aprentic3_unidad 1 niveles de organización _ tema 1. video

Post on 29-Jul-2015

182 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Licda. Miriam de Barrera, julio 2013 .

UNIDAD 1

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

Protones Neutrones Electrones

TEMA 1NIVEL QUÍMICO

Licda. Miriam de Barrera, julio 2013 .

UNIDAD 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD ICONTENIDOS FECHAS RESPONSABLE TIEMPO

1. Nivel químico. 1.1 Nivel subatómico 1.2 Nivel Atómico 1.3 Nivel Molecular 1.3.1 Compuestos

9/08/13 Lic. Cecilia de Barrera

1 hora

TEMA 1NIVEL QUÍMICO

Nivel Químico.-

Representa la organización de los constituyentes químicos del cuerpo humano.

Lo cual implica metabolismo, irritabilidad, conductividad, contractilidad, crecimiento y

reproducción

La estructura y funciones del organismo dependen de miles de interacciones químicas

que tienen lugar cada segundo

El Nivel Químico se divide en :

1. Subatomico

2. Atómico

2.Molecular

Protones Neutrones Electrones

Nivel Químico.1. Atómico-

Átomo: es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir

• Los átomos están constituidos por tres tipos de partículas subatómicas:

(P+): Se encuentran en el núcleo del átomo y tienen una carga eléctrica positiva(No): Son partículas neutras que también se encuentran en el núcleo(E-): Son partículas cargadas negativamente que se mueven en unas órbitas circulares alrededor del núcleo

1. Electrones2. Protones3. Neutrones

Los elementos químicos difieren en el número de protones.

• El átomo más sencillo: El Hidrógeno tiene un protón; el átomo siguiente, el Helio tiene 2 protones; el Carbono tiene 6 y así sucesivamente.

• El número de protones que contiene cada átomo se llama Número Atómico

Puede ocurrir que átomos con un número especificado de protones

tengan diferente número de neutrones.

Estamos entonces en presencia de Isótopos. Se denominan isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos

núcleos tienen cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa. La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo.

El número atómico es equivalente al número de protones en el núcleo, y el número másico es la suma total de protones y neutrones en el núcleo, los isótopos del mismo elemento sólo difieren entre ellos en el número de neutrones que contienen.

Puede ocurrir que átomos con un número especificado

de protones tengan diferente número de neutrones.

Estamos entonces en presencia de Isótopos.

Isótopos, pueden ser : Estables o inestables. En este último caso, se desintegran espontáneamente emitiendo una radiación (gamma o de partículas alfa o beta) y entonces se llaman isótopos radioactivos.

Importancia de los Isótopos

• Los isótopos son muy utilizados en Medicina, ya que al poseer las mismas propiedades químicas que sus correspondientes elementos, pueden sustituir a estos en los procesos químicos.

Importancia de los Isótopos

• De esta forma actúan como marcadores y las moléculas con radioisótopos incorporados pueden seguirse fácilmente. Por ejemplo, la utilización de un aminoácido marcado con 14-C permite detectar cómo, cuándo y dónde se incorpora dicho aminoácido a una cadena polipeptídica en crecimiento.

• Algunos isótopos frecuentemente utilizados en Medicina y Biología son:

• Deuterio: Derivado del hidrógeno con 1 neutrón: Estimar el Agua Corporal Total con deuterio en pacientes pediátricos en Diálisis Peritoneal.

• 14-C: carbono con 2 neutrones de más que el carbono normal: Utilidad del Test de Aliento (TA) con Carbono 14(C14 ) Utilizando Cápsulas de Comercialización Nacional para la detección de Helicobacter pylori (Hp) en pacientes dispépticos.

• 131-I: yodo radioactivo: Por su afinidad con la hormona tiroidea, tiroxina,

131-I se fija casi exclusivamente en la tiroides. Con un detector de centelleo sólido se mide externamente y se cuantifica la función tiroidea. Se puede obtener una imagen de la glándula y estudiar su forma y tamaño.

• 201-Th: Talio radioactivo: Valorar la respuesta a la quimioterapia (QT) en pacientes pediátricos con tumores óseos malignos y correlacionar los hallazgos con el pronóstico clínico y la respuesta histológica.

2. Molécula: • Átomos de la misma clase (elemento) o de diferente clase

(compuesto) forman una molécula. Hay algunas moléculas elementales en la naturaleza formadas por

sólo un átomo (moléculas monoatómicas), como el Hidrógeno y el Helio.

No obstante, dos o más átomos forman la mayoría de moléculas, como el Oxígeno.

• Ejemplo típico de compuesto es el agua.• El agua es formada por un átomo de oxígeno y

dos átomos de hidrógeno.

• Cuándo átomos diferentes se combinan para formar moléculas son llamadas: Compuestos.

Hay dos clases de compuestos:

1. Los compuestos inorgánicos : Dentro de los mas importantes tenemos el agua, Dióxido de Carbono, y sales minerales (ClNa, Fosfato de Calcio)

El agua es el compuesto mas abundante de los seres vivos 50% al 95 % pero en promedio 70%

Hay dos clases de compuestos:

2. Los compuestos Orgánicos : Tienen átomos de carbón en su estructura. CHO, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleícos, Vitaminas y Hormonas.

El Carbono frecuentemente se une al Nitrógeno, Oxígeno, Hidrógeno.

Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles)

• Las estructuras del ser viviente se construyen con compuestos orgánicos; es decir, por moléculas basadas en el elemento Carbono.

• Las moléculas orgánicas principales que se arman para construir la vida son: Los ácidos nucleícos,

• los carbohidratos, • los lípidos y • las proteínas.

• Estos cuatro tipos de compuestos se organizan para formar las estructuras de una célula.

Bibliografía

• Curtis, Helena. Biología, 6ª edición. Capítulo 1

• Juan Manuel González Mañas Curso de biomoléculas http://www.ehu.es/biomoleculas/index.htm.

• Organización función y ecología en los seres vivos. Ligia Montiel Longhi. http://books.google.com.sv/books?id=ZPmnu1g172YC&pg=PA2&lpg=PA2&dq=compuestos+inorganicos+de+los+seres+vivos&source=bl&ots=Z3RfNtRbQl&sig=43nBKiGyO6Dv_kjYyoM3gL9DTw0&hl=es&sa=X&ei=EjwUULqLMoK89QSmtoCoCA&ved=0CEoQ6AEwBQ#v=onepage&q=compuestos%20inorganicos%20de%20los%20seres%20vivos&f=false

• Monge Julián. Biología General, primera edición editorial universidad Estatal a distancia, 2005 San José Costa Rica.

http://books.google.com.sv/books?id=x7Pjp233nJ0C&pg=PA54&lpg=PA54&dq=compuestos+inorganicos+de+los+seres+vivos&source=bl&ots=uRsVB2RQ-s&sig=frJA9wRty4X6W879ljXHqAj2Mvk&hl=es&sa=X&ei=EjwUULqLMoK89QSmtoCoCA&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=compuestos%20inorganicos%20de%20los%20seres%20vivos&f=false

top related