angie diapositivas

Post on 13-Jun-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICA VOCAL

Presentado por

Angie Cristina Palta Sánchez

CONTENIDO

Introducción La técnica vocal Los pilares de la técnica vocal La impostación La articulación La relajación Diferencias entre un cantante popular y un cantant

e lirico

INTRODUCCIÓNLa técnica vocal es un conjunto de procedimientos y recursos que tienen como finalidad el ensamblar funcionalmente los diversos órganos y estructuras que conforman el Aparato fonatorio en orden a obtener sonidos articulados y modulados, voz cantada, de acuerdo a unas características ( intensidad sonora, belleza de timbre y extensión tonal ) ya previamente establecidas por la tradición y que conocemos con el nombre de voz lírica.

VOLVER A CONTENIDO

LA TÉCNICA VOCAL COMPRENDE:

- Manejo del esquema corporal vocal. - Postura. - Control de la tensión interior. - Dominio del soplo fonatorio. - Control de la energía de proyección vocal. - Emisión. - Resonancia. - Ritmo, fraseo, entonación. - Articulación. - Dicción. - Interpretación

VOLVER A CONTENIDO

LOS PILARES DE LA TÉCNICA VOCAL SON

La impostación Articulación Apoyo diafragmático

VOLVER A CONTENIDO

LA IMPOSTACIÓN

 La palabra impostación viene del latín imposta que significa poner sobre.

La impostación proporciona a la voz color y homogeneidad a lo largo de toda su extensión. Quizás sea la parte más confusa de la enseñanza técnica, debido a que corresponden a sensaciones concretas del cantante. Y probablemente se comprenden cuando logran sentirse. Inés Bustos define la impostación como la acción de colocar la voz en la caja de resonancia a fin de que, con el mínimo esfuerzo posible, se obtenga un máximo rendimiento fonatorio. La “imposta” bien efectuada logra que sea imperceptible para el oyente el paso de una nota a otra en la extensión de la voz.

VOLVER A CONTENIDO

LA ARTICULACIÓN

la combinación de vocales y consonantes. También conocidos como fonemas .Las consonantes contribuyen a la precisión del ataque y las vocales dan relieve. La articulación bien trabajada sumada a la flexibilidad de la voz da una dicción perfecta, y permite al cantante tener matices y color de voz variados.

VOLVER A CONTENIDO

LA RELAJACIÓN

Es necesario esta relajado al momento de cantar, eso lo sabemos todos. Pero a pesar delas numerosas y diversas técnicas de relajación es difícil encontrar una que se centre en lo que esta buscando el cantante .En algunos casos el punto de atención es el efecto muscular, y en otros es controlar el dominio del cuerpo o el bienestar psicológico. Aplicado a la educación vocal, nos sirve para tomar conciencia muscular, quiero decir, reconocer la diferencia entre tensión útil y contractura, también para la vida psíquica del cantante, que esta estrechamente relacionada con la emisión vocal VOLVER A CONTENIDO

DIFERENCIAS ENTRE UN CANTANTE POPULAR Y UN CANTANTE LIRICO

No requiere de un gran desarrollo vocal a nivel de volumen y resonancia por el uso constante de micrófonos y amplificadores.

El registro de la voz que mas utiliza es el medio, ampliado hacia el agudo y el grave según las necesidades propias de su estilo.

La extensión de la voz no sobrepasa las dos octavas.

Algunos estilos son mas exigentes que otros, tales como el jazz, rock y algunos tipos de baladas entre otros.

La intensidad se encuentra en un rango aproximado de 70 a 80 dB.

Es aquel que tiene cualidades vocales muy bien dotadas, oído fino musicalidad y sensibilidad artística.

Hace estudios de la historia de la música, fonética, solfeo, armonía y repertorio acorde con su clasificación y estilo.

Desarrolla un excelente soplo fonatorio, volumen y resonancia, logrando intensidades de 120dB y mas.

Trabaja en una extensión vocal mayor de dos octavas.

Se prepara en el manejo rítmico, entonacional e interpretativo, así como en la ejecución de habilidades y proezas propias del canto lirico

Cantante popular

Cantante lirico

VOLVER A CONTENIDO

VOLVER A CONTENIDO

top related