anormales y sedimento urinario (i) estudio sencillo y rápidoestudio sencillo y rápido rendimiento...

Post on 14-Apr-2015

14 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anormales y Sedimento urinario (I)Anormales y Sedimento urinario (I)

• Estudio sencillo y rápido Estudio sencillo y rápido • Rendimiento dependiente de:Rendimiento dependiente de:

–Recogida adecuada (*)–Procesamiento (<2h) y –observador al microscopio

(*) Recogida adecuada:– 12-15 mL en bote estéril, 1/3 medio micción e higiene

corporal previa de la zona– Micción matutina (tras 9-12 h ayuno) porque el pH ácido

y la mayor concentración urinaria facilita la distinción entre lo normal y patológico.

Anormales y Sedimento urinario (II)Anormales y Sedimento urinario (II)

• AnormalesAnormales– Densidad– pH– Glucosa– Bilirrubina– Hemoglobina– Acetona– Proteínas– Urobilina– Nitritos

• SedimentoSedimento– Células:

• Hematíes• Leucocitos• Otras (tubulares..)

– Cilindros– Cristales

Color (ambarino o pigmentado), apariencia (trasparente o turbio, con espuma, coágulos..) y olor (cetoacidosis...) ORIENTATIVOS

AMBARINO HEMATÚRICA

Densidad urinaria Densidad urinaria oo gravedad específica gravedad específica

• Peso Vorina respecto al peso de igual Vagua Agua (arbitrario): 10001000 y orina > en 0,8-1%: 1001-10351001-1035

• Orienta capacidad de concentración renal.capacidad de concentración renal. • Depende deDepende de:

–Estado volemia:

tras ayuno >1015 vs ingesta líquidos < 1010.–Peso molecular solutos. Valores altos con: glucosa,

proteínas, manitol, contrastes..aun estando muy hidratado

pH urinariopH urinario

• Determinación: Tiras colorímétricas• Rango amplio (4,5-7,9):

– Ácido (<6,5): • Fisiológico: ayuno, tras sueño nocturno, ingesta proteínas

animales.• Patológico: fiebre, hipercatabolismo, gota, acidosis

metabólica no renal...

– Básico (>6,5): • Fisiológico: postpandrial, dieta vegetariana..• Patológico: infección orina germen ureasa positivo

(Proteus), ACIDOSIS TUBULAR RENAL..

ProteínasProteínas

• Determinación: colorimétrica o turbidimétrica.

• Siempre aproximada

• Se informa con cruces (1-4) ó mg/dL (20->300). Interpretación: Cuatro (+) equivale a >1,5 g/24 h., pero depende del Vtotal de orina en 24 h.

• Positividad:– Proteinuria transitoria: fiebre, ejercicio físico y

ortostatismo mantenido.– Patológica: Debe cuantificarse en orina de 24 h.

Valor normal proteínas en orina cuando se cuantifican:

<150 mg/24 (60% filtradas y 40% glicoproteína secretada en túbulo)

Glucosa, pigmentos, acetona, nitritosGlucosa, pigmentos, acetona, nitritos

• Glucosa positiva. Siempre patológica:– Glucemia > límite reabsorción tubular (>160 mg/dL).– Alteración reabsorción tubular: embarazo, Fanconi...

• Pigmentos:– Hemáticos: hemoglobina (sin hematíes, suele ser por

hemólisis) – Biliares: bilirrubina o urobilina (hemólisis o

alteraciones excreción intra- o extrahepática)

• Acetona: – Catabolismo ácidos grasos cuando alterado

metabolismo glucosa (diabetes mal control, vómitos, deshidratación..)

• Nitritos: hipercatabolismo proteico o lisis celular

Sedimento UrinarioSedimento Urinario

• Procesamiento: – Centrifugar 10 mL probeta cónica (1500 rpm 2-3 min).

– Decantar sobrenadante. – Recuperar pellet y ver al microscopio (10x y 40x).

• Elementos formes: – células,

– cilindros y

– cristales (patológicos o no en función del tipo y nº.

HematíesHematíes

DismórficosDismórficos• Origen glomerular (gn)• Alterados por factores

mecánicos (paso gn), osmóticos y enzimáticos (túbulo).

• Formas: anulares, vacíos, polidiverticulados y

espiculados.

IsomórficosIsomórficos• De vía urinaria (infección,

litiasis, tumor..).

• Cambios inespecíficos: estrellados, monodiverticular.

Patológico > 2-3 hematíes/campo. Tipos:

Distinción por microscopio contraste fases:>60% dismorficos (enf glomerular) y <20% (enf vía urinaria).

Otras célulasOtras células

• Leucocitos: Patológico > 3 /campo. Asociado:

– Infección cuerpo extraño (sonda, litiasis, catéteres...)

• Eosinófilos:

– Característicos de nefritis intersticiales alérgicas.

– Exigen tinción especial: Wright o Hansel.

• Tubulares: siempre patológico.

En enf. tubular y/o glomerular

• Vía urinaria: menos interés en las enf. renales

Sedimento Urinario: CilindrosSedimento Urinario: Cilindros

Clasificación:

HIALINOS: Coagulación de proteína (Tamm-Horsfal) en túbulos. Incoloros y trasparentes (a pH matutino-ácido, no visibles). Normal: 1 ó 2 /campo

Patológicos:

– GRANULOSOS: con células (hematíes, leucocitos..)

– HIALINO-GRANULOSOS: mixtos

– HEMÁTICOS: hematíes dismórficos y marronáceos (indicativos de glomerulonefritis y/o vasculitis)

– CÉREOS: Amarillo mate y resistentes al pH ácido. Característicos de la insuf. renal severa.

Sedimento Urinario: CristalesSedimento Urinario: Cristales

Normales: si existe retraso en procesamiento muestra (precipitan sus compuestos: calcio, sales..).

• Tipos:– Fosfatos amorfos: no patológicos. Granulaciones

finas redondeadas aisladas o agrupadas.

– Orina ácida: a. úrico (romboidal y amarillo cristalino), oxalato cálcico (diamante) y cistina (en enf metabólica, hexagonales).

– Orina básica: Triple fosfato (formas variadas, de estruvita “tapa ataúd” y hoja de helecho)

*Cuerpos grasos u ovales: Síndrome nefrótico (“Cruz de Malta” con microscopio luz polarizada).

Fosfatos amorfosFosfatos amorfos

OxalatoOxalato cálcicocálcico

A. úricoA. úrico

CistinaCistina

Triple fosfatoTriple fosfato

¿De cuál de los siguientes cuadros es característica la aparición de cilindros hemáticos en el sedimento urinario?

• Necrosis tubular aguda.

• Lesión a cualquier nivel de las vías urinarias.

• Daño glomerular severo

• Daño tubular

• Cualquier lesión de la nefrona.

En un paciente con cuadro de insuficiencia renal aguda, la aparición en el sedimento de cilindros hemáticos es sugerente de:

• Necrosis tubular aguda.

• Glomerulonefritis aguda.

• Nefritis intersticial aguda.

• Obstrucción tubular por cristales.

• Insuficiencia renal aguda prerrenal

Mujer de 50 años de edad que refiere desde hace 12 horas dolor cólico riñón izquierdo. Deshidratada, afebril y normotensa. ECO renal izquierda con dilatación de vías, pero sin imágenes litiásicas. Riñón derecho normal.

• Anormales:– Orina muy turbia– pH: 5– Exigua proteinuria

• Sedimento urinario: imagen siguiente

Litiasis metabólica por ácido úrico. Diagnóstico:

top related