antropogÉnesis_2013.ppt

Post on 12-Dec-2014

104 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANTROPOGÉNESISANTROPOGÉNESIS

Lic. Ricardo Aguedo L.

ANTROPOGÉNESIS

TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL (CHARLES DARWIN)

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA

EVOLUCIÓN HUMANA

(FEDERICO ENGELS) AVANCES Y

DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS

(SXIX – XXI)

FACTORESFACTORES A. BipedismoB. La manipulación

de artefactosC. Cerebro y

lenguajeD. Cerebro y

conciencia

Resumen de los cambios físicos

El foramen Magnum * se desplazó

La columna vertebral más sinuosa

La pelvis se ensancha

Las rodillas se desplazan

Los dedos pulgares cambian de posición

(*) Orificio mayor situado en la parte pósteroinferior del cráneo por el pasa la medula espinal, que da sensibilidad a todo el resto del cuerpo.

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Bipedismo

La columna se curva en las zonas dorsal y lumbar

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Bipedismo

Se acortan los dedos del pie

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Bipedismo

Permite soportar mejor la insolación y recorrer largas distancias para alimentarse.

Más radiación solar

menos radiación solar

poco viento

Mucho viento

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Cerebración

Pasa de los 500 cc. del Australopiteco a los 1800 o 2000 del H. sapiens sapiens

Progresivo aumento de la capacidad craneana,

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Cerebración

El feto humano desarrolló el cerebro de tal manera que solo las hembras con pelvis grande

podían parirlos: su tamaño antes del parto llega a ser de 850 cc.

La pelvis, ahora, sirve de base para

sostener el peso del resto del esqueleto.

Además, como cada vez se dan a luz a

crías con el cráneo más grande, en las hembras el tamaño

del canal de parto debe ampliarse.

Ensanchamiento de la pelvis

Algunos investigadores consideran que el hecho de que la especie humana tenga uno de los partos más dolorosos se debe a un crecimento evolutivo muy rápico, sin tiempo para los cambios adaptativos. El cerebro seguirá creciendo durante el primer año.

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Liberación manos

Cuando las manos servían para apoyarse, la mandíbula era potente porque debía desgarrar la comida, atacar, etc.

chimpanzee

gorila

humano

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Liberación manos

Se atrofiaron los músculos de la mandíbula que inicia un cambio:

Chimp Lucy H. sapiens

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Liberación manos

Al liberarse las manos, estas evolucionan hacia una pinza de enorme precisión, ejerciendo funciones prensil, desgarradora, etc.

Bipedismo

Cerebración

Liberación manos

Neotenias

Sexualidad

Lenguaje

Liberación manos

La transformación más importante que sufre la mano fue el desplazamiento del dedo pulgar

Ello unido a los cambios en el cerebro hicieron que se comenzasen a trabajar herramientas que se fueron perfeccionando cada vez más...

EL PROCESO DE HOMINIZACIÓNEL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Los primeros homínidos surgen en el África, hace cuatro millones de años, como los australopitecos quienes llegaron a se bípedos (caminaban en dos pies), tener posición erguida y coger objetos como piedras y ramas para defenderse; ellos, finalmente, se extinguieron, al no poder afrontar los cambios en la naturaleza.

EL GÉNERO AUSTRALOPITECUS

H. Habilis

H. Ergaster

H. Erectus

H. Antecessor

H. Neanderthalis

H. Sapiens

H. HabilisCapacidad craneal: 550

cc.Técnica instrumental

olduvense

EL GÉNERO HOMO: HOMO HABILIS

Homo ergaster 1,8 -1,4 mill años

Versión africana del H. erectus Capacidad craneal: 800 - 950

cc.Técnica instrumental:

Achelense(percusión directa con

percutor duro)

H. Habilis

H. Ergaster

H. Erectus

H. Antecessor

H. Neanderthalis

H. Sapiens

H. Ergaster

EL GÉNERO HOMO: HOMO ERGASTER

Capacidad craneal: 800 - 1300 cc.

En China y JavaTécnica intrumental: Achelense

(se inicia la percusión directa con percutor blando)Domestican el fuego

H. Habilis

H. Ergaster

H. Antecessor

H. Neanderthalis

H. Sapiens

H. Erectus

EL GÉNERO HOMO: HOMO ERECTUS

H. Habilis

H. Ergaster

H. Erectus

H. Antecessor

H. Neanderthalis

H. Sapiens

H. Antecessor

Capacidad craneal: 1125 cc.

En EspañaEslabón entre los

anteriores y el H. sapiens

Homo antecessor 300.000 años

EL GÉNERO HOMO: HOMO ANTECESSOR

Capacidad craneal: 1500-1750 cc.

1,65 m. de alturaBien adaptados al frío.

ADN distinto de los hombres actuales: es especie distinta.

Industria lítica musteriense(se trabajan las lascas)

Primeros enterramientosCanibalismo

H. Habilis

H. Ergaster

H. Erectus

H. Antecessor

H. Neanderthalis

H. Sapiens

H. Neanderthalensis

EL GÉNERO HOMO: HOMO NEANDERTHALENSIS

Capacidad craneal: 1100-2000 cc.

1,67 m. de alturaCultura Chatelperroniense,

AuriñacienseSolutrense

…Limpian, curten y decoran

pielesPulen, tallan y decoran huesos

H. sapiens sapiens 200.000 - actualidad

H. Habilis

H. Ergaster

H. Erectus

H. Antecessor

H. Neanderthalis

H. SapiensH. Sapaiens sapiens

EL GÉNERO HOMO: HOMO SAPIENS SAPIENS

Hace 40 mil años se produjo una fuerte crisis de la cacería mayor, debido a que los animales que servían de alimento al hombre se estaban extinguiendo, provocando por el final del periodo Pleistoceno o era del Hielo.

Esto determinó, la migración de algunos animales hacia las zonas de América, que, en esa época, estaba unida al continente asiático por un puente terrestre (istmo de Beringia) que emergió debido a la baja del nivel de las aguas de los océanos, producto del intenso frío glacial; de manera que el agua que existía estaba en los continentes, pero congelada.

EL POBLAMIENTO DEL PLANETAEL POBLAMIENTO DEL PLANETA

top related