aprendizaje cooperativo pamplona13

Post on 13-Jun-2015

442 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aprendizaje cooperativo "de la teoría a la práctica". Formación a docentes a partir de la reflexión y la práctica

TRANSCRIPT

APRENDIZ

AJE

COOPERAT

IVO

DE

LA

TE

OR

Í A A

LA

PR

AC

TI C

A

TRABAJO COOPERATIVO

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COOPERATIVO?

Cohen,

1994

•“Una práctica pedagógica que facilita el aprendizaje, promoviendo el pensamiento y la conducta social”

Johnson,

Johnson y Holubec, 1998

•“La utilización didáctica de pequeños grupos de alumnos que trabajan juntos para potenciar al máximo tanto su aprendizaje como el de los demás”

Jacobs,

Power y

Wan Inn,

2002

•“El conjunto de principios y técnicas para ayudar a los alumnos a trabajar juntos con mayor eficacia”

RESISTENCIAS DEL PROFESORADO

EMOCIONES

miedo

incertidumbre

inseguridad

Preocupación

RESISTENCIAS DEL PROFESORADO

MIEDO A NO SABER UTILIZAR LOS GRUPOS COOPERATIVOS

INCERTIDUMBRE, INSEGURIDAD SOBRE CÓMO

LOGRAR QUE LOS GRUPOS FUNCIONEN

PREOCUPACIÓN POR EL TIEMPO Y EL ESFUERZO QUE SON NECESARIOS PARA EL

CAMBIO

LA ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PROFESOR

PARADIGMA EDUCATIVO

ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PROFESOR

ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO

Énfasis en el contenido que transmite el profesor

Énfasis en el proceso de aprendizaje (sin restar importancia a los contenidos)

El papel del profesor es el principal

El alumno es protagonista de su aprendizaje y el profesor guía

El aprendizaje es acumulativo

El aprendizaje es un proceso dinámico

El éxito es un logro individual

El éxito depende del trabajo conjunto profesor-alumnos/as.

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PROFESOR

ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ALUMNO

El profesor transmite la información- unidireccional.

El profesor crea el contexto adecuado de aprendizaje.

Los alumnos acumulan conocimientos (contenidos)

Los alumnos adquieren y desarrollan habilidades.

La evaluación consiste en pruebas orientadas a comprobar los conocimientos adquiridos

La evaluación es formativa, a lo largo del proceso

Aprendizaje individualista, competitivo.

Aprendizaje cooperativo, los alumnos colaboran.

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDER EN GRUPO/APRENDIZAJE COOPERATIVOGRUPO COOPERATIVO GRUPO TRADICIONAL

Interdependencia positiva No interdependencia

Responsabilidad individual No responsabilidad individual

Heterogeneidad Homogeneidad

Liderazgo compartido Liderazgo individual

Importancia de tarea y proceso

Importancia de la tarea

Aprendizaje de habilidades sociales

Habilidades sociales asumidas

Observación/intervención docente

Menor intervención directa del docente en los grupos

Reflexión sobre el proceso grupal

No existe autorreflexión

ENFOQUES PARA ASIGNAR ESTUDIANTES A LOS GRUPOS COOPERATIVOS

AUTOSELECCIÓN

ASIGNACIÓN AL AZAR

ASIGNACIÓN POR EL PROFESOR

AUTOSELECCIÓN

COHESIÓN INICIAL RÁPIDAGRUPO PRODUCTIVO

NO FAVORECE LA HETEROGENEIDAD DESEABLE

ASIGNACIÓN AL AZAR

RÁPIDA DESIGNACIÓN

DESEQUILIBRADOS EN DESTREZAS, MOTIVACIONES…

ASIGNACIÓN POR EL PROFESOR

Diversidad deseable. Heterogeneidad.

Se requiere más tiempo para generar clima de aprendizaje

CONDICIONES PARA QUE EL TRABAJO COOPERATIVO SEA EDUCATIVO

INTERDEPENDENCIA POSITIVA

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

INTERACCIÓN SIMULTÁNEA

PARTICIPACIÓN EQUITATIVA

HABILIDADES SOCIALES

AUTOEVALUACIÓN DE LOS GRUPOS

INTERDEPENDENCIA POSITIVA

TIPO DE INTERDEPENDENCIA +

EJEMPLOS

DE META Completar entre todos el objetivo de la actividad

DE RECURSOS Cada alumno/a tiene un aparato diferente, todos necesarios para un experimento en el laboratorio

DE RECOMPENSA Si consiguen la meta grupal, todos reciben puntos extra

DE ROL Un alumno prepara el material, otro organiza la información…

DE IDENTIDAD Cada grupo crea su lema o consigna

TÉCNICAS – INTERDEPENDENCIA POSITIVA

INTERDEPENDENCIA POSITIVA

JIGSAW

WRITE-PAIR-

SWITCH

THINK-PAIR-

SHARE

STAD

JIGSAW

THINK-PAIR-SHARE

THINK-PAIR-SHARE

TÉCNICAS-RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

ESTRATEGIAS CIRCULARES

ANTES Y DESPUÉS

DISCUSIÓN POR PAREJAS

PREGUNTA A TU VECINO

INTERACCIÓN SIMULTÁNEA- TÉCNICA DEL CARRUSSEL

Los grupos cooperativos realizan la actividad propuesta

Cada grupo analiza las realizaciones de los otros

grupos

Los grupos incorporan lo que han aprendido mejorando su

propio producto

LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA

ROLES QUÉ HACE

FACILITA Mantiene al grupo implicado en la tarea

SINTETIZA Resume las ideas principales, elaborando pequeñas síntesis

CONTROLA EL TIEMPO Está atento al tiempo y se asegura de distribuirlo para completar la tarea

LIDERA Anima a los compañeros a participar y fomenta el reconocimiento grupal de los éxitos que se alcanzan

VERIFICA Se asegura de que todos los miembros del grupo comprenden el material

ASIGNACIÓN DE ROLES

LAS HABILIDADES SOCIALES

2. Concreta la destreza

cooperativa

1.Haz que entiendan la importancia de

HHSS

3. Permite que la practiquen

4. Plantea prácticas integradas de la

estrategia

6. Presta atención al desarrollo de la habilidad deseada

5. Ayúdales a analizar la puesta en práctica de la

habilidad

ALGUNAS HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Razonar las aportaciones personales

Hacer sugerencias a otros sin causarles malestar

Alabar el trabajo o la conducta de otros

Poner ejemplos para hacerse entender mejor

Respetar el turno para intervenir

Mostrar paciencia

Pedir disculpas

Pedir ayuda

Asegurarse de que los otros lo han entendido

Mostrar desacuerdo de forma educada

Animar a otros a participar

Escuchar activamente

TAREAS DEL PROFESOR EN EL MARCO DE LAS ACTIVIDADES COOPERATIVAS

TOMA DECISIONES

PREVIAS

ESTRUCTURA LA TAREA Y LA

INTERDEPENDENCIA POSITIVA

INTERVIENE Y CONTROLA EL

PROCESO

EVALÚA EL APRENDIZAJE Y

LA INTERACCIÓN GRUPAL

EVALUACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO -

PROCESO

PRODUCTO

¿QUÉ EVALUAR?

EVALUACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO -

PROFESOR

ALUMNOS

¿QUIÉN EVALÚA?

CRITERIOS PARA EVALUAR PRODUCTOS Y PROCESOS

• Dominio que el alumno tiene de contenidos• Claridad en la exposición• Relación que establece entre contenidos• Grado de seguridad a la hora de responder a

preguntas…PRODUCTO

S

• Búsqueda de información sobre el tema• Compromiso con la tarea• Habilidad para resolver dificultades• Habilidades sociales (comunicación asertiva,

escucha …)PROCESOS

EVALUACIÓN-CALIFICACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO REALIZADO POR LOS ALUMNOS

  INCORRECTA CORRECTA- BUENA EXCELENTEPUNTOS

Expresión escrita

No siguen un orden, no construyen las frases correctamente 

Siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es adecuado

Siguen un orden y construyen las frases correctamente. El vocabulario es rico y la lectura muy agradable

1 - 2 - 3- 4 5 -6 -7 8 - 9 - 10

Ortografía y gramática

Hay algunos errores de sintaxis, ortografía o léxico Hay algunos errores de sintaxis, y pocos errores de ortografía.

No hay prácticamente ningún error de ningún tipo. Sintaxis y ortografía adecuadas.  

1 - 2 - 3- 4 5 -6 -7 8 - 9 - 10

Organización del trabajo

No se ponen de acuerdo y se reparten el trabajo. Las ideas y partes del trabajo no están organizadas. 

Se ponen de acuerdo y se reparten el trabajo. Las ideas y las partes del trabajo están organizadas.

Se ponen de acuerdo y se reparten el trabajo. Las ideas están perfectamente organizadas, complementadas con detalles y explicaciones aclaratorias  

1 - 2 - 3- 4 5 -6 -7 8 - 9 - 10

PresentaciónHay tachaduras, falta el número de página, el texto no está justificado, hay diferentes letras.

Hay algunos fallos en la presentación, pero en general es correcta.

Buena distribución del espacio, utilización de colores, dibujos, gráficos, fotos con pie de página.

 

1 - 2 - 3- 4 5 -6 -7 8 - 9 - 10

ContenidoIncluye información excesiva, no pertinente. No se atienen a las necesidades del caso. No incluye todas las fases. Hay algunos errores en los contenidos

Hay algún fallo en alguna de las fases. Pero en general el contenido es correcto.

.

El caso está bien elaborado. La información está bien seleccionada, ateniéndose al caso. El trabajo está completo: incluye el caso y el proyecto de intervención con todas las fases.

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

Alumno A Alumno B Alumno C Alumno D

Escucha activamente

Muestra respeto

Pide ayuda a otros

Acepta las críticas

Aporta ideas…

AUTOEVALUACIÓN

Cuando no comprendo algo, les pido a otros que me lo expliquen

1 2 3 4 5

Cuando sé la respuesta o tengo una idea la comparto con el grupo

1 2 3 4 5

Cuando otro compañero no comprende algo, se lo explico hasta conseguir que lo entienda

1 2 3 4 5

Intento que los compañeros del grupo se sientan respetados y valorados

1 2 3 4 5

Antes de entregar la tarea grupal, me aseguro de que he comprendido todo, de que estoy de acuerdo con lo escrito de que confío en que mis compañeros han entendido la tarea

1 2 3 4 5

AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO

Siempre Casi siempre Poco

1 He cuidado mi tono de voz

2 He escuchado y respetado las opiniones de mis compañeros

3 He contribuido a hacer avanzar el trabajo aportando mis ideas

4 He visitado atentamente las webs que me han correspondido

5 He aceptado las tareas que me ha correspondido realizar

6 Me he esforzado en realizar correctamente las presentaciones

7 He buscado las mejores imágenes

8 He utilizado el corrector de textos

9 He revisado mi trabajo antes de presentarlo

10 He sito puntual en presentar mi parte de los trabajos

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

ACADÉMICOS

FAVORECE LA IMPLICACIÓN DE LOS ALUMNOS

DESARROLLA LA CAPACIDAD DE APRENDER A APRENDER

MEJORA LA MOTIVACIÓN PARA

APRENDER

PSICOLÓGICOS

SOCIALES

MEJORA LAS ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

MEJORA LOS RESULTADOS DE

AULA

GRACIAS

top related