aporvechamiento de la energÍa undimotriz · proyecto uru wave pr_fse_2009_1_12 evaluación de la...

Post on 26-Jul-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto URU WAVE PR_FSE_2009_1_12

Evaluación de la utilización de la

energía de las olas en Uruguay.

Luis Teixeira 9 de octubre de 2014

Jornada de Difusión de proyectos ANII-convocatoria 2009

Dirección Nacional de Energía – MIEM

Proyecto URU WAVE

PARTICIPANTES:

FACULTAD DE INGENIERÍA,

Universidad de la República

• Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería

Ambiental (IMFIA)

• Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción

Industrial (IIMPI)

• Instituto de Física (IF)

Proyecto URU WAVE

OBJETIVOS:

1. Análisis prospectivo de la tecnología de la

producción de energía undimotriz a nivel

internacional.

2. Evaluación del potencial del recurso en el mar

territorial del Uruguay.

3. Avance en la capacidad de ensayo y desarrollo

de equipos de conversión de la energía de las

olas (WECs).

1. Análisis prospectivo de la

tecnología de la producción

de energía undimotriz a

nivel internacional.

Las fuentes de energía oceánica y marina

• Mareas

• Corrientes

• Gradiente térmico

• Gradiente salino

• Oleaje

• Se estima entre 20.000 a 80.000 TWh anuales la

energía que se podría obtener de estas fuentes. (20.000

TWh es el consumo mundial actual).

• Undimotriz: Se estima en 2 TW el potencial

técnicamente aprovechable a nivel global.

La energía undimotriz a nivel planetario Potencia media anual kW/m

Hitos en el desarrollo de la energía undimotriz

Evolución prevista de la energía eólica y

undimotriz

Costos estimados

• Costos actuales de energía altos y poco

fiables debido a la inmadurez de la

tecnología.

• Rango teórico de LEC: 62 a 114 US$/MWh

• Rango estimado LEC al año 2050: 38 a 57 US$/MWh

• Costo teórico actual de una planta: 3 a 5 MUS$/MW.

• Costo estimado al año 2050: 2 a 2,45 MUS$/MW

Fuente: International Energy Agency (IEA)

Costos estimados

Tecnologías de aprovechamiento -

Clasificación

• Por su ubicación respecto a la costa

Costeros (shoreline)

Cercanos a la costa (nearshore)

Lejanos a la costa (offshore)

• Por el principio de funcionamiento

Diferencia de presión

Cuerpos boyantes

Impacto

Rebosamiento

• Por el impacto de la ola en el dispositivo

Atenuadores

Absorbedores puntuales

Terminadores o totalizadores

Clasificación por principio de funcionamiento

• Por diferencia de

presión en un fluido

Columna de agua

oscilante (OWC)

Efecto Arquímedes

Clasificación por principio de funcionamiento

• Cuerpos flotantes

activados por las olas

Con referencia fija

Con referencia móvil

Clasificación por principio de funcionamiento

• Sistemas de impacto

• Sistemas de

rebosamiento

Clasificación según tamaño y orientación

Oyster

Aqua Marine Power Ltd.

Wave Star

• Wavestar Energy

Pelamis

• Pelamis Wave Power

Wavegen

• Voith Hydro Wavegen

Ltd.

greenWave

• Oceanlinx

Conclusiones y perspectivas

• La energía undimotriz está en etapa de desarrollo inicial

• En notoria aceleración en los últimos años

• Etapa equivalente a la eólica hace 25 años

• Fortalezas: Limpia, renovable, autóctona, predecible,

alto potencial de uso, impulso al desarrollo de industrias

anexas.

• Debilidades: Costo de inversión y mantenimiento, estado

pre-comercial, necesidad de diseño muy robusto,

• Se necesita I+D+i, sectores académicos + empresas

publicas y privadas.

2. El potencial undimotriz de

Uruguay

Metodología

• Modelación numérica del oleaje en el período 1980-

2010. (Modelo WAVEWATCH III).

• Resolución espacial 1.5 km, resolución temporal 3

horas.

• Datos de entrada: campos de viento a 10 metros de

altura obtenidos del reanálisis NCEP-CFSR.

• Calibración y validación con dos puntos de medición de

oleaje y datos satelitales de olas.

Grillas de cálculo implementadas

Resultados del potencial teórico en

20 boyas virtuales

59oW

40' 20' 58oW

40' 20' 57oW 40' 20' 56

oW 40' 20'

55oW 40' 20'

54oW 40' 20'

53oW

36oS

48'

36'

24'

12'

35oS

48'

36'

24'

12'

34oS

48'

5

5

5

10

15

25 25 25

50

100

50

25

50

HV

PB

B4 B5

B6 B7

B8 B9

B10

B18 B19 B20

Mon

tevide

o

Pun

ta d

el E

ste

La P

alo

ma

Colon

ia

B1

B2 B3

B11 B12

B13 B14

B15 B16

B17

Mapa de potencia undimotriz del

Uruguay

59oW 40' 20' 58oW 40' 20' 57oW 40' 20' 56oW 40' 20' 55oW 40' 20' 54oW 40' 20' 30'

20'

10'

35oS

50'

40'

30'

20'

10'

34oS

50'

40' kW/m

1 3 5 79

11 1315

17

19

2123

Monte

video

Punta

del

Est

e

La P

alo

ma

Boyas virtuales

PB

B5

B7 B8

B9 B10

B11 B12

B13 B14

B15 B16

B17

B18 B19 B20

HV

B1

B2

B3 B4

B6

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

Resultados

• A 20 m de profundidad se obtiene entre 9 y 14

kW/m.

• Integrando en los 200 km de costa oceánica se

obtienen a 20 m: 2.2 GW de potencia (Potencia

instalada en Uruguay 2.5 GW) .

• A 70 m de profundidad: 20 kW/m.

• A 200 m de profundidad: 30 kW/m.

Resultados

10%

20%

30%

WEST EAST

SOUTH

NORTH

0 - 2

2 - 5

5 - 10

10 - 15

15 - 25

>=25

kW/m

B6

Energía Media Anual MWh/m

5.6

11

17

22

28

E

ENE

NE

NNEN

NNW

NW

WNW

W

WSW

SW

SSWS

SSE

SE

ESE

Total=108MWh/m

Rosa de potencia (izq.) y distribución direccional

de la energía (der.). Boya virtual B6.

Resultados

• El oleaje más frecuente es el que realiza la

mayor contribución al potencial (Hs=0.5 - 2 m,

Tp=6 - 12 s, cuadrante SE).

• Poca variabilidad anual y estacional.

• Relación entre potencia de eventos extremos y

eventos de potencia media, menor que en

zonas del mundo con mayor potencia teórica (ej.

Chile y U.K.).

3. Avance en la capacidad

de ensayo y desarrollo de

equipos de conversión de la

energía de las olas (WECs).

El nuevo generador de oleaje instalado

URU WAVE 2

• Proyecto aprobado en la convocatoria al FSE

2013.

• Se inició en abril 2014.

• Objetivo: avanzar en el diseño de un convertidor

de energía del oleaje, utilizando modelos

analíticos y numéricos, y su ajuste y validación

mediante modelación física.

¡GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!

top related