aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos taller de...

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aprendizaje de la lógica generado por una

interacción creativa docente-alumnas-alumnos

Taller de didácticade la lógica

Outline

Efectos de la pedagogía en el aprendizaje de la lógica.

El constructivismo y la interacción participativa docente-alumnos-alumnas.

Producción creativa de estrategias y materiales didácticos. Sus efectos.

Conclusiones.

PEDAGOGÍA CLÁSICA

• Discurso:Mayeútica e ironía socrática

• Carácter pedagógico de la pregunta• La ciencia (saber) se descubre en uno

mismo• El fenómeno educativo es autoactividad• Curiosidad es el principio del saber• Motivar una posición mental.

RACIONALISMO CLÁSICO

• La matemática como modelo de organización estudio y refinamiento.

• Autonomía de la razón.• Objetividad excluyente de la

realidad sensible (reduccionismo).• Verdad = evidencia.• Deducción: razonamiento hipotético-

deductivo, experimentación y cuantificación de resultados

CONSTRUCTIVISMO

• Sujeto que aprende• Medio ambiente que rodea al

sujeto• Signos e instrumentos producidos

por la cultura (lenguaje)• Interpsicológica-Intrapsicológica

(ley de la doble formación)• Internalización reconstrucción de la

actividad externa.

Constructivismo

• Zona de Desarrollo Próximo: “... la diferencia entre el nivel de las tareas resueltas que se pueden realizar con la guía y ayuda de los adultos y el nivel de tareas resueltas independientemente”

(Vygotsky; s/a)

CONSTRUCTIVISMO

• Desarrollo intelectual ligado a la comunicación.

• Colaboración entre pares.

• Ambiente educativo: contexto de interactividad

CONSTRUCTIVISMO

Maestro (maestra): • Agente educativo• Experto que guía• Mediatiza los saberes

socioculturales• Promueve la

reconstrucción de significados

• Promueve ZDP• De Directivo a

observador activo

CONSTRUCTIVISMO

El Aprendizaje incideen:o Aprendizaje

significativoo Memorización

comprensivao Funcionalidad de lo

aprendidopara lograr la

adquisiciónde conocimiento

Actitudes en relación al aprendizaje y percepciones efectivas en

Hacer planes específicos para atender y generar actitudes y percepciones específicas.

A través de activ.: seguridad, afecto, orden, comodidad, aceptación y tareas

R. Marzano

CONSTRUCTIVISMO

• Interiorización de significados (Vygotsky)• Construcción de conocimiento (Coll)• Construcción de significado (Marzano)

p r e c i s a : Relación cercana, afectiva, de apoyo y

acompañamiento, de cooperación, simétrica.

Utilizar recursos no convencionales

CREATIVIDAD

Función creadora de la actividadhumana “...se apoya en las experiencias anteriores para combinarlas, reelaborarlas y crear situacionesnuevas” (Vygotsky).Posee una vinculación emocional con la realidad.

SER CREATIVO-CREATIVA

• “...Permite la libre, transformadora y original expresión ...”(A. Campirán) de uno mismo

• En la interacción: cada uno tiene derecho y obligación de buscar ideas novedosas que le impulsen al desarrollo de nuevas habilidades para sortear los problemas educativos.

SERCREATIVA-CREATIVO

• Nos hace copartícipes y corresponsables del aprendizaje.

• Permite reconstruir significados e internalizarlos.

• Facilita la expresion y el desarrollo individual y grupal

PROBLEMA

¿Cómo influye la interacción docente-alumnas-alumnos en la producción de estrategias y materiales lúdicos y didácticos para el aprendizaje de la lógica?

¿Qué determina la participación de los estudiantes en dicha producción?

PROBLEMA

¿Cuál esel impacto de la interacción docente-alumnos-alumnas y, por consecuencia, de la producción de recursos didácticos, en el aprendizaje de la lógica?

PROBLEMA

¿Es posible que, a través de la interacción participativa, docente y/o alumnas y/o alumnos generen estrategias novedosas y de impacto sustancial en el aprendizaje? ¿Cómo sucede?

OBJETIVOS

1. Analizar la relación existente entre la interacción participativa y la generación de estrategias y materiales didácticos.

1.1 Especificar la participación de los estudiantes en la creación de recursos didácticos.

2. Analizar el impacto de la interacción creativaentre docente-alumnas-alumnos en la concreción del aprendizaje.

¿Qué estoy observando?

• Interacción docente-alumnos-alumnas.

• Roles que cada uno representa, especialmente del estudiante.

• Estrategias y materiales didácticos utilizados.

• Elección, diseño y ejecución de actividades y materiales de aprendizaje.

... Pero sobre todo

El impacto que una interacción participativa y la producción y utilización de recursos didácticos novedosos tiene sobre el aprendizaje

Conclusiones

• La relación simétrica favorece el ambiente creativo.

• La actividad docente proporciona guía y promueve la participación de los estudiantes.

• En la utilización del espacio y la palabra, la participación de los estudiantes domina

• Rescatar las buenas ideas.

• La solución de problemas se realiza mediante una “lluvia de ideas”.

• La reconstrucción de significados que uno hace puede generar la reconstrucción de significado en otros (pares)

CONCLUSIONES

• El diseño de materiales o estrategias permite a los estudiantes resolver lagunas previas en su aprendizaje y los hace generadores de procesos de construcción para sus compañeros.

• Las actividades propuestas por los estudiantes favorecen la participación grupal y mayor utilización del espacio (en aula y fuera de ella)

• La directividad del profesor guarda una relación inversa con la participación del estudiante.

top related