anexo 4. preparación a la implementación enredd+

Post on 24-May-2015

637 Views

Category:

Travel

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EcuadorProceso de Preparación para la

implementación del mecanismo REDD+

Daniela Carrión Subsecretaria de Cambio Climático-MAE

Octubre 21, 2010

Contenidos de la Presentación

1. Contexto Institucional a nivel nacional

2. Preparación para la implementación del

mecanismo REDD+ en el Ecuador: Estrategia

Nacional REDD+

3. Actividades en implementación

4. El Programa Socio Bosque y su relación con el

mecanismo REDD+

5. Desafíos en el Ecuador

Los bosques estan amenazados

• Aproximadamente 10millones de hectáreas debosques que incluye bosquehúmedo tropical, bosquemontano, bosque seco, entreotros.

• Tasa de deforestación entre las mas altas de Latino América

• 198.000 hectáreas por año

• 55 millones de toneladas de CO2 al año

Reducir la Deforestación como prioridad Nacional

Constitución de la Republica (2008)

Plan Nacional del Buen Vivir (2009 – 2013)

Política Ambiental Nacional

MAE como institución rectora de la Gestión Ambiental en el país

EstrategiaNacional de

CambioClimatico

Modelo de Gobernanza

Forestal

EstrategiaNacional de

CambioClimatico

Modelo de Gobernanza

Forestal

Mecanismo REDD+

Fase 1: Preparación

Fase 2: Políticas & Medidas

Fase 3: Plena implementación

Mecanismo REDD+ como una alternativa

Desarrollo Forestal

Sustentable

Ambiental

Social Económico

Mejorando la calidad de vida de las personas

Asegurar la integridad ambiental de los ecosistemas boscosos

Asegurando el desarrollo económico a largo plazo

Desarrollo Forestal Sustentable

Conservación

Manejo Sustentable

Aforestación

Reforestación

Daniela CarriónSubsecretaría de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Programa Nacional de Mitigación

Programa Nacional de Adaptación

Transferencia de Tecnología

Financiamiento

Objetivo orientador: Marco de referencia para la gestión del cambio climático en el Ecuador

Fase 1: Preparación

Fase 2: Políticas & Medidas

Fase 3: Plena implementación

Compromiso nacional desarrollo estrategia REDD+

•Reformas en gobernanza•Consultas amplias•Sistema mínimo de Monitoreo de GEI y salvaguardas

•Se empieza a implementar la Estrategia Nacional REDD+

•Actividades demostrativas

•Implementación completa de la estrategia REDD

•Pagos por reducción de emisiones de GEI verificadas

Fases para implementar REDD+

En que fase esta el Ecuador?

Proceso de preparación para la implementación del mecanismo REDD+

Estrategia Nacional REDD+

El objetivo de la ENREDD+ es contribuir paralelamente a la mitigación al cambio climático y al buen uso de los recursos forestales a través de la implementación de actividades, proyectos, medidas y políticas a nivel nacional para reducir la deforestación en el Ecuador y sus emisiones de GEI asociadas.

Objetivo

Estrategia Nacional REDD+ de Ecuador

Elementos de la Estrategia Nacional REDD+

LBD

ENREDD+

Manejo Forestal

Sustentable

Programa de Incentivos

Control Forestal

Forestación y Reforestación

Saneamientode la tenencia

de la tierra

Sistema de Manejo de

Información Forestal

MRV

ENF

ERED

Marco Legal e Institucional

Beneficios Sociales y Ambientales

Sostenibilidad Financiera

Involucramiento de Actores Clave

Manejo de la Demanda de Madera

Planificación Inter-sectorial

PSB

PSM

Actividades en implementación

Inventario Nacional Forestal

Caracterizar los recursos forestales en el país

Determinar contenidos de carbono por tipo de bosque

2009: Desarrollo de la metodología

2010: Levantamiento de datos de campo (plots)

Mapa Histórico de Deforestación

Ubicación de los sitios piloto

Determinar la tasa de deforestación en el Ecuador

Análisis multi-temporal en tres periodos 1990 – 2000 - 2008

2009: Desarrollo de metodología y validación en tres sitios piloto

2010: Análisis a nivel nacional

… un a política de incentivos para combatir la

deforestacion Otorga incentivos económicos a propietarios de

bosques, paramos u otra vegetación nativa que voluntariamente quieren conservar

Representa un ejemplo de mecanismo claro y transparente de participación de las comunidades

Elementos claves del Programa: Plan de Inversión Mapa de Priorización Geográfica Convenios de conservación con duración

de 20 años Incentivo monetario de hasta 30 dólares

por hectárea por año

Metas: 4 millones de hectáreas en 7 años 1 millón de beneficiarios Reducir significativamente los GEI

Programa Socio Bosque

Resultados de Socio Bosque

Resultados del Programa: Diciembre 2009: convenios de conservación por

416.509 hectáreas beneficiando a 40.000 personas Meta s 2010: 200.000 hectáreas adicionales y

18.000 beneficiarios Avance Junio 2010: 100.000 hectáreas adicionales en

conservación y 9.000 personas mas

Resultados Planes de Inversión de los socios comunitarios del PSB

En que más estamos trabajando?

• Diseño del “marco operacional” para implementar el mecanismo REDD+: aspectos legales, institucionales y financieros

• Garantizando beneficios sociales y ambientales adicionales de REDD+

• Diseño de Programa de involucramiento de la sociedad civil

• Levantamiento de fondos

SOCIO BOSQUE

REDD+

Presupuestodel Estado

CooperacionBilateral y

multilateral

Otros…

Una de las estrategias de Sostenibilidad

Financiera del Programa

REDD+ como parte del PSB

Socio Bosque y su relación con el mecanismo REDD+

Socio Bosque como parte de la Estrategia Nacional REDD+

ENREDD+SOCIO

BOSQUEImplementacion de

una politica de incentivos para la

conservacion de los bosques

Control Forestal

Informacion

MFS

A/R

ENREDD+

SOCIO BOSQUE

A/R

MFS

Control Forestal

Informacion

Desafíos

• Como se definirá el esquema para la distribución de beneficios justa y equitativamente vertical y horizontalmente?

• Como garantizar un proceso participativo, que involucre a todos los actores clave desde el inicio

• Creación del ”marco operacional” para implementar REDD+ en el país

• Levantamiento de información y sistema de monitoreo de GEI

• Coordinación inter-institucional

Daniela Carrióndcarrion@ambiente.gov.ec

top related