antimicóticos

Post on 14-Jun-2015

18.077 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AntimicóticosLos hongos producen

gran número de infecciones sistémicas.

Su incidencia ha aumentado por el uso de antibióticos, citostáticos para el cáncer, enf inmunosupresoras como el Sida que hacen que hongos saprofitos se tornen invasores.

TerbinafinaUtil por vía tópica y

oral.Tiene amplio

espectro fungicida contra dermatofitos como Tricophitón, Aspergilus, Sporotrix, Epidermophytón y fungistático contra Cándida Albicans.

TerbinafinaInhibe la Escualeno

epoxidasa una enzima del hongo con disminución del ergosterol que deteriora la membrana del hongo.

TerbinafinaSe absorbe en el

tracto GI y se distribuye en piel, uñas y cabello.

Se metaboliza en el hígado y se excreta por el sudor, la leche y la orina.

Reacciones adversasNáuseas, diarrea,

anorexia, dolor abdominal y cefalea.

Mialgias y artralgias.No se debe utilizar

en disfunción hepática y renal.

Usar con precaución en el embarazo y la lactancia.

Presentación y dosisTerbinafina (Lamisil)Tabs de 250 mgs.Crema al 1%Dosis: 250 mgs por

día por 14 días.

Antibióticos poliénicosComprenden la

nistatina y el anfotericin B.

Se unen a los esteroles de la membrana celular lo que conduce a pérdida de componentes de la membrana celular.

Antibióticos poliénicosSon de amplio

espectro, fungicidas y fungistáticos. Actúan contra Cándida, aspergilus, criptococus, histoplasma, blastomices y paracoccidiodes.

Antibióticos poliénicosLa anfotericin B se usa

sistémicamente en infusión IV, con buena distribución tisular y excreción biliar y renal.

Las presentaciones orales de anfotericin y nistatina no se absorben.

Las presentaciones tópicas son útiles en infecciones superficiales.

Reacciones adversasLas presentaciones

tópicas son bien toleradas y sólo rara vez se aprecia prurito y eritema.

Por vía oral se puede presentar náusea, vómito y diarrea.

Reacciones adversasPor vía sistemica la

anfotericina B es muy tóxica.

Nefrotóxica en casi todos los casos, parte de la función renal se puede recuperar. La función renal se puede conservar manteniendo una adecuada diuresis.

PrecaucionesLa anfotericina B sólo se

debe utilizar en pacientes hospitalizados, con infecciones micóticas graves que no pueden ser tratada con otro medicamento menos tóxico.

La función renal se debe evaluar diariamente.

Puede ocurrir hipokalemia fatal.

Usos Son utilizadas para

la profilaxis y el tratamiento de la candidiasis oral e intestinal, por vía vaginal para la candidiasis vaginal y tópicamente para las candidiasis cutáneas como la pañalitis, intertrigo y la paroniquia.

Usos La anfotericina B se

usa para tratar las micosis severas por hongos oportunistas: candidiasis, criptococosis, aspergilosis y mucormicosis; en infecciones severas por hongos endémicos: histoplasmosis, ,blastomicosis, esporotricosis.

Usos En la Leishmaniasis

mucocutánea el anfotericin b es alternativo al Glucanthime

PresentacionesNistatina (Micostatín)Susp 100 mil und por

cc.óvulos, crema tópica.

Anfotericin B (Fungizón)

Amp por 50 mgs. Solo se puede diluir en glucosa.

ImidazolesInhiben la biosíntesis

del ergosterol lo cual produce daños en la membrana del hongo.

Son fungicidas y fungistáticos de amplio espectro. Son activos en piel y mucosas contra Cándida, tricophiton, microsporun, Malasezia furfur y sistémicamente contra paraccocidiodes, criptococo y aspergilus.

KetoconazolSe absorbe en forma

incompleta por el tracto GI y su absorción disminuye cuando el pH aumenta, se une a las proteínas plasmáticas y tiene buena distribución tisular.

El bifonazol, clotrimazol, isoconazol y miconazol sólo son de uso tópico.

Reacciones adversasIrritación, ardor y

prurito en la piel.Por vía oral pueden

producir cefalea, mareos, náusea y vómitos.

Dolor abdominal, prurito y rash cutáneo.

En algunos pacientes pueden presentar hepatotoxicidad.

PrecaucionesCon el ketoconazol

vigilar la función hepática. No administrarse en el embarazo.

Los antiácidos y antisecretores al aumentar el pH gástrico disminuyen en forma notoria su absorción.

UsosTópicamente son

útiles en el tratamiento de la candidiasis oral y genital.

Tiña pedis, cruris, onicomicosis, tiña de la barba y el cuero cabelludo.

UsosEl ketoconazol

tópico se utiliza en la dermatitis seborreica.

Se puede utilizar por vía oral en la profilaxis de micosis sistémicas en pacientes inmuno deprimidos.

PresentacionesKetoconazol (Nizoral)Tabs de 200 mgs.Susp 100 mgs por 5

cc.Champú y crema al

2%.Isoconazol (Icaden)Crema, sol, crema

vaginal y óvulos.Miconazol (Daktarin)Crema, loción, tintura

y crema vaginal.

TriazolesSon el fluconazol y el

itraconazol.Derivados de los

imidazoles, los superan en especificidad, espectro y menores reacciones adversas.

Se absorben por vía oral y tienen una amplia distribución tisular.

Penetra poco la barrera hematoencefálica.

Reacciones adversasNáusea, malestar

abdominal, diarrea, hipocalemia, edema.

Con el fluconazol puede haber alopecia, hepato y neurotoxicidad a dosis altas.

Su absorción disminuye con el pH gástrico elevado

PresentacionesFluconazol (Fuzol)Tabs de 150 y 200 mgs. Susp 1 cc por 50

mgs.Itraconazol (Sporanox)Caps de 100 mgs.

GriseofulvinaAntibiótico con

propiedades fungistáticas producido por el penicillum griseofulvum. Altera el Huso mitótico del hongo.

Actúa contra microsporun, tricophyton y epidermophyton.

Se absorbe por vía oral y se deposita en piel y faneras

GriseofulvinaEs

embriotóxico,puede alterar la función hepática, renal y hematopoyética.

(Grisovín)Tabs de 250 y 500

mgs

top related