aparato de golgi.ppt

Post on 02-Jan-2016

394 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPLEJO DE GOLGI

Camillo Golgi,1843

Mag.Mirtha Yarlequé

APARATO DE GOLGI

Conjunto de cisternas apiladas de apariencia discoidal con vesículas pequeñas asociadas. Cada conjunto se denomina

DICTIOSOMA

APARATO DE GOLGI• Porción diferenciada del sistema de endomembranas

formada por unidades (Dictiosomas: 4 - 6 cisternas), presentan pilas de cisternas discoidales aplanadas.

• Los sacos membranosos aplanados puede encontrarse distendidos en algunas regiones por estar llenos de productos celulares. Los espacios de estos sacos no tienen continuidad

• El aparto de Golgi puede tener dos caras, una proximal o formadora (CIS) que se encuentra cerca del núcleo y otra distal de maduración (TRANS).

• Su función principal es la modificación de productos secretorios, aunque se pueden especificar:

- O- Glucosidación de lípidos y proteínas - Sulfatación de productos secretorios

• - Fosforilación de lípidos y proteínas - Secreción de proteínas exportables.

Síntesis de heteropolisacáridos. Síntesis de glucolípidos

Los heteropolisacáridos constituyentes de los glicosaminoglicanos (GAG) se sintetizan en el aparato de Golgi y se unen a las proteínas provenientes del REG, ensamblando moléculas complejas como el ácido hialurónico o el condroitín-sulfato destinados a la matriz extracelular de las células animales. En las células vegetales, el aparato de Golgi sintetiza polisacáridos de la pared celular, por ejemplo hemicelulosas y pectinas.Síntesis de glucolípidos; Se adiciona la porción glucídica a la ceramida sintetizada en el REL.

En las cisternas golgianas se sintetizan y modifican los carbohidratos y se glicosidan gran parte de proteínas y lípidos

En algunos casos, estos azúcares sufren modificaciones posteriores por la adición de grupos fosfatos.

GOLGI: Modificación de proteínas mediante O-glicosilación

O-glicosilación• Los O-oligosacáridos están unidos por enlace O-glucosídico al átomo de

oxígeno(O) de los aminoácidos Serina (Ser) o Treonina (Thr) de una cadena polipéptidica.

• La O-glucosilación de proteínas comienza en aparato de Golgi con la unión de N-acetilgalactosamina (GalNAc) o manosa (Man) a residuos de Serina (Ser) o Treonina (Thr) de la proteína. Los residuos de N-actilglucosamina, galactosa, fucosa o ácido siálico son añadidos unos a uno de manera secuencial con diferentes tipos de enlaces, resultando por ello en diferente O-oligosacáridos (O-glicanos) con estructura ramificada, compuesto por pocos residuos de monosacáridos. Un ejemplo característico de O-oligosacáridos con cadenas laterales que pueden inducir una respuesta inmunológica son los grupos sanguíneos (antígenos) A, B, y O que son O-oligosacáridos que unidos a glicoproteínas o glicolípidos se presentan en la superficie de eritrocitos (glóbulos rojos) y otros tipos de células.

clatrina, COPI y COP II.

Papel del R.E. y C.G.

en Glicosilación

de proteínas.

•Unión N. (N-Glicosilación)

•Unión O. (O-Glicosilación)

Becker,W.M. y col. 2000

Asparagina

Serina

Treonina

Hidroxilisina

Hidroxiprolina

Glucosidasas

Manosidasas

3 Glucosas

1 Manosa

ProteínaN-glucosilada

Glucosilación Terminal

Glucoproteína:

No cambia

Oligosacarido rico en manosa

Oligosacaridos complejos

Marcaje de Proteínas Lisosomales

A.V.M.

Procesamiento de los N-oligosacáridos en el Golgi

Pasos de la compartamentalización de Glucosilación

y posterior Modificación de Proteínas

Oligosacaridos de manosa

Oligosacaridos Complejos

Glucansintetasas

Glucosil transferasas

Becker,W.M. y col. 2000

•Biosíntesis del oligosacarido por

• Adición del núcleo del oligosacaridos

•A la asparragina

glucosilación -N

Adición de N-acetilgalactosaminaa serina o treonina

proteínas lisosomales

•Primer paso de fosforilación de

•Remoción de manosa

proteínas lisosomales•Segunda fosforilación de

•Remoción de manosa•Adición de N-acetilgalactosamina

•Adición de ac. siálico•Adición de galactosamina

•Adición de ac. siálico•Adición de sulfato a tirosina

CGN

TGN

Mig

rac

ión

a t

rav

és

de

l A

G

RE

Cisterna media

Clatrina

COP ICOP II

Vesiculas de cubierta

Vesículas de transporte

RER

A G

Aparato de Golgi

Endosoma temprano

Granulos de Secreción

EndosomasMembrana plasmática

Complejo

de Golgi

Retículo endoplásmico

COP I, COP II

Anterogrado

Retrógrado

Tráfico vesicular a traves del Sistema de Endomembranas

Secreción

Las vesículas que brotan de la cara trans portan los productos acabados destinados al medio extracelular. La fusión de dichas vesículas con la membrana plasmática –exocitosis- da como resultado la secreción o exportación de diversas sustancias: enzimas, hormonas, moléculas de la matriz extracelular o de la pared celular, anticuerpos y otras, según el tipo celular.

Secreción Constitutiva

RUTAS SECRETORIAS REGULADAS:

La secreción regulada, en cambio, es propia de células secretoras especializadas. En estos casos, las vesículas se acumulan en el polo secretor de la célula, como gránulos de secreción y la exocitosis se realiza sólo ante señales muy específicas. Por ejemplo, las células b de los islotes de Langerhans (en el páncreas), contiene gránulos de insulina que son exocitados en respuesta a una elevación de la glucemia. La secreción regulada requiere también un aumento de la concentración de calcio citosólico.

Becker,W.M. y col. 2000

Sinápsis química

Axón presináptico

Dirección del impulso nervioso presináptico

Vesículas sinápticas conteniendo moléculas de neurotransmisor

Mitocondria

Vesícula sináptica

Espacio sináptico

Membrana presináp-tica

Espacio sinápticoMoléculas de

neurotransmisorDendrita postsináptica

Protuberancia sináptica

Membrana presináp-

tica

Membrana postsináp-

tica

Receptores de membrana

postsináp-tica

Secreción Regulada:

Liberación deneurotransmisores

Secreción

Regulada:

Liberación de

Insulina

Vesículas de secreción son secretadas o

almacenadas en el citosol

El recambio de los componentes de membrana

está en función de la secreción celular

A.V.M.

Proceso de endo y exocitosis

Tipos de proteínas Ejemplos Sitio de síntesis

Proteínas séricas Prot. Matriz extcel. Hormonas peptídicas Enzimas digestivas Proteinas de la leche

Albúmina, transferrina Lipoproteínas Inmunoglobulinas Colágeno, fibronectina Proteoglicanos Insulina, glucagón Endorfinas, encefalinas Tripsina, amilasa, ribonucleasa Caseina, lactoalbúmina

Hígado Linfocitos fibroblastos pancreas cel.neurosecret. pancreas gland.mamarias

Clases de proteínas secretorias en mamíferos

top related