aplicación de las técnicas de batea en prospección de

Post on 01-Nov-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Aplicación de las técnicas de batea en prospección de yacimientos minerales

ASIGNATURA Y PROFESOR

Métodos de Prospección en Geología, Cuarto Curso de la Licenciatura de Geología.

Profesor: Reinaldo Sáez Ramos

MARTA MOLINA FERIAJULIA MONTES DE OCA ZAPATEROALEJANDRO TOSCANO GARRIDOMARIA JOSE VARELA ANTONETE

VERONICA VARGAS MARTIN

ALUMNOS

OBJETIVOS• Obtención de concentrados de minerales densos

mediante técnicas de bateo• Identificar los minerales presentes en los

concentrados• Identificar posibles areas fuente para los

distintos minerales• Establecer criterios de prospección en base a los

minerales identificados

MOTIVACION• La posibilidad de que aparezcan pequeñas

partículas de oro en los concentrados constituye un acicate extra en esta práctica

Pepita de oro extraída durante la práctica en 2004

UTM 29X: 748933Y: 4204486

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

• Arroyo de la Víbora.• Afluente por la izquierda de la Ribera de Cala• Límite entre los términos municipales de Monesterio (Badajoz) y Real de la

Jara (Sevilla)• Límite entre las comunidades autónomas de Extremadura y Andalucía

MUESTREO

LOCALIZACIÓN GEOLÓGICAMAGNA (Almadén de la Plata)

• Flanco sur del anticlinorio Olivenza – Monesterio. Cerca del límite entre Ossa Morena y Surportuguesa

• Al sur afloran rocas plutónicas del Batolito de Santa Olalla de Cala intruído durante el Carbonífero. Al norte las series detríticas y carbonantadas de edad cámbrica y proterozoica

• En la zona son frecuentes las intrusiones de rocas plutónicas de composiciones y edades diversas.

• La zona de muestreo se encuentra a unos dos kilómetros de la mina de Cu-Ni (PGE) de Aguablanca.

• El barranco de la Víbora es un cauce estacional que drena materiales precámbricos y paleozoicos deformados y metamorfizados en la orogenia Varisca.

METODOS de CAMPO• La técnica de bateo consiste en aprovechar la fuerza

centrifuga inducida por movimiento circular y oscilante de una mezcla de agua y sedimentos depositados en una batea

• Los minerales más ligeros son expulsados de la batea por efecto de la fuerza centrífuga

• Los minerales más pesados se concentran en el fondo• El concentrado de minerales densos se extrae con una

pipeta y se conserva en un bote para su estudio en el laboratorio

METODOS de LABORATORIO

Limpieza de concentrados mediante líquídos densos (Bromoformo)

• Separación de distintas fracciones en función de sus susceptibilidad magnética (Separador isodinámico)

• Clasificación de granos mediante lupa binocular• Identificación de minerales mediante DRX y SEM

METODOS de LABORATORIO

Microscopio electónico de barrido (SEM)

Columna separación mediante líquidos densos Separador isodinámico (Frantz)

Lupa binocular con sistemade captura de imágenes

METODOS de GABINETE

• Delimitación de la cuenca hidrográfica aguas arriba del punto de muestreo

• Compilación de información geológica sobre la cuenca drenante (MAGNA)

• Identificación de posibles rocas madre para los minerales significativos

• Interpretación de los resultados en términos de prospección de recursos minerales

METODOS de GABINETE

MUESTREO

CUENCA DE DRENAJE

Conclusiones• Mineralogía:• Silicatos: zircón, piroxeno, titanita, granate, epidota• Óxidos: ilmenita, rutilo, hematites, magnetita, cromita• Elementos: oro• Significado• Cromita y oro tienen interés directo como minerales

marcadores de posibles mineralizaciones.• La composición de los piroxenos, granates y epidotas

sugieren una relación con zonas de skarn potencialmente mineralizadas en Cu y Fe (como Minas de Cala o Coto Teuler). La presencia de magnetita e ilmenita refuerza esa interpretación

top related