anexo 22.elaboración de trabajos

Post on 11-Jul-2015

135 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnicas de estudio

ELABORACIÓN DE ELABORACIÓN DE TRABAJOSTRABAJOS

Pasos para elaborar un trabajo

1. Recoger información

2. Establecer apartados

3. Clasificar información

4. Redactar apartados

5. Revisión

6. Pasar a limpio

7. Repasar

1. Recoger información El primer paso para hacer un trabajo del que ya sabemos de que va a tratar es buscar información relacionada en:

-libros(puedes buscarlos en la biblioteca),

-internet (asegurate de que sea información fiable, utiliza solo páginas oficiales)

-mapas

-fotos,

-vídeos, películas

...

Anota bien la fuente de cada documento que utilices, para incluirlo en la bibliografía

2. Establecer apartadosSe trata de clasificar en partes las diferentes cosas que voy a tratar

Sirve para poder distribuirte el trabajo adecuadamente

Ejemplo:

Temática Al-Andalus

Apartado 1: Periodos históricos (Se pueden incluir también subapatardos: 1.1 Conquista; 1.2 Emirato de Córdoba; 1.3 Califato de Córdoba; 1.4 Reinos Taifas;

Apartado 2: Economía (subapartados :Agricultura, ganadería, minería)

Apartado 3: Sociedad y cultura

Clasificar información

Una vez que sepamos los apartados de nuestro trabamos clasificar la información que recogiste en las diferentes fuentes

Redactar apartados

Llega el momento de empezar a escribir

Para ello te valdrás de la información recogida, pero OJO no vale copiarla tal cuál, tendrás que relacionarla y hacer algo genuíno, es decir resumir información y combinar la información que posees de diversas fuente

También es importante que redactes con frases claras

Si vas a poner una frase tal cuál de bes citar al autor. Mira el siguiente ejemplo de cómo citar:

1. Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee (Miguel de Unamuno)

2. Como dijo Miguel de Unamuno: “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”

Revisión

Revisa especialmente la ortografía y la redacción, es importante que seas claro y que no haya faltas de ortografía

Puedes enseñar el trabajo a alguien para que te dé su opinión y te haga sugerencias

Pasar a limpioPara presentar un buen trabajo además de buen contenido hace falta también que este ordenado, limpio, claro y estéticamente bonito

Por eso si puedes hazlo a ordenador

Recuerda incluir una una portada bonita y en la que figuren todos los datos que puedan ser necesarios

Revisar

Vigila, una vez más, que figuren tus datos personales

Cuida la presentación y entrega las hojas bien encuadernadas

Léelo al menos una vez justo antes de entregar, así podrás hacer correcciones de última hora

¡GENIAL!

Ya sabes como elaborar un trabajo, siguiendo estos pasos tendrás éxito

seguro

Ahora veamos como deben ser la estructura del trabajo, es decir: LOS APARTADOS

Apartados de un trabajo

Portada Índice Introducción Apartados Conclusiones Bibliografía Hoja en blanco al final

Portada

Que sea vistosa

Importante que incluya todos los datos: título, nombre, apellidos, materia, curso...

Índice

Debe estar detallado y claro

Es mejor hacerlo al final del todo ya que los números de las páginas pueden variar en el último momento al meter un párrafo nuevo, una ilustración...

Introducción

Sirve para presentar brevemente el tema y los objetivos

No escribas demasiado, no debería ocupar más de dos hojas

Apartados

Cuida que tengan la estructura y extensión correctas

Los apartados y subapartados deben guardar un orden lógico

Recuerda el ejemplo que vimos antes de cómo debe ser los apartados

Conclusiones

Con una hoja es suficiente

Pueden hacer referencia al contenido (como una especie de resumen); en cuanto al aspecto personal: incluye tu opinión, lo que has aprendido, lo que piensas. Esto último es muy enriquecedor para el trabajo

BibliografíaSe trata de detallar, por orden alfabético, las fuentes utilizadas, por si alguien desease consultarlas. Y para demostrar que la información es verídica

En las páginas web anota la dirección completa. No sirve poner el nombre del buscador (ej. www.google.es) utilizado

Mira un ejemplo de referencias bibliográficas

José Aguado Villalba, La cerámica hispanomusulmana de Toledo, Madrid, CSIC e Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1983

www.legadoandalusi.es

¡Muy bien!

Ya sabes todo lo que necesitas para hacer un buen trabajo

¡Aprovéchalo!

FIN

BLANCA CANALES GÓMEZ

top related