apuntes de investigación

Post on 25-Dec-2015

212 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Apuntes de investigaciónApuntes de investigación

Ucsj.filox@gmail.com

Observaciones preliminaresObservaciones preliminares

No hay un método rigurosamente igual para todas las investigaciones. El investigador no está obligado a seguir al pie de la letra su propio plan de trabajo ya que, sobre la marcha, pueden aparecer circunstancias no previstas que harán variar el curso planeado. Cada investigador será quien decida el aspecto por investigar.

Etapas del procesoEtapas del proceso

- Aparición o presentación del problema - Formulación de conjeturas (hipótesis) o de posibles soluciones- Comprobación de conjeturas (o de hipótesis)

El anteproyectoEl anteproyecto

La investigación formal trabaja sobre un proyecto al que antecede un anteproyecto.El anteproyecto debe contener:Enunciado preciso del tema y problema por investigarAntecedentes y estado actual del problemaObjetivo por lograrUtilidad y pertinencia de la indagación que se pretende realizar

El problema de investigaciónEl problema de investigación

El primer paso consiste en la formulación del problema que se pretende resolver.Una cosa es el tema y otra es el problema. Éste es el enunciado concreto donde se presenta el planteamiento de la dificultad cuya solución es considerada como la más importante en la investigación que se inicia. El tema es el área de conocimiento dentro de la cual se enmarca la investigaciónAntes de presentar el problema es conveniente recordar los antecedentes, la situación en que se encuentran los estudios de esa área, los cuales dan origen al problema planteadoEl problema debe plantearse de manera que sea evidente el objetivo pretendido

El problema de investigaciónEl problema de investigación

El problema se formula sobre la base de ciertos datos o conocimientos que le están sirviendo de presupuestos específicosEl generador del problema es una frase como esta: Ax la cual es una función proposicional, y se lee: “A es x”La tercera idea es la de solución

Seis reglas para el planteamiento del problema:Seis reglas para el planteamiento del problema:

1.- El problema propuesto debe ser un problema de interés. El interés puede provenir de dos fuentes:a) Si la solución del problema contribuye a ampliar una investigación que está en proceso, será interesanteb) Si se trata de una investigación independiente, el problema interesará si su solución nos conduce al logro de los objetivos propuestos

Seis reglas para el planteamiento del problema:Seis reglas para el planteamiento del problema:

2.- El problema debe ser auténtico. Se deben evitar los pseudoproblemas, provenientes del uso inadecuado del lenguaje3.- El problema debe ser coherente en su planteamiento. La incoherencia se puede deber a la contradicción entre la posible solución y los conceptos previamente establecidos

Seis reglas para el planteamiento del problema:Seis reglas para el planteamiento del problema:

4.- Debe haber precisión en el planteamiento. La precisión debe ser doble: debe quedar clara la idea de fondo o el área al la cual pertenece y deben ser precisos los aspectos que se pretende investigar5.- El problema debe estar ubicado correctamente. Por ejemplo, si se trata de interpretación, de metodología, de esclarecimiento de conceptos, etc.6.- El problema debe tener implicaciones comprobables.

Las hipótesisLas hipótesis

La hipótesis es una conjetura o explicación provisional. En ocasiones, es una suposición sobre la existencia de una entidad, la cual nos permite la explicación del fenómeno que nos interesa. - Al hecho que llama la atención hay que enmarcarlo con datos suficientes provenientes de la observación- En seguida hay que plantear el problema que conduzca al objetivo propuesto- Con base en las observaciones debemos suponer la posible explicación del hecho que provocó nuestra atención

Características de la hipótesisCaracterísticas de la hipótesis

La función de la hipótesis será conducir la investigación hasta el logro del objetivoCaracterísticas de la hipótesis:- La hipótesis debe ser tal que sea posible someterla a prueba- Debe ser compatible con teorías y leyes ya establecidas- Debe tener predictivo o explicatorio

Elementos del anteproyecto de investigación

Elementos del anteproyecto de investigación

Exposición del tema. El interesado deberá comenzar explicitando el área y el tema que le interesaAntecedentes. Dar algunos datos indicativos de que ya tiene cierta información sobre ese temaProblema. Proponer uno o dos aspectos problemáticos de ese tema, que han despertado sus inquietudesObjetivos. Qué pretende lograr en caso de que la investigación se lleve a caboJustificación. Exponer la utilidad que, para él o la institución, reportaría la práctica de la investigación.

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

Verbos como definir, repetir, registrar, memorizar, nombrar, relatar, subrayar, enumerar, enunciar, recordar, enlistar, reproducir, apuntar, marcar son característicos del nivel I de información.

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

Interpretar, traducir, reafirmar, describir, reconocer, expresar, ubicar, informar, identificar, ordenar, seriar, exponer, escribir, localizar, transcribir, narrar, son los verbos correspondientes al nivel II de comprensión

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

Los verbos aplicar, utilizar, demostrar, dramatizar, practicar, ilustrar, operar, programar, dibujar, esbozar, convertir, transformar, producir, resolver, ejemplificar, comprobar, calcular, manipular, usar, inventariar, trazar, son prototípicos del nivel III de aplicación

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

Distinguir, analizar, diferenciar, calcular, experimentar, probar, comparar, contrastar, criticar, discutir, diagramar, inspeccionar, examinar, catalogar, inducir, inferir, discriminar, subdividir, desmenuzar, destacar, investigar, categorizar, pertenecen al nivel IV de análisis

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

Los verbos planear, proponer, diseñar, formular, reunir, construir, crear, establecer, organizar, dirigir, preparar, deducir, elaborar, explicar, concluir, reconstruir, idear, reorganizar, sumarizar, resumir, recomendar, combinar, definir, generalizar, están incluidos en el nivel V de síntesis.

Redacción de objetivosRedacción de objetivos

Arreglar, juzgar, evaluar, clasificar, estimar, valorar, calificar, seleccionar, escoger, medir, descubrir, justificar, estructurar, pronosticar, predecir, detectar, describir, criticar, argumentar, cuestionar, debatir, emitir juicio son verbos que se incluyen en el nivel VI de evaluación.

top related