aplicacion de la tecnologia para dfeinir estrategias

Post on 22-Jun-2015

3.663 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FUTURO TECNOLOGICO

TRANSCRIPT

La prospectiva tecnológica en el

diseño de estrategias

DrC. Eunice Olivé ÁlvarezCITMA

Octubre 2008

¿Un cambiode época?

Estabilidad relativa

Relativa continuidad

Satisfacción relativa

• Turbulencias, inestabilidad,incertidumbre, desorientación, discontinuidad, inseguridad,perplejidad, vulnerabilidad

ó¿Una épocade cambios?

Dilema Actual

Diseñar y planificar estrategias para el mediano y largo plazos

Decisiones basadas en la identificación de condicionantes,

demandas y necesidades que desde la perspectiva del presente presentará el

país en el futuro

análisisprospectivo

análisisorganizacional

análisis de brechas

formulación y misión, objetivosvalidación de: y políticas

Planificación Estratégica

Mecanismos para Vislumbrar el Futuro

no es posible realizar el planeamiento estratégico clásico basado en una “visión” única y siempre deseable

para laOrganización.

Es preciso contar con estrategias robustas y planes contingentes basados

en diferentes escenarios posibles y probables.

PROSPECTIVA

¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA?

CONCEPTO POLISÉMICO

¿Ciencia o Conocimiento?

¿Método o Disciplina?

¿Proceso, momento o etapa?

¿Técnica o instrumento?

¿Recurso o herramienta?

¿Actitud o Cultura?

Semánticamente prospectiva se origina de prospicere que significa:

Ver adelante, ver a lo lejos, ver a todos lados, a lo largo, a lo ancho, tener una visión amplia

Ver lejos, amplio, profundo, tomar los riesgos, pensar en el hombre

G. Berger (50‘s- 60‘s)

Ver de otra manera (refutar los estereotipos)Ver de /en conjunto (apropiación)

Utilizar herramientas para el rigor colectivoM. Godet y Futuribles (después de los 70‘s)

¿Qué es la prospectiva?Indisciplina intelectual que toma la forma de una “reflexión para iluminar la acción del presente con la luz de los futuros posibles”M. Godet

Es ante todo una actitud del espíritu (colectivo) de visualizar el futuro y actuar en el presenteG. Berger

¿Qué es la prospectiva?

Herramienta de construcción social del futuro que motiva y permite la generación de una

cultura anticipatoria

Es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y

poder influir sobre él.

¿Qué es la Prospectiva?

Disciplina científica que identifica las diferentes alternativas de futuro de un sistema bajo análisis, para ayudar a los actores sociales (Estado, Empresarios, Trabajadores, Académicos y Sociedad Civil) a elegir la mejor de ellas y comenzar a construirla desde el presente.

Prospectiva :estudios de futuro + planificación estratégica + análisis de políticas

Javier Medina

Actitudes frente al futuroIndiferenteIgnora el

cambio, lo esquiva si puede y al final, sufre/soporta el nuevo futuro.

Reactiva

Reacciona cuando ya ocurrió el cambio

Preventiva

Se prepara para el cambio

ProactivaProvoca el cambioConstruye el futuro

¿Cómo asumir una actitud prospectiva?

AnticipaciónReflexión

prospectiva

Acción Voluntad

estratégica

ApropiaciónMotivación

y movilización

¿Cómo crear capacidades

prospectivas?

Acción

AnticipaciónAnticipación

Apropiación

Evaluación

Aprendizaje

El Futuro Es por definición, incierto No es único (Múltiple)(Múltiple) No está predeterminado o escrito, sino que está por hacer

Saber lo que pasará es imposible, Saber lo que pasará es imposible, pero reflexionar sobre el futuro pero reflexionar sobre el futuro puede resultar muy útilpuede resultar muy útil

PASADO

PRESENTE

ESCENARIO IDEAL¿cómo será el mejor escenario?

ESCENARIO TENDENCIALSi todo sigue igual

ESCENARIOS EXPLORATORIOS¿qué puede pasar si....?

Escenario apuesta¿qué construiré?

Estrategia

DiferenciasDistanciasConflictos

FUTURO = FACTUM + FUTURA

FACTUM

FUTURA Fp = T + E + P

¿Por qué prospectiva?Porque genera visiones alternativas de los futuros deseados

Porque genera visiones alternativas de los futuros deseados

Porque promueve información

relevante de largo alcance

Porque promueve información

relevante de largo alcance

Porque brinda impulsos para la acción

Porque brinda impulsos para la acción

Porque hace explícitos escenarios alternativos de futuros posibles

Porque hace explícitos escenarios alternativos de futuros posibles

Porque establece valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible

Porque establece valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible

¿Por qué emplear la prospectiva?

Porque permite identificarÁreas-problemaDireccionadores de cambioTecnologías de futuroEstrategias de rupturaRutas del cambio

Porque promueve la integración de actores sociales mediante:

Visiones compartidas de largo plazoEspacios de cohesión e inserción

Confluencia de esfuerzosCompromisos y responsabilidades

Tareas hipotéticas

Visión clásica Visión prospectiva

Comprender el problema

¿Que problema tenemos?

¿Cuáles problemas tendremos?¿En qué sistema está el problema?¿Qué conflictos habrá?

Fijar un objetivo ¿Como creo que debe resolverse le problema?

¿Qué futuro quiero construir (sin conflictos o inconvenientes prevenidos)

Reconocer los escenarios

¿En que escenarios me muevo?

¿Cuales escenarios puedo tener para moverme en el futuro? ¿Qué conflictos habrá?

Reconocer los actores

¿Quienes interactúan conmigo?

¿Quienes pueden interactuar conmigo desde hoy al futuro?¿Qué conflictos tendremos?

Identificar riesgos y oportunidades

¿Que riesgos y oportunidades tengo?

¿Qué riesgos y oportunidades puedo tener en el futuro?

Deducir conductas y actitudes

¿Como se puede interactuar?

Cómo podrían actuar? ¿Cómo podríamos interactuar?

Importancia del enfoque prospectivo

: Para planificar es necesario prever (anticipar)No puede haber verdadera estrategia sin reflexión sobre los futuros posibles y sin debate sobre futuros deseables y los medios para lograrlosPermite a las instituciones estimular la reflexión estratégica colectiva, mejora la flexibilidad interna frente a la incertidumbre del entornoPrepara a las instituciones para enfrentar los cambios futuros y reorientar las acciones en función del contexto

Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad

con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que

probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales.

OCDE, tomada de Ben Martin,

Prospectiva tecnológica

Prospectiva tecnológicaES•Un proceso de anticipación y exploración de la opinión experta proveniente de redes de personas e instituciones del gobierno, la empresa y las universidades•en forma estructurada, interactiva, participativa, coordinada y sinérgica•para construir visiones estratégicas de la ciencia y la tecnología y su papel en la competitividad y el desarrollo de un país, territorio, sector económico, empresa o institución pública

Prospectiva Tecnológica

Se ocupa del análisis de las tecnologías que van a estar vigentes en los próximos años, el reconocimiento de las ventajas comparativas que una organización, un país, grupo de países, podrán tener para el futuro y la determinación de las acciones en materia de ciencia y tecnología que pueden contribuir a construir el futuro que se anhela

Prospectiva tecnológica¿Cuáles son los sectores de la economía con mayores ventajas comparativas para el futuro del país?

¿Hacia donde se está orientando la investigación mundial en el campo tecnológico de cada sector de punta?

¿Cuál es el cambio tecnológico esperado para el futuro en cada uno de estos sectores económicos?

¿Con qué otros factores se puede asociar el cambio tecnológico para generar bienestar?

Metodologías empleadas

• Opinión de expertos

• Mapeo de tecnologías críticas

• Exploración del entorno

• Análisis de tendencias

• Encuesta Delphi

• Exploración de escenarios

• Análisis morfológico

• Árboles de pertinencia

• Matriz de Impacto Cruzado

• Simulación dinámica

Más de 120 metodologías:

Las 6 C de la Prospectiva

• COMUNICACIÓN (para atraer a las personas clave)

• CONCENTRACIÓN (en el largo plazo)

• COORDINACIÓN (para establecer nuevas relaciones en I + D)

• CONSENSO (una clara idea de los futuros probables)

• COMPROMISO (para implementar resultados)

• COMPRENSIÓN (para entender el cambio a escala global)

Proceso1. Identificar BIEN el Área Temática de

Interés.2. Identificar un primer nivel de factores

de cambio relevantes (drivers)3. Identificar un segundo nivel de

caracterización de la futura sociedad 4. Identificar un tercer nivel de

necesidades tecnológicas5. Identificar un cuarto nivel de tecnologías

críticas involucradas (ya existentes, emergentes o por emerger).

Ejemplo de exploración del entorno: TICs 2015

TECNOLOGICOS SOCIOLOGICOS

ECONOMICOS

POLITICOS

MEDIOAMBIENTALES PSICOLOGICOS

TICs 2015

TICs PERSPECTIVA

CIUDADANA

2015

PERSPECTIVA GOBIERNO

2015

Ejemplo de exploración del entorno: TICs 2015

SUBTEMAS

TECNOLOGICOS SOCIOLOGICOS

ECONOMICOS

POLITICOS

MEDIOAMBIENTALES PSICOLOGICOS

TICs PERSPECTIVA

GOBIERNO 2015

Ejemplo de exploración del entorno: TICs 2015

TECNOLOGICOS SOCIOLOGICOS

ECONOMICOS

POLITICOS

MEDIOAMBIENTALES PSICOLOGICOS

TICs PERSPECTIVA CIUDADANO 2015

Ejemplo de exploración del entorno: TICs 2015

GOBIERNO CIUDADANO

TELETRABAJO

ENTRETENIMIENTO VIRTUAL

DRIVERS

INDUSTRIA ELECTRONICA MARCO LEGAL

DISP. MAYOR TIEMPO LIBRE

DESARROLLO.SERVICIOS

ACCESO AMPLIO DE LA POBLACION A

INTERNET

TRANSMISION INALAMBRICA

FIBRA OPTICA DE BAJO PRECIO

EDAD PROMEDIO POBLACIÓN LAB. ACTIVA

ALBA

ECONOMÍA DE REDES

INDUSTRIA DE BASES DE DATOS

Presentación de Resultados

1. Identificación y análisis de los factores de cambio relevantes (drivers).

2. Caracterización del entorno social, económico, político, científico y tecnológico en la fecha del horizonte propuesto.

3. Identificación y análisis de las necesidades tecnológicas dentro de ese entorno descrito.

4. Descripción de las tecnologías críticas involucradas

Resultados de un ejercicio o proceso de prospectiva

Reportes, libros, creación de redes, talleres, planes, prioridades, creación de organizaciones, identificación de tendencias, apreciación analítica sobre asuntos emergentes, información compartida , etc.

ESCENARIOSIdentificación de productos y mercados

promisorios para un sector, organización o territorio

ESTRATEGIA

La prospectiva tecnológica pretende ayudar a la

organización a: Conocer con mayor detalle los escenarios que pueden presentarse a mediano y largo plazo

Definir y concretar los objetivos organizacionales de manera coherente

Minimizar los niveles de riesgo e incertidumbre

•“Es imposible que existan máquinas voladoras más pesadas que el aire” (Lord Kelvin, Presidente de la Royal Society, 1882).“El caballo está aquí para quedarse, el automóvil es sólo una novedad” (Gerente del Banco de Michigan a Henry Ford, 1908)

“No hay probabilidad que el hombre pueda utilizar la fuerza del átomo” (Dr. Robert Milliken, Premio Nobel de Física, 1923)

PROSPECTIVA

top related