursos. El mismo se maneja a través de un buscador que consta de las siguientes partes: series, materia, sección y lenguaje

Archivo Instituto de Historia Social (Holanda)

http://www.iisg.nl/ Este sitio cuenta con distintos servicios de archivo. Pueden verse: efemérides, recursos digitales, búsqueda en las colecciones o en el sitio Web, índice de archivos, etc. Este último permite realizar consultas alfabéticamente, por país, en todos los archivos y en los más visitados.

Archivo Nacional de EE. UU.http://www.archives.gov/

Este archivo cuenta con las siguientes secciones: archivos.gov, catalogo de búsqueda (contiene categorías como: tópicos, que hay de nuevo, familias históricas, maestros y alumnos) y base de datos (esta ordenada por categorías y temas)

Archivo Ministerio de Cultura de España

http://pares.mcu.es/

Este archivo se puede consultar a través de: la búsqueda sencilla (realiza un filtro por fecha), una búsqueda avanzada (filtra la información por fecha, asignatura y tipo de archivo) o del inventario dinámico de archivos (muestra un listado del material que esta digitalizado)

Archivo Biblioteca Nacional Portugal

http://purl.pt/index/geral/PT/index.html

Este sitio cuenta con cinco categorías principales: índice general, índice específico, servicios de búsqueda dentro y fuera de dicha biblioteca, colecciones y obras digitalizadas mas recientes. Los servicios mas completos los brindan: el índice general (permite ver un catalogo ordenado por autor, obra, fecha de publicación y código) y el índice especifico (clasifica el material en cartografía, índices digitales, iconografía, libros antiguos, partituras, publicaciones de diarios, tesis)

Archivo CEIPhttp://www.ceip.org.ar/160307/index.php?option=com_content&task=section&id=8&Itemid=41

Este sitio cuenta con un archivo histórico que contiene periódicos, revistas y documentos de grupos Trotskistas de distintos países. También posee otro tipo de archivos a saber: boletines electrónicos, escritos de Trotsky, investigaciones-ensayos-debates, catalogo on-line y galería de fotos. La información se puede filtrar por fecha o través de una palabra clave.

Archivos no utilizados porque no reúnen las

condiciones solicitadas

Archivo UNESCOhttp://www.unesco.org/webworld/portal_archives/pages/index.shtml Este archivo se encuentra

dividido en las siguientes categorías: gubernamental, academia y cultura y vida social. Dentro de cada una de ellas hay distintos tópicos en los cuales se organiza el material. El usuario también puede ayudarse con el buscador y filtrar el material por país o región

Archivo Universidad Oxfordhttp://www.beazley.ox.ac.uk/index.htm

Este archivo se maneja a través de una base de datos. La misma cuenta con un buscador y una serie de categorías principales que aparecen en pantalla a modo de menú. Entre las más destacadas se encuentran: fotografías antiguas, libros antiguos, piedras preciosas y camafeos, escultura, alfarería, entre otras.

Archivo Nacional del Reino Unido

http://www.nationalarchives.gov.uk/default.htm

Se puede consultar este archivo con solo completar la ficha del buscador. Los filtros que maneja la página son: palabra o frase clave, ubicación del archivo, región y periodo de tiempo. También puede consultarse la información a través del catalogo, del directorio de archivos, de los documentos on-line o de los registros de archivos nacionales

Bancos de Imágenes

Banco de Imágeneshttp://recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes2/buscador/index.php

Permite buscar imágenes por categorías previamente establecidas o bien tipear en el buscador un determinado tema. Esta pagina pertenece al Ministerio de Educación de España, razón por la cual el material esta organizado por nivel de educación

Free Stock Photographyhttp://www.adigitaldreamer.com/gallery/

Cuenta con una lista de albunes que actúan como categorías. Posee además otras opciones útiles de búsqueda como: imágenes al azar, últimas imágenes y los más visitados

Image Afterhttp://www.imageafter.com/

Las imágenes se encuentran organizadas en categorías. Este sitio también permite buscar por textura, por color, al azar o a través del buscador

Cnice -Imágenes y Sonidos-http://bancoimagenes.cnice.mec.es/

La pagina esta dividida en tres grandes secciones: primaria-eso-secundaria, formación profesional y colecciones. Cada una de ellas cuenta con un catalogo de imágenes que el usuario puede consultar libremente. Otra posibilidad que ofrece el sitio es usar el buscador.

National Geographichttp://photography.nationalgeographic.com/photography/photogalleries?nav=TOPNAV Este sitio posee una

sección denominada “fotografía” que permite consultar un banco de imágenes que esta ordenado por categorías. El mismo cuenta además con un catalogo de fotógrafos famosos con sus respectivas fichas técnicas y una sección de consejos útiles sobre fotografía.

top related