arch 106 introducción a la tga (1)

Post on 10-Jul-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

introducción a la teoría general de la administración

TRANSCRIPT

“INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA

GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

”(Octava edición)

IDALBERTO CHIAVENAT

O

“LA ADMINISTRACIÓ

N Y SUS PERSPECTIVAS”

CAPÍTULO I:

La administración constituye una actividad importante en una sociedad pluralista, basada en el esfuerzo cooperativo del hombre por medio de las organizaciones.

CONTENIDO Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN : - ad : hacia, dirección - minister: subordinación u obediencia“Realizar una función bajo el mando de

otro”

TAREA ACTUAL:

Interpretar los objetivos

propuestos por la organización

Transformarlos en acción

organizacional a través de :

- La planeación,- La organización,- La dirección y- El control

ALCANZAR OBJETIVOS Y

GARANTIZAR LA COMPETITIVIDAD

“La Administración es

el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar

el uso de los recursos para

lograr objetivos organizacionales.”

ESTADO ACTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE LA

ADMINISTRACIÓN (TGA) Las teorías administrativas surgen como una respuesta para

los problemas empresariales más importantes en su época.

La TGA estudia la Administración de las organizaciones y empresas desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de las seis variables : tareas, estructura, personas, ambiente, competitividad (componentes del estudio de la Administración de las organizaciones y empresas).

El comportamiento de los componentes es sistemático y complejo.

La adecuación e integración entre las variables es el principal desafío de la Administración.

Las doctrinas y teorías administrativas requieren adaptar sus enfoques o modificarlos para mantenerse útiles y aplicables.

ÉNFASIS TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

ENFOQUES PRINCIPALES

En las tareas Administración científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional

En la estructura Teoría clásicaTeoría neoclásica

Organización formal.Principios generales de la administración.Funciones del administrador.

Teoría de la burocracia Organización formal burocrática.Racionalidad organizacional.

Teoría estructuralista Enfoque múltiple:Organización formal e informal.Análisis intraorganizacional e interorganizacional.

En las personas Teoría de las relaciones humanas

Organización informal.Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo.

Teoría del comportamiento organizacional

Estilos de administración.Teoría de las decisiones.Integración de los objetivos organizacionales e individuales.

Teoría del desarrollo organizacional

Cambio organizacional planeado.Enfoque del sistema abierto.

Teoría estructuralista Análisis intraorganizacional y análisis ambiental. Enfoque de sistema abierto. Teoría de la contingencia Análisis ambiental (imperativo ambiental) Enfoque de sistema abierto.En la tecnología Teoría de la contingencia Administración de la tecnología (imperativo tecnológico) En la competitividad Nuevos enfoques Caos y complejidad. de la administración Aprendizaje organizacional. Capital intelectual.

COMPETITIVIDAD

TECNOLOGÍA

PERSONAS

ESTRUCTURA

AMBIENTE

TAREAS

ORGANIZACIÓN

Variables básicas de la TGA.

LA ADMINISTRACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA

En la sociedad moderna, la administración se volvió vital e indispensable. En una sociedad de organizaciones donde la complejidad y la interdependencia de éstas constituye un aspecto crucial, la administración es el factor clave para el mejoramiento de la calidad de vida y para la solución de los problemas complejos que afligen hoy a la humanidad.

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN

“Las debilidades de la organización burocrática tradicional serán los gérmenes de los futuros

sistemas organizacionales.”

Debido a:

Los cambios rápidos e inesperados en los negocios, conocimientos y de explosión demográfica, imponen nuevas y crecientes necesidades.

Las organizaciones se vuelven complejas y globalizadas. Las actividades requieren personas con diversas

competencias y especializadas.

IMPACTOS PROFUNDOS EN ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

- Globalización de la economía e

internacionalización de los negocios -

Mayor visibilidad de las organizaciones

- Crecimiento de las

organizaciones-

Competencia más aguda

-Sofisticación de la tecnología

- Tasas de inflación elevada

FACTORES COMO:

PROVOCARÁN

Estos desafíos tendrán una consecuencia para la administración de las organizaciones: La administración de la incertidumbre.

La sociedad experimenta grandes transformaciones, que producen gran impacto en la vida de las organizaciones.

Estas transformaciones son denominadas “megatendencias”.

Sociedad industrialDe Sociedad de la

informaciónPara Innovación y cambio

Cambio

Tecnología sencillaDe Tecnología

sofisticadaPara Mayor eficiencia

Cambio

Economía nacionalDe Economía

mundialPara Cambio

Corto plazoDe Largo plazoParaVisión del negocio y

futuroCambi

o

LAS MEGATENDENCIAS SEGÚN NAISBIT :

Globalización y

competitividad

De Para Pluralismo y participación

Cambio

Democraciarepresentat

iva

Democraciaparticipativa

De Para Cambio

Jerarquía Comunicación lateral

Democratización y empowerment

De Para Cambio

Opción dual o binaria

Opción múltiple

Visión sistemática

y contingenci

al

De Para Cambio

Centralización

Descentralización

Incertidumbre e imprevisibilidad

De Para Cambio

Ayuda institucional Autoayud

aAutonomía y servicios

UN MUNDO NUEVO:

Cada vez más surgirán problemas nuevos y diferentes , mientras los antiguos tendrán nuevas soluciones.

Los problemas sólo cambian de planteamiento , de naturaleza o de enunciado; el cambio está siempre constante.

La administración es un proceso de ajustes constantes a lo nuevo y lo complejo que nunca

aconteció antes. Saber lo que hacer es más importante que saber como

hacerlo.

En administración, nada es absoluto ni definitivo.

top related