analisis del proceso 1

Post on 10-Dec-2015

232 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

analisis del proceso

TRANSCRIPT

ANALISIS DEL PROCESO

Ing. Hernando Garzón SáenzPROCEDUCCION I

INTRODUCCION

• El entendimiento del funcionamiento de un proceso, es un elemento esencial para asegurar la competitividad de una empresa u organización.

• Un proceso que no se ajuste a las necesidades de sus clientes ( internos o externos) los afectara cada minuto que opere. Por esto es necesario establecer o considerar muchos factores cuando se establece un proceso.

FACTORES A TENER EN CUENTA DENTRO DE UN PROCESO

• Mano de obra(Capacitación, seguridad)• Materia prima (Calidad-Cantidad).• Tipo de proceso.• Método para ejecutar el proceso.• Maquinaria (disponibilidad – Mtto).• Medida ( Indicadores).• Money ( costos de la MP. Costos asociados con la

forma como se desarrolla el procesos productivo)

FACTORES A TENER EN CUENTA DENTRO DE UN PROCESO

• Magnagement(administración).• Tiempo.

PROCESO

• Cualquier parte de una organización que recibe insumos y los transforma en productos terminados.

TRANSFORMACIONINSUMOS PRODUCTOS

TIPOS DE PROCESOS DE NEGOCIO

PROCESOS GERENCIALES O DE CONTROL

PROCESOS DE APOYO

CLIENTE INSATISFECHO

CLIENTE SATIFECHO

PROCESOS CORE DEL NEGOCIO (CENTRALES O RAZON DE SER)

TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

CAMBIO DE FORMA: ELABORACION O FABRICACION

ADICION DE PIEZAS: MONTAJE O EMSAMBLE

CAMBIO DE CARACTERISTICA: TRATAMIENTO O TRANSFORMACION

¿PREGUNTAS?

• Cuantos clientes por hora puede manejar el proceso?

• Cuanto tiempo tomara prestarle un servicio a un cliente?

• Que cambios se necesitaran en el proceso para ampliar la capacidad?

• Cuanto cuesta el proceso?• Que quiere el cliente?( calidad)

ANALISIS DE PROCESOS

• PROPOSITOS DEL ANALISIS

¿ EL PROPOSITO ES RESOLVER UN PROBLEMA?

¿ ES COMPRENDER MEJOR EL EFECTO DE UN CAMBIO EN LA FORMA EN QUE SE

HARAN LOS NEGOCIOS EN EL FUTURO?

CONCEPTOS

• TIEMPO DE CICLO

• UTILIZACION

De un proceso repetitivo: es el tiempo promedio entre las terminaciones de las

unidades sucesivas.

Razón del tiempo en que se activa un recurso realmente en relación con le tiempo en que

eta disponible para ser usado el recurso.

ORGANIGRAMA DEL PROCESO

OTROS SIMBOLOS

PASOS PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJO

TIPOS DE PROCESOS

• Clasificar los procesos.Determinar si un proceso es de una sola etapa

o de múltiples etapasPROCESO DE MULTIPLES ETAPAS

ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3

TIPOS DE PROCESOS

PROCESO DE MULTIPLES ETAPAS CON AMORTIGUADOR

ETAPA 1

AMORTIGUADOR ETAPA

2

TIPOS DE PROCESOS

• Proceso de múltiples etapas puede amortiguarse internamente.

INVENTARIO DE RESERVAS DE EXISTENCIASI. Área de almacenamiento entre las etapas.II.Depositar de una etapa antes de utilizarse en

otra.III.Permite que las etapas operen de manera

independiente

TIPOS DE PROCESOS

• PROBLEMAS• BLOQUEO Las actividades de una etapa deben detenerse

debido a que no hay lugar alguno donde depositar el articulo que acaba de terminarse.

• PRIVACION Actividades se detienes por ausencia de

trabajo.

TIPOS DE PROCESOS

• CUELLO DE BOTELLA Elemento que restringe la capacidad del

sistema.

TIPOS DE PROCESOS

Fabricar para tener existencias o sobre pedido.

PREPARAR SOBRE PEDIDO• Se activa únicamente si existe un pedido real.• El inventario se mantiene al mínimo ( tanto de

producto en proceso como de producto terminado).

• En teoría el tiempo de respuesta seria lento.

TIPOS DE PROCESOS

PREPARAR PARA TENER EXISTENCIAS• Muy eficiente.• Fabricación de productos estándar los cuales

pueden entregarse rápidamente al cliente.• Mantiene inventarios.• Demanda de temporada.(inventario se crea

en baja temporada).

TIPOS DE PROCESOS

• HIBRIDO• Combina las características tanto de fabricar

sobre pedido como de fabricar para tener existencias.

• RITMO• Tiempo fijo de movimiento de lo artículos a lo

largo del proceso.

MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO

• UTILIZACION Razón del tiempo que se emplea realmente

un recurso, en relación con el tiempo con el tiempo que esta disponible para utilizarlo.

• PRODUCTIVIDAD Es la razón de los productos a los insumos

( comúnmente la productividad total del factor se mide en unidades monetarias).

MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO

• Productividad parcial del factor se mide basándose en una entrada individual ( generalmente MO).

• EFICIENCIA• Es la razón de la producción real de un proceso

con relación a algún estándar.• TIEMPO DE CORRIDA• Es el tiempo requerido para producir un lote de

partes.

MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO

• TIEMPO DE PREPARACION DE LA MAQUINA• Es el tiempo requerido para preparar una

maquina para que haga un trabajo en particular.

• TIEMPO DE OPERACIÓN• Es la suma del tiempo de preparación de la

maquina y del tiempo de corrida para un lote de partes que se hacen en una maquina.kali_0627@hotmail.com

MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO

• TIEMPO DE RENDIMIENTO• Este tiempo incluye lo que realmente toma la

producción de una unidad, junto con el tiempo que esta espera en una fila.

• TASA DE RENDIMIENTO• Es el índice de productos que se espera

produzca el proceso a lo largo de cierto periodo.

MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO

• VELOCIDAD DEL PROCESO ( RAZON DE RENDIMIENTO) Es la razón del tiempo de rendimiento total

con el tiempo de valor agregado.• TIEMPO DE VALOR AGREGADO Es el tiempo que el trabajo útil se desempeña

realmente en la unidad.

MEDICION DEL DESEMPEÑO DEL PROCESO

• LEY DE LITTLE• Dice que hay una relación matemática entre la

tasa de rendimiento y la cantidad de inventario de producción en proceso.

producción en procesoTIEMPO DE RENDIMIENTO = ----------------------------------

Tasa de rendimiento

REDUCCION DEL TIEMPO DE RENDIMIENTO DE UN PROCESO

• DESEMPEÑAR LAS ACTIVIDADES EN PARALELO.• CAMBIAR LAS SECUENCIAS DE LAS

ACTIVIDADES.• REDUCIR LAS INTERRUPCIONES.

top related