antecedentes y orígenes de la administración

Post on 07-Jul-2015

569 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Antecedentes y orígenes de la administración

TRANSCRIPT

Orígenes y Antecedentes.

Se forma del prefijo ad(dirección o

tendencia) , y de ministratio esta viene a

su vez de minister, vocablo compuesto de

minus comparativo de inferioridad y del

sufijo ter. (termino de comparación)

Magister: (autoridad) es el que ordena o

dirige a otros en una función

Minister: (subordinación) (obedicencia) el

que realiza una función bajo el mando de

otro

Es el conjunto de sistemático de reglas para

lograr la máxima eficiencia en las formas de

estructurar y manejar un organismo social.

Willbur Jiménez Castro

Fremont E., Kast

E.F.L. Brech

Henry Fayol

G.P. Terry

Administración

Uiversalidad

Simplificación del trabajo

Productividad y eficiencia

Bien común

Marco Histórico.

•Se mostraron fenómenos

administrativos en la

forma de organizar,

recolectar alimentos, la

caza, la coordinación de

esfuerzos y la división

natural del trabajo de

acuerdo al sexo y edad

entre hombres y mujeres.

•Se prevaleció la

división del trabajo por

edad y sexo.

•El crecimiento

demográfico obligó a

los hombres a coordinar

mejor sus esfuerzos en

el grupo social y, en

consecuencia, a

mejorar la aplicación de

la administración.

•Los chinos tuvieron un sistema administrativo de

orden, con un servicio civil bien desarrollado y una

apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de

los problemas modernos de administración pública.

•Tenían un sistema de administración casi

totalmente estatal en donde su característica

principal fue su alto grado de centralización

•Existía un sistema de impuestos nacional que

el gobierno cobraba para mejorar las propias

instalaciones del país.

•Se manejaban por

magisterios plenamente

identificados en un orden

jerárquico de importancia

para el estado.

Filósofos

SÓCRATES

PLATÓN

ARISTÓTELES:

PERICLES: cuatro pasos evolutivos:

Monarquías.

Aristocracias.

Tiranías.

Democracias.

El sistema de gobierno griego consistió en una asamblea

popular denominada “la ecclesia”, en el cual residía la

autoridad máxima, y en ella participaban directamente todos

los ciudadanos.

En esta época fueron tres las culturas las que

afectaron los cambios administrativos; la

cultura Maya, Olmeca y la Azteca.

En ellas que existía una estructura

organizacional muy compleja, al igual que

sistemas económicos y políticos

perfectamente definidos. Contaban con

ejércitos, sindicatos, sistemas culturales,

comercio, etc.

Durante el feudalismo, las relaciones sociales

se caracterizaron por un régimen de

servidumbre. La administración interior del

feudo estaba sujeta al criterio del señor

feudal, quien ejercía un control sobre la

producción del siervo. Los artesanos-

patrones trabajaban al lado de los oficiales y

aprendices en quienes delegaban su

autoridad.

Se caracterizó por la aparición de diversos inventosy descubrimientos que propiciaron el desarrolloindustrial y consecuentemente grandes cambios enla organización social.

Desaparecieron los talleres artesanales y secentralizó la producción, lo que dio origen al sistemade fábricas en donde el empresario era dueño de losmedios de producción.

En la actualidad, la administración se aplica

en cualquier actividad organizada: desde la

realización de un evento deportivo hasta el

lanzamiento de un cohete ínter espacial,

siendo imprescindible para el buen

funcionamiento de cualquier organismo

social.

Sócrates (470 a.C.- 399 a.C.)

Platón (429 a.C.- 347 a.C.)

Aristóteles (384 a.C.- 322 a.C.)

Francis Bacon (1561- 1626)

René Descartes (1596- 1650)

Thomas Hobbes (1588- 1679)

Jean- Jacques Rousseau (1712- 1778)

Karl Marx (1818- 1883)

Friederich Engels (1820- 1895)

• En este tiempo las normas administrativas y los

inicios de la organización pública se iban

transfiriendo de las instituciones estatales a las

eclesiásticas .

• Se dio lenta la transferencia gracias a la falta de

unidad de propósitos y objetivos.

Padre de la

administración

científica.

Eficacia de la

producción.

Método científico.

Salario más alto a

los obreros.

Cuatro principios.

Métodos Gráficos.

Gráfica de Grant

Selección científica

de los

trabajadores.

Primera dama de

la administración.

Conservar mejor

del trabajo.

Organizar el

presente.

Prever y planear el

futuro.

Padre de la teoría

moderna de la

administración.

División de las

actividades de una

empresa industrial.

Principios de

Fayol.

Principios de Fayol.

División del trabajo.

Autoridad.

Disciplina.

Unidad de Dirección.

Unidad de Mando.

Subordinación.

Muneración.

Centralización.

Jerarquía.

Orden.

Equidad.

Estabilidad del Personal.

Iniciativa.

Espíritu de Grupo.

Padre de la psicología industrial.

Cualidades idóneas para puestos de trabajo.

Condiciones psicológicas para una producción más alta.

Influencia de un negocio.

Padre del enfoque de sistemas sociales.

Elite como líder del sistema social.

Sociedad como conjunto de elementos independientes.

Sentimientos como equilibrio.

Moral e interrelación

entre el personal

como mejoramiento

de la productividad.

Comprensión de la

conducta humana y

de grupo.

“Comunicación”

Arnoletto, E.J.: (2007) Administración de la producción como

ventaja competitiva, Edición electrónica gratuita. Texto

completo en www.eumed.net/libros/2007b/299/

Idalberto Chiavenato. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL

DE LA ADMINISTRACIÓN; Editorial Mc Graw Hill, México 1985

Claude S. George. HISTORIA DEL PENSAMIENTO

ADMINISTRATIVO; Editorial Pretice Hall, México 1992.

Reyes Agustín. Administración de Empresas, teoría y práctica..

Editorial Limusa. México 1999.

Munch Lourdes. Fundamentos de Administración. 5ta Edición.

Editorial Trillas. México 1990.

Consulta: http://csalazar.org/2007/10/17/historia-de-la-

administracion-en-las-antiguas-civilizaciones-3/.

Consulta: http://www.youtube.com/watch?v=ZUuH6dLfA-E.

top related