análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en el campo educacional

Post on 11-Apr-2017

100 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Análisis crítico y comparativo de artículos relacionados con: tecnología, educación y sociedad. Bases técnicas e

integración educativa de las nuevas tecnologías”

Por: Nivia EspinosaFecha: 4 de Marzo de 2017

Análisis del primer artículo: TIC; y su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de la educación virtual. Por: Jimmy Rosario.

Este primer artículo trata sobre la influencia de las TIC

en la educación, así como sus principios y sus

aspectos tanto positivos como negativos en un entorno institucional.

El artículo hace mención sobre los principios más

importantes de las TIC en la educación actual y me

parecen bastantes acertados ya que mediante las clases virtuales muchos

alumnos enfrentan principios tales como: la

autoformación, la sociabilidad virtual y la

descentración.

En cuanto a los aspectos positivos

que generan las TIC en los educandos se

incluyen muchos aspectos de gran importancia, pero

también cabe destacar la capacidad de los profesores en

percatarse cuales alumnos demuestran un verdadero interés

por el curso y una participación

continua en las actividades

desarrolladas durante el curso como lo son

las discusiones en los foros.

En cuanto a los aspectos positivos a nivel institucional se destacaron las más

importantes como lo son: mejoras en desempeño del

docente, así como en los diseños

curriculares de sus clases.

Por otro lado, la universidad amplia su oferta laboral, contratando no

solamente a profesores que den clases presenciales,

sino también a profesores

especializados en dar clases virtuales.

Necesidades de las TICEn cuanto a las

necesidades de las TIC tenemos a las

financieras, metodológicas y

logísticas. En las necesidades logísticas abarcaron

bastante ya que hablan sobre la elaboración y aplicación de conexiones a

internet en los centros educativos

a nivel nacional.

• En cuanto a las necesidades financieras de las TIC pienso que se pensó en todo ya que

se habla sobre canalizar la ayuda económica para

ampliar la cobertura digital y la conectividad a la Internet

en las escuelas.• En cuanto a las necesidades

metodológicas de las TIC pienso que no solamente

hay que capacitar al docente en el uso adecuado de TIC, sino también al estudiante

para que pueda obtener mejores y más rápidos

resultados en la confección de sus asignaciones y deberes escolares.

• Ya que no todo puede ser color de rosa, en este

artículo mencionan las desventajas de lo que

implica depender de las TIC en cuanto a la

educación se refiere, por ejemplo: las fallas

técnicas en los servidores de Internet, el

acceso desigual de la población al Internet, falta de programas e

información en la lengua nativa del estudiante y

por último el estudiante debe mostrarse mas

responsable y dedicado a sus deberes, ya que está

en el establecer sus horarios de estudios.

Análisis del segundo artículo: Plataformas didácticas como tecnología educativa; Por: María Vidal, Nidia Nolla, Francisca Diego.

• Este artículo nos explica que hoy en día, las

plataformas didácticas son las nuevas herramientas

informáticas que nos proporcionan variados

recursos para una mejor creación y evaluación de

los procesos de enseñanza mediante el

uso del Internet.

• Estas nuevas plataformas didácticas son vistas desde la perspectiva del aprendizaje

psicológico como los dispositivos que contribuyen a

alcanzar el aprendizaje, utilizando modelos de

enseñanza y aprendizaje respectivamente.

• La eficiencia de estas plataformas dependen de los recursos tecnológicos con los que se disponga, así también como una correcta visión de la

educación en general.

Análisis del tercer artículo: Principios de diseño instruccional de entornos con TIC; un marco de referencia sociocultural y situado. Por: Frida Díaz.

• Este artículo trata principalmente de no permitir que las TIC queden

sólo como herramientas de enseñanza eficaz en el sentido de

dispositivos físicos que ayudan a los alumnos a adquirir y practicar conocimientos. En este caso la

tecnología se emplea para amplificar el estudio de forma

tradicional.• Los profesores pueden utilizar la

creciente popularidad que la interacción en línea ha logrado

entre los jóvenes tanto para lograr algunas de las metas educativas más tradicionales que existen en

torno a la discusiones en clase como para enriquecer dichas discusiones

en formas que no era posible en tiempos anteriores, pero

desafortunadamente esta opción ha sido poco explotada.

• No es en las TIC, sino en las actividades que llevan a cabo

profesores y estudiantes gracias a las posibilidades de comunicación, intercambio, acceso y procesamiento de

la información que les ofrecen las TIC, donde hay que buscar las claves para comprender y valorar el

alcance de su impacto en la educación escolar, incluido

su eventual impacto sobre la mejora de los resultados del

aprendizaje.

• Uno de los principales retos de la instrucción apoyada con TIC es ofrecer nuevas

representaciones y perspectivas de distintos

fenómenos, de interés tanto científico como cotidiano,

que de otra manera no sería posible desarrollar, y de esta

manera, contribuir a transformar tanto nuestra comprensión y prácticas como la cultura misma.

Dentro del artículo, se proponen cuatro dimensiones que

sustentan el diseño instruccional en una

comunidad de aprendizaje basado en la

Web, estas son:• Situatividad• Comunalidad

• Interdependencia• Infraestructura

• La situatividad se fomenta mediante actividades contextualizadas, como tareas y proyectos auténticos, basados en necesidades y demandas reales, y a su vez toma en cuenta el conocimiento implícito y explícito.

• La comunalidad se fomenta en la medida en que hay intereses y problemas compartidos entre los integrantes de la comunidad, lo que permite el establecimiento de metas compartidas.

• La interdependecia ocurre en la medida en que los participantes varíen en el nivel de competencia, es decir, si hay diferencias en conocimiento, habilidades, y necesidades, y siempre y cuando se logren entablar relaciones de beneficio mutuo.

• La infraestructura implica la existencia de reglas o sistemas que promueven la motivación y participación, es decir, una serie de mecanismo de rendición de cuentas de los participantes y la disposición de estructuras de facilitación de la información y la interdependencia.

• El artículo menciona algunos muy importantes principios de enseñanza-aprendizaje para las implicaciones en el diseño instruccional apoyado por la TIC, tales como:

• El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimiento y la enseñanza una ayuda asistida.

• Se pueden construir muchas visiones en torno a campos de conocimiento determinados, la instrucción debe permitir múltiples perspectivas.

• El conocimiento es dependiente del contexto, por lo que el aprendizaje debe ocurrir en contextos relevantes.

• El aprendizaje es una actividad social y dialógica.

• El aprendizaje se encuentra mediado por herramientas y signos y en el proceso participan diversos agentes educativos.

• Se mencionan importantes rasgos deseables en un nuevo

diseño educativo, de acuerdo la sociedad, los cuales me parecen

muy adecuados y sumamente vitales para una nueva y mejor

época educativa, ellos son:• Se dejará a los alumnos una

fuerte iniciativa por lo cual se incorporarán modelos y

estrategias de educación para la vida.

• Se trabajará sobre todo en equipos cooperativos sobre

tareas reales, de la vida cotidiana o de un ámbito de competencia

profesional determinado en contacto estrecho con usuarios y en escenarios reales afrontando experiencias prácticas y realistas.

• El currículo y la enseñanza se organizarán

en entornos de aprendizaje abiertos, donde se fomente el

razonamiento divergente y las perspectivas

múltiples. • Permitirá utilizar el

potencial de herramienta cognitiva de las tecnologías más

avanzadas. • Se adaptará a ritmos

personalizados, trayectos flexibles y alternativos;

los alumnos podrán trabajar en una

experiencia educativa hasta que alcancen unos

niveles adecuados de desempeño.

Artículos Similitudes Diferencias

TIC: Su uso como herramienta para el fortalecimiento y el desarrollo de

la educación virtual; Por: Jimmy Rosario

Sus características y principios se centran en la influencia de las TIC en

la educación.El artículo tiene tendencia a

enfocarse en la educación virtual solamente.

Plataformas didácticas como tecnología educativa; Por: María

Vidal, Nidia Nolla, Francisca Diego.Se centra en como las TIC modifican

los instrumentos de enseñanza y aprendizaje.

El artículo se refiere tanto al aprendizaje virtual como al

aprendizaje presencial.

Principios de diseño instruccional de entornos con TIC: un marco de

referencia sociocultural y situado. Por: Frida Díaz.

Se centra en como las TIC transforman el diseño actual de la educación en algo más de acuerdo

con la realidad.

El artículo tiene tendencia a enfocarse en ambos tipos de

educación, tanto en la presencial como en la virtual.

Cuadro comparativo de los artículos seleccionados

top related