apostando por el tiempo libre de los hijos

Post on 29-Jun-2015

1.623 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que nos muestra medios para poder orientar a nuestros alumnos en el aprovechamiento del tiempo libre.

TRANSCRIPT

Apostando por la

educación en el

tiempo libre

Conviene educar a los hijos de manera que sean capaces de dar respuestas creativas y personales al tiempo del que disponen.

En definitiva un tiempo que debe enriquecer a la persona.

En definitiva un tiempo que debe enriquecer a la persona.

TIEMPO LIBRE...

Saber aprovechar el tiempo libre es algo con el que nuestros hijos no nacen: lo aprenden.

Saber aprovechar el tiempo libre es algo con el que nuestros hijos no nacen: lo aprenden.

LA VIDA DE OCIO HOY Cultura del placer “Pásala bien”.

Más posibilidades Tecnología : video juegos, cable, internet Lugares de diversión para todas las edades Deportes, gimnasio, spa Discotecas Viajes, excursiones, campamentos, etc.

Es necesario educar hijos capaces de dar respuestas creativas y sanas a los problemas que plantea el ambiente.

RASGOS DE UNA ADOLESCENCIA DIFÍCIL

Descontento y disconformidad consigo mismo.

Abulia, apatía. Desconfianza en la autoridad. Sensación de infabilidad. Comunicación emocional pobre. Perturbaciones del apetito. Problemas de estudio.

TENDEMOS A CONFORMARNOS A UNA CULTURA DEL NO HACER:

No fumarNo beberNo consume drogas

Como no hace nada de esto es un buen chico (a)….

CAMBIEMOS DE PERSPECTIVA….

Un buen chico o chica es el que hace cosas

positivas, no el que se limita a no hacer.

El que estudia

Hace deporte

Colabora

Ayuda a sus hermanos

Tiene aficiones

El que tiene una capacidad de entrega a los demás

y se preocupa por el enriquecimiento personal

EL DESCANSO

El verdadero descanso, consiste en cambiar de actividad, no en pasarla sin “hacer nada”.

TIEMPO LIBRE HAY MUCHO...

Entre semanaLos fines de semana

En vacacionesEn verano

LOS MEDIOS

Ejemplo de los padres

Organizar planes familiares

Deporte Práctica de aficiones Lecturas Televisión, video,

cine Música

EL EJEMPLO DE LOS PADRES

Sentido positivoDedicar tiempo a los hijos:

Hablar con los hijosEstar con los hijosEscucharles

ORGANIZAR PLANES FAMILIARES

EL DEPORTE Fomenta trabajo en equipo y el

esfuerzo por un objetivo común. Desarrolla el espíritu de

sacrificio Enseña a respetar al contrario y

las reglas de juego. Aprende a ganar y perder Ayuda a crecer en Virtudes:

compañerismo, la reciedumbre, el valor, el sentido de la justicia, la solidaridad.

El deporte estimula el afán por la superación personal.

.

LAS AFICIONES Formas inteligentes y capaces de generar

nuevas habilidades intelectuales, físicas y artísticas.

Mejor vacuna contra el aburrimiento. Ejemplos:

Colecciones Bricolaje Maquetas Aeromodelismo Manualidades Electrónica Artes Plásticas

LAS LECTURAS

Perfeccionan el lenguaje. Enriquecen la expresión. Mejoran la comprensión de la

realidad. Proporcionan conocimientos. Presentan modelos. Potencian la creatividad. Desarrollan la capacidad crítica.

LA TELEVISIÓN

Magnífico medio para adquirir conocimientos y divertirse pero su abuso tiene efectos muy negativos.

Controlar qué, cuánto, cuándo, con quién.

LA MÚSICA

Oír música con los hijos, presentará múltiples ocasiones para fomentar el gusto por las buenas composiciones actuales y clásicas y para educar la sensibilidad y la capacidad de disfrutar la belleza.

Procurar que los hijos aprendan a tocar algún instrumento musical.

Saber decir NORelacionar Libertad y ResponsabilidadAbramos la comunicación

Hagámosle reflexionar y enseñar a tomar decisiones:

“No es libre el que hace lo que quiere, sino el que quiere lo que

debe.Tampoco es libre el que hace lo

que le viene en gana, sino el que hace el bien porque le da la

gana”.

(Pablo Garrido: “Educar en libertad y responsabilidad”).

SEÑALES DE ALERTA FRENTE A UN MAL MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

Fracaso escolar Poca concentración Ausencia de

motivación frente a tareas que antes le interesaban

Inhibición Aislamiento Pasividad extrema Falta de expectativa de

futuro.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Compartir tiempo con los hijos: en días de semana, en días de fiesta.

Juegos en familia. Hablar con los hijos. Sobriedad. Educar en el uso del dinero. Hacer entender verdadero sentido de

diversión. La vida es maravillosa. Parte de ella es el

dolor. No evitar sufrimiento. No tener miedo a mandar. Exigencia

razonada y amable.

Horario flexible, pero horario también para TV, internet, chat.

Educar en libertad y pedir responsabilidades.

No tener miedo de ir contracorriente.Evitar: “en mis tiempos..”Prevenir: los lugares de diversión, el

amor, la amistad, las drogas.

¿CÓMO COMENZAMOS?ELABORANDO PLANES DE ACCIÓN PARA CADA HIJO.

Los Planes de Acción son el sistema por el cual los padres pueden conseguir sus objetivos

educativos:

“LA MEJORA PERSONAL DE CADA HIJO”

La Virtud se adquiere por la repetición de actos buenos buscando el bien en sí mismo. Los Planes de Acción promueven la adquisición

de estos hábitos y virtudes.

Planes de acción

1. Que dediquen parte de su tiempo al servicio de los demás y no solo a sí mismos.

2. Que hagan deporte y cultiven aficiones.

Que dediquen parte de su tiempo al servicio de los demás y no solo a sí

mismos.

Medios:

Elaborar una consigna resaltando el valor de prestar servicio a los demás “Soy feliz siendo solidaria”

Aprovechar los momentos y situaciones en casa y en el colegio para ayudar a quienes lo necesiten.

Pedir citas a la profesora encargada, es decir asesoramiento familiar para aplicar metodología y afrontar las situaciones que vendrán.

Motivación:

Establecer un control del cumplimiento de la consigna :“Soy feliz siendo solidaria”

Felicitarla porque aprovecha los momentos y situaciones de la casa y colegio para ayudar a quien lo necesite.

Valorar y aprovechar la cita con la profesora.

Control del Proceso:

Observación y seguimiento de la consigna resaltando el valor del tiempo libre:“Soy feliz siendo solidaria”

Hacer un seguimiento quincenal tanto en la casa como en el colegio para ayudar a quien lo necesite.

Entrevista más a menudo con la profesora encargada.

Que hagan deporte y cultiven aficiones.

Medios: Elaborar una consigna resaltando la práctica y el

valor del ajedrez “Practico y valoro el ajedrez porque fortalece mi inteligencia”.

Aprovechar los momentos y situaciones en casa y en el colegio para jugar una partida de ajedrez con sus padres, hermanos, compañeras de clase y profesores.

Leer y practicar el manual de ajedrez del Proyecto Snipe pidiendo orientaciones a la profesora de Educación Física.

Pedir asesoramiento familiar en la práctica del deporte y sus implicancias en la educación de los hijos.

Motivación: Establecer un control del cumplimiento de la

consigna: “Practico y valoro el ajedrez porque fortalece mi inteligencia”.

Animarla para que aproveche los momentos y situaciones de la casa y colegio para practicar ajedrez.

Felicitarla por interesarse cada vez más en la práctica del ajedrez.

Control del Proceso:

Observación de la consigna resaltando el valor del tiempo libre:“Practico y valoro el ajedrez porque fortalece mi inteligencia”.

Hacer un seguimiento tanto en la casa como en el colegio para que practique ajedrez.

Control del uso de adecuadas estrategias para mejorar en este deporte.

ENSEÑARAS A VOLAR, PERO NO VOLARÁN TU VUELO.

ENSEÑARAS A SOÑAR, PERO NO SOÑARAN TU SUEÑO.

ENSEÑARAS A VIVIR, PERO NO VIVIRÁN TU VIDA.

SIN EMBARGO, EN CADA VUELO, EN CADA VIDA, EN

CADA SUEÑO,

PERDURARÁ SIEMPRE LA HUELLA DEL CAMINO

ENSEÑADO.

Madre Teresa de Calcutta

top related