anatomia de un rio truchero

Post on 12-Mar-2016

235 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Notas sobre el video de Rick Hafele

TRANSCRIPT

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

1

Anatomía De Un Río Truchero.

Nivel 1 - Clase 8 - Curso 2011

Notas sobre el Video de Rick Hafele Por Gustavo Omar Aiello

Escuela de Pesca con Mosca

Club San Huberto

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

2

Mosqueros

Comprender con que se alimentan los peces y leer las aguas donde habitan es la base de la PESCA CON MOSCA.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

3

Truchas

Son motivadas por 4 necesidades básicas:

1. Comida: (Alimento.)2. Cobijo: Protección de la corriente.3. Protección de los predadores. 4. Confort: Temperatura y contenido de

oxigeno del agua.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

4

Características de las Truchas• Son depredadores que en general se

alimentan de pequeños crustáceos.

• Se instalan en lugares específicos de la corriente y esperan que el alimento pase.

• La energía recibida en un trozo de alimento debe ser mayor a la requerida para obtenerla.

• Son oportunistas, siempre van a lo más fácil.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

5

Los Ríos

En los ríos encontramos cuatro tipos de aguas:

1. Rifles (correderas)2. Runs 3. Pools (pozones)4. Flats (aguas chatas)

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

6

Correderas (Rifles)

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

7

Características de las Correderas

• En general es donde las truchas están más activas.

• Son las aguas más rápidas del río.• La profundidad va de 30 cm a 120 cm.• La irregularidad del fondo se refleja en la

superficie de las aguas, es esta irregularidad la que da protección contra la corriente a truchas e insectos. 

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

8

Características de las Correderas• En el fondo la corriente es más lenta, lo que

hace más placentera la permanencia.• Dada la irregularidad en las aguas de

superficie, las truchas no pueden ver lo que está sobre estas aguas, por lo que tampoco ven al pescador.

• Dada la velocidad de las aguas, las truchas tiene que tomar rápidas decisiones sobre su alimento, lo que las hace menos selectivas.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

9

¿Dónde esperamos encontrar las Truchas en las Correderas?

• Si hay alimento en abundancia o una eclosión, se mantienen en las correderas, de lo contrario van a aguas más tranquilas.

• Las truchas más grandes estarán donde la mayoría de sus necesidades estén satisfechas.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

10

¿Cómo identificamos esas necesidades?

• Aguas Bajas: Se pueden alimentar bien durante una eclosión, pero están asustadas y se irán en cuanto el alimento disminuya.

• Aguas más hondas: Se alimentan más libremente ya que no están tan expuestas a los predadores, pero igual se irán en cuanto disminuya la comida.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

11

¿Cómo identificamos esas necesidades?

• Unión de corrientes: Se concentra alimento, es un bueno para alimentarse, pero no se quedan mucho a menos que encuentren refugio contra la corriente y el agua tenga entre 70 y 90 cm de profundidad.

• Piedras en la corriente: Le dan protección de la corriente; el agua profunda y la turbulencia, de los predadores. La corriente trae abundante alimento. “Es el lugar ideal”.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

12

¿De qué se alimentan las Truchas en las Correderas?

• Gusanos en el fondo• Pupas a media agua• Adultos en la superficie

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

13

¿Como seleccionar el insecto a imitar en las Correderas?

• Si los encontramos tenemos que decidir cual imitar observando estas tres condiciones:

• Cual es el más abundante.• Cual es el más disponible.• Cual es el más maduro.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

14

RUNS

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

15

Características de los Runs

• Profundidad que va desde los 90 a 120 cm.• Menos pendiente que las correderas.• El fondo está formado a menudo por

grandes piedras y rocas.• El agua de superficie en general es más

plana que la de las correderas, con oleaje ocasional.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

16

Características de los Runs

• La menor velocidad de las aguas da más confort. Con la disminución de insectos o fuera de eclosiones aumenta el número de truchas en los Runs.

• Las truchas se ubican en sectores mas específicos, por lo general lejos de la superficie, esto los hace difíciles de identificar.

• Las truchas se alimentan en forma más selectiva. Al ser las aguas menos turbulentas pueden estudiar más a sus presas.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

17

¿Dónde esperamos encontrar las Truchas en los Runs?

• La cabecera del Run, donde vuelca abundante cantidad de alimento la corredera o el pozón, además es un lugar profundo que da protección.

• Los bordes de las corrientes, donde se encuentra el alimento arrastrado en la superficie o en el fondo.

• Piedras, rocas, salientes, troncos u otros obstáculos que rompen la corriente son lugares ideales.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

18

¿Donde esperamos encontrar las truchas en Los Runs?

• Las costas a lo largo del Run tienen escondites, principalmente socavones.

• Las riberas, es la transición entre lo acuático y lo terrestre. Los insectos acuáticos en su estado adulto se concentran en las riberas, pudiendo caer al agua en los días cálidos.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

19

Pozones (Pools)

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

20

Características de los Pozones• Las aguas son profundas y lentas.• Las aguas de superficie son planas.• Proporcionan refugio y mayor acumulación de

alimento.• Son los mejores lugares para pescar las truchas

más grandes. • Las truchas no se muestran fácilmente y tienen

mucho tiempo para inspeccionar la presa.• En general, las truchas se mueven en grupos.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

21

¿Donde esperamos encontrar las Truchas en el Pozón?

Al pozón lo podemos dividir en 3 partes:1. La Cabecera: Las truchas se ubican en el

fondo a lo largo de la junta o remanso, esperando la comida arrastrada desde arriba.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

22

¿Donde esperamos encontrar las Truchas en el Pozón?

2. El Cuerpo: Es la parte más profunda. La pesca es similar a la de lagunas y lagos.

Considerar la combinación de 3 factores:1. La mosca.2. La profundidad a la que pesco.3. La velocidad que le damos a la mosca.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

23

¿Dónde esperamos encontrar las Truchas en el Pozón?

3. La Cola: Es el lugar donde es más fácil de ver las truchas. La pesca es similar a la del Flat.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

24

Aguas Chatas (Flats)

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

25

Características de los Flats

• Sus aguas son bajas y claras.• El alimento está concentrado.• Es de los lugares más desafiantes para la

pesca.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

26

¿Donde esperamos encontrar las Truchas en los Flats?

• Los lugares preferidos están muy relacionados con el habitat de los insectos.

• Ser muy cuidadosos con la ubicación del pescador.

• Trabajar aguas arriba sin espantarlas.• A menudo se las ve mientras comen, en

estos casos no es necesario hacer ninguna lectura de aguas, sí es fundamental hacer una buena presentación.

Escuela de Pesca con Mosca San Huberto

27

¡Gracias a todos por su atención!

Si tienen mas preguntas es el momento de hacerlas.

top related