anticoagulación oral

Post on 16-Apr-2017

53 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grado de anticoagulación con Acenocumarol en una consulta de

AP

Dr Jorge de la Cruz RodriguezR4MFyC

Tutora: Dra Rosa de la Peña IngelmoCS Azuqueca de Henares

Introducción

800000 pacientes anticoagulados en España.

FA principal etiología que suscita ACO en nuestro medio.

Los pacientes con FA tienen 5 veces más riesgo de ACV quela población general.

1 de cada 5 ictus isquémicos está asociado a la FA.

Introducción

Introducción

-CALIFA: Año 2013-2014. n= 1056. 50% con mal control. BECA NOCONDICIONADA DE BAYER HISPANIA-

-PAULA: Año 2014. n=1524. 40% con mal control. ESTUDIO PATROCINADOPOR BAYER HISPANIA.

-CRHONOS-TAO: Año 2012-2013. 37% con mal control. APOYO DE GERENCIAADJUNTA DE AP DE CM.

Material y Métodos

Criterios de inclusión:1- Pacientes anticoagulados con Acenocumarol.2- Que haya acudido a nuestra consulta durante el año 2014.3- Al menos 5 años en tratamiento con el ACO.

Material y Métodos

Material y Métodos

Material y Métodos

Material y MétodosVariables:1.Edad2.Sexo3.Patología que suscita ACO4.Años con TAO5.Rangos de INR6.CHA2DS2Vasc7.HAS-BLED8.Comorbilidades9.Medicamentos con probable interacción10.TRT en año 201411.TRT en los últimos 5 años

Tiempo en Rango Terapéutico(TRT)

Resultados

Conclusiones

1-Si bien nuestro estudio es muy pequeño y los criterios estadísticos no han sido similares a los utilizados en otros estudios, podríamos concluir que elgrado de anticoagulación con acenocumarol en nuestros pacientes es óptimoen comparación con otros estudios realizados en España.

2- Haría falta un estudio más completo de la totalidad de los pacientes de nuestraZona Básica de Salud para poder conocer mejores datos sobre dicha variable.

Bibliografía1. Anguita Sánchez M, et al. Calidad de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en España: prevalencia de mal control y factores asociados. Rev Esp Cardiol. 2015;68(9):761–7682. Gestal Pereira E, Cinza-Sanjurjo S. Grado de control de anticoagulación oral en un centro de salud rural. Proyecto de investigación. Hipertens Riesgo Vasc. 2013;30(3):119-1203. Guindo Soldevila J, et al. Evaluación del riesgo tromboembólico y hemorrágico de los pacientes con fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol Supl. 2013;13(C):9-134. Alania EM, et al. Tiempo en rango terapéutico de los pacientes que siguen tratamiento con derivados cumarínicos en la práctica clínica diaria. Cardiocore. 2012.5. Jover E, et al. Valor predictivo de la escala CHA2DS2VASc en pacientes con fibrilación auricular de alto riesgo embólico en tratamiento anticoagulante. Rev Esp Cardiol. 2012;65(7):627–633 6. Alonso Roca R, et al. Grado de control del tratamiento anticoagulante oral en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid: estudio CHRONOS-TAO. Med Clin (Barc). 2015;145(5):192-197 7. Barrios V, et al. Control de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular asistidos en atención primaria en España. Estudio PAULA. Rev Esp Cardiol. 2015. 8. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Criterios y recomendaciones generales para el uso de nuevos anticoagulantes orales(NACO) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Informe de posicionamiento terapéutico UT/V4/23122013. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo;2013.9. Escobar C, Seguí Díaz M, Divisón JA. Nuevos anticoagulantes orales en la fibrilación auricular no valvular. Semergen. 2014;40(5):276-277 10. Esteban C, et al. Interacciones medicamentosas. En: Villa Alcázar LF. Director y Cordinador. MEDIMECUM. Guía de terapia farmacológica. 19ª ed. Adis;2014. p.1204-1205.11. Sánchez-Garrido Escudero R et al. Interacciones Farmacológicas en pacientes tratados con anticoagulantes orales en una zona de salud rural. Aten Primaria. 2006;38(8):427-34.

top related