antecedentes del cij y conceptos-3

Post on 02-Nov-2014

93 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCIONINSTITUCION

PSIC. MARTHA SUSANA ESCOBEDO GALINDOPSIC. MARTHA SUSANA ESCOBEDO GALINDOESPECIALISTA EN ADICCIONESESPECIALISTA EN ADICCIONES

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A. C.

CENTROS DE INTEGRACION CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A. C.JUVENIL A. C.

• Es una asociación civil fundada el 1969 por un grupo de comunicadoras encabezadas por Kena Moreno.

• Institución especializada en el tratamiento, rehabilitación, prevención e investigación sobre el consumo de drogas

COBERTURA 112 UNIDADES OPERATIVAS EN LA REPUBLICA MEXICANA

VISIONVISION

• ESTAR PRESENTE EN TODOS AQUELLOS LUGARES DONDE EXISTEN SITUACIONES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA POSIBILIDAD DE QUE UNA PERSONA SE INVOLUCRE CON LAS DROGAS.

PREVENCION UNIVERSALPREVENCION UNIVERSAL

• Se dirige a toda la población sin distinguir entre personas sanas o consumidoras.

PREVENCION SELECTIVAPREVENCION SELECTIVA

• Esta dirigida a personas que se encuentran en mayor riesgo para el consumo de drogas.

• Es mas larga, intensa y costosa.

PREVENCION INDICADAPREVENCION INDICADA

• Se dirige a quienes ya han consumido drogas pero aun no son dependientes.

• Su objetivo es reducir el impacto de los primeros consumos

• SALUD MENTAL EN LA FAMILIA 1° Y 2° PARTE

• ARMANDO EL REVEN• BRIGADAS ANTIDROGAS• QUE LE FALTA A TU CASA• PREVENTIN Y SUS AMIGOS• JUEGOS DE MESA:“Carrera de la salud” y “Lotería preventiva”SUS ESTRELLAS FAVORITAS AL RESCATEEN LA TAQUILLA…

REFERENCIA A LOS CIJREFERENCIA A LOS CIJ

• DEPENDIENTES DE DROGAS

• EN SINDROME DE ABSTINENCIA

• PREVENCION DE RECAIDAS

• FAMILIARES CON O SIN EL USUARIO

• MENORES DE EDAD ACOMPAÑADOS DE UN FAMILIAR RESPONSABLE

• CUALQUIER EDAD

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• ATENCION MEDICA

• ATENCION PSICOLOGICA

• ATENCION EN REHABILITACION

01 800 911 2000

REFERENCIAREFERENCIA

• ENVIO CON UN OFICIO DEL PLANTEL

• PARA ENVIAR UNA RESPUESTA

• CONTACTO TELEFONICO

CONTACTOCONTACTO

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A. C. TOLUCA

AVENIDA DE LOS MAESTROS NO. 336 COL. DOCTORES. (01 722) 2 13 03 78PACIENTES DE PRIMERA VEZ

LUNES 9:00MARTES 16:00

MIERCOLES 12:00COSTO PRIMERA CONSULTA 30 PESOS

HORARIO DE SERVICIO 8:00 A 20:00

SOLICITUDSOLICITUDOFICIO DIRIGIDO A LA

LIC. ALBA CARRERA TESTA. DIRECTORA DEL CIJ TOLUCA, ESPECIFICANDO

ACTIVIDADPOBLACION A LA QUE VA DIRIGIDA

TIEMPOTEMA

30 DIAS DE ANTICIPACIONAPOYO CON TRASLADO PARA EL

PONENTE

OTROS SERVICIOSOTROS SERVICIOS

• DESCARGA DE MATERIAL AUDIO VISUAL, LIBROS, GRAFICAS (www.cij.gob.mx)

• BIBLIOTECA ACCESO AL PUBLICO (PREVIA CITA)

• DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION

CENTROS DE INTEGRACION CENTROS DE INTEGRACION JUVENILJUVENIL

DROGA O FARMACODROGA O FARMACO

• ES CUALQUIER SUSTANCIA QUE AL MOMENTO DE CONSUMIRSE PROVOCA ALTERACIONES EN EL CUERPO Y PUEDE DAÑAR LA SALUD

ADICCION O DEPENDENCIA ADICCION O DEPENDENCIA

• Estado psíquico y a veces físico que se que caracteriza por un impulso irreprimible de tomar el fármaco en forma continua o periódica

TIPOS DE DROGASTIPOS DE DROGAS

• CLASIFICACION JURIDICA:

• CLASIFICACION FARMACOLOGICA:

DEPENDENCIA FISICA DEPENDENCIA FISICA

• Estado de adaptación biológica que se manifiesta por trastornos fisiológicos cuando se suspende la droga

DEPENDENCIA PSIQUICA O DEPENDENCIA PSIQUICA O HABITUACION HABITUACION

• Es el uso compulsivo de una droga sin desarrollo de dependencia física , pero que implica un gran riesgo para la salud mental del individuo

TOLERANCIA TOLERANCIA

• Es la adaptación del organismo a los efectos de la droga , lo que lleva a la necesidad de aumentar la dosis para tener los mismos efectos

ABSTINENCIA ABSTINENCIA

• Es el conjunto de signos y síntomas que se producen como consecuencia de la reducción o la interrupción en la administración de una droga después de un tiempo de uso prolongado

FARMACODEPENDECIA FARMACODEPENDECIA

• Fenómeno social caracterizado por el abuso de drogas para evadir , negar u olvidar los problemas derivados de lo social ,familiar e individual

FARMACODEPENDIENTE FARMACODEPENDIENTE

• PERSONA QUE PRESENTA UN SUFRIMIENTO EMOCIONAL Y QUE UTILIZA DROGAS PARA EVADIR , NEGAR U OLVIDAR SU REALIDAD

TIPOS DE USUARIOSTIPOS DE USUARIOS

• Experimentales

• Sociales u ocasionales

• Funcionales

• Disfuncionales

EXPERIMENTALES EXPERIMENTALES

• SON AQUELLOS QUE UTILIZAN DROGAS POR PRIMERA VEZ, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS MOTIVOS QUE LO LLEVEN A ELLO

SOCIALES U OCASIONALES SOCIALES U OCASIONALES

• CONSUMEN DROGAS SOLO CUANDO ESTÁN EN GRUPOS O PARA HACER FRENTE A UNA SITUACIÓN ESPORÁDICA

FUNCIONALES FUNCIONALES

• NECESITAN USAR DROGAS PARA FUNCIONAR EN SOCIEDAD. NO PUEDEN REALIZAR NINGUNA ACTIVIDAD SI NO LA CONSUMEN.

• PRESENTAN TRASTORNOS CUANDO NO PUEDEN CONSUMIRLAS

DISFUNCIONALESDISFUNCIONALES DISFUNCIONALESDISFUNCIONALES

• SON AQUELLOS QUE HAN DEJADO DE FUNCIONAR EN LA SOCIEDAD. TODA SU VIDA GIRA ENTORNO A LAS DROGAS Y SOLO SE DEDICAN A CONSEGUIRLAS Y CONSUMIRLAS

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO

• SU INCIDENCIA TIENE LUGAR ANTES DE QUE SE INICIE EL USO O ABUSO DE LAS DROGAS Y SE ASOCIA ESTADÍSTICAMENTE CON UN INCREMENTO EN LA PROBABILIDAD DE QUE ÉSTOS OCURRAN

• INDIVIDUALES • FAMILIARES • SOCIALES

INDIVIDUALES INDIVIDUALES

• BAJA AUTOESTIMA• PROBLEMAS

ACADÉMICOS • CURIOSIDAD• BAJA RESISTENCIA A

PRESIONES DE GRUPO• DECEPCIÓN • SOLEDAD• BAJA TOLERANCIA A LA

FRUSTRACIÓN• ANSIEDAD• DEPRESIÓN

FACTORES FAMILIARESFACTORES FAMILIARES

FAMILIARESFAMILIARES

• La familia como el medio facilitador:• Padres o miembros consumidores • Fácil acceso al alcohol y otras drogas • Tolerancia ante el consumo • Crisis de la familia en los valores tradicionales • Distanciamiento afectivo entre los integrantes

de la familia • Falta de normas y limites • Violencia familiar • Desintegración

FACTORES SOCIALESFACTORES SOCIALES

SOCIALES SOCIALES

Sociedad permisiva hacia el consumo Disponibilidad de drogas Desempleo Falta de oportunidades educativas, culturales y

recreativas influencia de los medios de comunicación vivir en zonas con las siguientes características: Polos de desarrollo o capitales de estados De producción o ruta de narcotráfico Con altos índices de migración

FACTORES DE PROTECCION FACTORES DE PROTECCION

• Son los que directamente eliminan o reducen un factor del riesgo por que pueden mediatizar o moderar sus efectos reforzando los factores o procesos protectores

• INDIVIDUALES • FAMILIARES • SOCIALES

INDIVIDUALES INDIVIDUALES

• Comunicación asertiva

• Autoestima

• Seguridad en si mismo

• Manejo y resolución adecuada de problemas

• Considerar el autocuidado de la salud como un valor

• Información

FAMILIARESFAMILIARES• Capacidad de escucha

• Expresión de afectos entre los integrantes de la familia

• Establecimiento de normas y limites claros

SOCIALES SOCIALES

• Participación en grupos deportivos, culturales, recreativos y educacionales

• Cultura del cuidado de la salud • Análisis critico de los medios de comunicación • Unión y ayuda comunitaria para la resolución

de problemas sociales • Apego escolar • Apego a instituciones que funjan como

estructuras de contención saludable

Agradecimientos.Agradecimientos.

A los pacientes, que nos permiten aprender trabajando con ellos…..

GRACIAS……GRACIAS……CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

TOLUCA

AV. DE LOS MAESTROS 336, COL. DOCTORES (POR LA NORMAL DE ISIDRO FABELA)

TEL. (01 722) 2-13-03-78LUNES A VIERNES

8:00-20:00 HRS

susanaescobedogalindo@yahoo.com.mx

top related