analisis objetos 10°3

Post on 12-Jul-2015

357 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE OBJETOS Presentado por: Dayana Cavadia Villarreal Kiara Montalvo Atencio Nicol Meza Espitia Javier Pacheco

Grado: 10°3

Lic. Javier pacheco

CONTENIDO

Introducción

Objetivos

Análisis de una silla de madera.

Análisis de un inodoro

Análisis de un circuito

Conclusión

INTRODUCCIÓN

En la siguiente encontraremos los diferentes análisis de cada objeto como lo es la silla de madera, el inodoro, un circuito. También encontraremos el análisis morfológico, funcional, estructural funcional, tecnológico, económico, comparativo, relacional e histórico o surgimiento de cada uno de los objetos nombrados.

OBJETIVOS

Reconocer de que se trata cada análisis.

Obtener información que nos ayude a completar cada análisis, de cada objeto que encontramos en el siguiente trabajo.

ANÁLISIS DE UNA SILLA DE MADERA

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Es compleja, plana y volumétrica (sus tres dimensiones)

COLOR:

Vienen en diferentes colores, hay cafés, naranjadas, amarillo entre otros.

Tamaño:

Existen diversos tamaños, en este caso:

ALTO: 1m y 2cm

LARGO: 43cm

ANCHO: 48cm

FORMA: su forma es como la de la letra “h” minúscula

SABOR: insípido

ANÁLISIS FUNCIONAL

• Una silla sirve y fue creada para sentarnos en ellas y descansar, un poco cómodos. También puede ponerse en un lugar plano para a garantizar seguridad de que no se caerá (establecer equilibrio).

ANÁLISIS FUNCIONAL ESTRUCTURAL

• Compuesta por madera y una pequeña almohadilla en el lugar donde nos sentamos, “reposamos nuestro cuerpo”.

Esta pequeña almohadilla sirve sirve para sentirnos mas cómodos al momento de sentarnos, de esta manera se relaciona con la madera formando así una cómoda silla para sentarnos.

Se compone de un rectángulo y un cuadrado. Esa remachada.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

Se han inventado y utilizado técnicas de ensamble para que sean mas fácil el pegado de las piezas de la silla, de igual manera las técnicas de corte de la madera y técnicas de pintado. La unión de las piezas se hacen manual mente. El pintado con maquinas diseñadas para facilitar un pintado mas fácil y rápido, aunque de igual manera se puede hacer a mano.

ANÁLISIS ECONÓMICO

• Una silla puede costar dependiendo de la madera que se utilice y la variedad de materiales que utilicen en ella. Esta la encontramos en el mercado desde $25.000 en adelante.

ANÁLISIS COMPARATIVO

Un sofá tiene funciones similares a las de una silla. Pero sus medidas son diferentes, sus materiales son otros.

ANÁLISIS RELACIONAL

El efecto ambiental que puede tener una silla, es que se necesita mucha madera causando así la tala de los arboles, esto no estaría ayudando al medio ambiente.

ANÁLISIS EVOLUTIVO O SURGIMIENTO

Desde principios del siglo XVI aparecen la silla y el sillón clásico españoles rectangulares, sobrios, lleucido, telas hurdadas, terciopelos o guardameciles sujetos con clavos de adorno en el asiente y respaldo. En el siglo XVIII con la dinastía borbunica se va imponiendo el gusto francés de las butacas y demás sillas o sillones acolchados.

ANÁLISIS DE UN INODORO

ANÁLISIS MORFOLÓGICOUn inodoro es complejo.

COLOR:

En la actualidad existen inodoros de diversos colores. Los hay blancos, rojos, negros. Etc.

Tamaño:

Los inodoros actuales, son de aproximadamente 35 a 48 cm de altura. El tamaño del tazón dependerá de si estás eligiendo un diseño frontal redondo o alargado. Los cuencos redondos delanteros, en promedio, miden 68 cm, con el estilo alargado son más grandes, 73 cm.

FORMA:

Sabor: insípido

El inodoro esta echo de porcelana, pero también hay en porcelana blanca y acero inoxidable. Este impide que salgan olores al exterior.

ANÁLISIS FUNCIONAL

• Un inodoro tiene como función recoger o evacuar el excremento y la orina de los humanos. Impide que salgan olores que pueden ser molestos para los humanos. El inodoro funciona de la siguiente manera:

• tiene un desagüe acodado, de modo que queda retenida agua en él, formando un cierre hidráulico o sifón, que impide el paso de olores desagradables. El arrastre de la materia orgánica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada más que agua limpia en el codo del cierre hidráulico.

ANÁLISIS FUNCIONAL ESTRUCTURAL

Un inodoro esta compuesto por tres partes fundamentales:

El sifón de la taza

El mecanismo de flujo de agua

El mecanismo de rellenado

Como lo muestra la siguiente grafica.

ANÁLISIS TECNOLÓGICOS

En el inodoro se han utilizado diferentes técnicas acerca de como elaborar uno ellos. Se necesita de hornos para endurecer y darle brillo. Se necesita de manos robóticas para pintar el inodoro. En este proceso interviene mucho la mano tecnológica que se ha adquirido con tatos avance en la actualidad.

ANÁLISIS ECONÓMICO

En la actualidad un inodoro puede estar en el mercado con un precio desde $70.000 hasta unos $1’250.000 dependiendo la marca y la calidad y el diseño.

ANÁLISIS COMPARATIVO

El inodoro lo podemos comparar con la vasenilla, ya cumplen funciones similares pero esta no es tan cómoda y tampoco desecha los excrementos de inmediato.

ANÁLISIS RELACIONAL

Un inodoro se relaciona con el medio ambiente de la siguiente manera:

Cuando alguien decide hacer uso del inodoro, esta inevitablemente contaminando el agua. Se estima que una familia de 5 personas lo usa, contamina más de 150 000 litros de agua al transportar unos 250 kilos de heces y 2500 litros de orina en 1 año.(cita requerida) Sin embargo, es el método menos contaminante de eliminar los excrementos humanos, sobre todo cuando se vierte a una instalación de alcantarillado que acaba en un sistema de depuración urbana (EDAR). Cualquier otro método contamina más y de forma menos controlada.

ANÁLISIS EVOLUTIVO O SURGIMIENTO

En un principio los egipcios tuvieron sus propios retretes (así se les llamaba) aunque eran utilizados con pozos para almacenar todas las heces. Pero este era muy molesto por los olores. Y luego surgieron los inodoros que eran un poco cómodos y ya tenían disponibilidad de el alcantarillado. En la actualidad se ve que cada día se ha evolucionado mas y mas buscando la comodidad del usuario.

ANÁLISIS DE UN CIRCUITO

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Para el circuito eléctrico utilizamos varios materiales para que pudiera tener un buen funcionamiento en este utilizamos: bisturí, destornillador, un plafón, un foco, un cable doble, entre otros.

El destornillador tiene una forma filiforme, el bisturí es un poco plano y alargado, el foco es volumétrico y el plafón es complejo.

El color es variable dependiendo los materiales que se utilicen.

El Tamaño depende de cada material, si se utiliza pequeño o grande.

Su forma es inusual, un poco rara.

Su sabor es insípido.

ANÁLISIS FUNCIONAL.

Un circuito eléctrico nos sirve para que la corriente eléctrica pueda pasar con facilidad a un foco como lo es en este caso. Facilitando mayor seguridad a la persona que lo valla a usar. También nos va a permitir iluminar los lugares donde necesitamos mucha luz.

ANÁLISIS FUNCIONAL ESTRUCTURAL

Este circuito esta compuesto por los siguientes materiales:

Plafon:

Visturin:

Destornillador:

Cable doble:

Bombillo:

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

El método de elaboración que se utilizo en el este circuito, fue manual. Se necesita que sea manual para que pueda unir las partes bien. Y verificar que no tenga alguna falla. pero a lo largo de los años han cambiado la forma de hacer cada uno de estos materiales que se utilizaron en el siguiente circuito.

ANÁLISIS ECONÓMICO

Los elementos para hacer este circuito se encuentran muy fáciles en el mercado. Un plafón cuenta alrededor de $3.500 y el cable doble se encuentra en el mercado con un precio alrededor de $4.000, un destornillador en el mercado lo encontramos con un precio alrededor de $7.000, un visturi cuenta alrededor de $2.000.

ANÁLISIS RELACIONAL

El circuito eléctrico lo podemos relacionar con los grandes circuitos y lámparas que se utilizan para los conciertos (reflectores).

ANÁLISIS EVOLUTIVO O SURGIMIENTO

Hoy en día los circuitos eléctricos forman una parte indispensable de la vida cotidiana, los encontramos en el foco, la televisión, los autos, la radio, los DVD, entre muchos otros equipos de uso diario. Fue a mediados del año 1600 a 1750 cuando se dio a conocer que la electricidad podía hacer encender una bombilla o podía hacer funcionar algún aparato. Con el tiempo también han venido evolucionando los diferentes elementos que utilizamos para hacer el circuito. El plafón se llego a utilizar de metal y de porcelana con decorativos elegantes. El destornillador a pasado de grande a pequeño. Y el foco se ha conservado pero en la actualidad hay distintas clases; están los ahorradores y los de luz amarilla, reflectores etc.

CONCLUSIÓN

Cada objeto tiene su análisis morfológico diferente.

Los analices nos ayudan a saber que es, como es, de que esta echo y desde cuando se invento cada objeto.

top related