analisis de seguridad del trabajo ast - …fntmmsp.com/pdf/4.b herramientas de gestion fn… ·...

Post on 12-May-2018

219 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJOAST

ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJOAST

• JOB SAFETY ANALISIS DESARROLLADO POR ILCI ( FRANKBIRD JR. Y GEORGE GERMAIN, 1990)

• MÉTODO APLICADO PARA LA ELABORACIÓN DENUEVOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO O PARA LAREVISIÓN DE LOS YA EXISTENTES.

• « PUEDE CONTRIBUIR A LA MEJORÍA DE LA SEGURIDADY DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO» (OIT, 1996)

ETAPAS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO AST

1. HACER UN INVENTARIO DE TAREAS. INCLUIR TAREAS NO HABITUALES, CRÍTICAS , DE EMERGENCIA, ETC.

2. IDENTIFICAR LAS TAREAS CRITICAS. VALORANDO LA GRAVEDADDE LA POTENCIAL PÉRDIDA, LA REPETITIVIDAD (FRECUENCIA)DE LA EJECUCIÓN Y LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCALA PÉRDIDA.

3. DESCOMPONER LA TAREA EN PASOS. SEGÚN BIRD, LA EXPERIENCIA DEMUESTRA QUE ENTRE 10 A 15 PASOS SON CLAVES. NO DEBE SER EXTENSA PARA SU COMPRENSIÓN.

4. IDENTIFICAR LOS RIESGOS EN CADA PASO . REFERIDA A LAS POSIBLES PÉRDIDAS QUE PUEDEN AFECTAR A LAS PERSONAS O SU ENTORNO.

5. DESARROLLAR RECOMENDACIONES Y CONTROLES . PRIORIZANDO A LAS PERSONAS QUE EJECUTAN LA TAREA. EXPLICAR LA NECESIDAD DE EVITAR O ELIMINAR LAS EXPOSICIONES.

6. ESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO DE LA TAREA. SE PUEDE ELABORAR UN NUEVO PROCEDIMIENTO O REVISAR UNO QUE YA ESTÉ EN APLICACIÓN.

ETAPAS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO AST

7. PONER EN PRACTICA EL PROCEDIMIENTO . COMUNICAR, CAPACITAR E INSTRUIR PARA SU APLICACIÓN.

8. ACTUALIZAR Y MANTENER LOS REGISTROS. PARA EVITAR QUE UN PROCEDIMIENTO QUEDE OBSOLETO, SE RECOMIENDA :

• REVISAR UNA VEZ AL AÑO , • CUANDO SE IMPLEMENTAN CAMBIOS,• CUANDO SE PRODUCE UN ACCIDENTE.

ETAPAS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO AST

FORMATO ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO AST

Categoría del

Riesgo:

Área:

Elaborado por:Nombre, firma y fecha

Revisado por:Nombre, firma y

fecha

Aprobado por el

Resp. del área:Nombre, firma y

fecha

Ing.

SeguridadNombre,

firma y

fecha

Nombre de la Tarea o Trabajo: N°/ Cód. ATS:

PROCEDIMIENTO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS

Responsables del Cumplimiento:Personal Ejecutor: Normas Legales:

Ver.: 2

Análisis de Seguridad del Trabajo (AST)

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS

DOCUMENTO QUE CONTIENE

LA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

DE CÓMO REALIZAR UNA

TAREA DE MANERA CORRECTA

DESDE EL COMIENZO HASTA EL

FINAL, DIVIDIDA EN UN

CONJUNTO DE PASOS

CONSECUTIVOS. RESUELVE LA

PREGUNTA: ¿CÓMO HACER EL

TRABAJO/ TAREA DE MANERA

CORRECTA?

PETS

Ref. Art. 7, D.S. 055-2010-EM

DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO

NECESIDAD DE UN PROCEDIMIENTO

LA ORGANIZACIÓN DEBE DETERMINAR AQUELLASOPERACIONES Y ACTIVIDADES QUE ESTÁN ASOCIADOSCON LOS PELIGROS IDENTIFICADOS DONDE LASMEDIDAS DE CONTROL SEA NECESARIA PARA GESTIONARLOS RIESGOS DE SSO. ESTO DEBE INCLUIR LA GESTIÓN DECAMBIOS

PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS, PARA CUBRIRSITUACIONES DONDE SU AUSENCIA PUEDA LLEVAR ADESVIACIONES DE SU POLÍTICA DE SSO Y LOS OBJETIVOS;

Ref. Punto 4.4.6 OHSAS 18001:2007

SEVERIDAD

1 2 3 4

PR

OB

AB

ILID

AD

4 4 8 12 16

8 8 16 24 32

12 12 24 36 48

16 16 32 48 64

Magnitud del Riesgo Laboral

(MRL)Grado de Riesgo Prioridad Calificación del Riesgo

DE 64 Alto I SIGNIFICATIVO

DE 31 Moderado II NO SIGNIFICATIVO

DE 8 Bajo III NO SIGNIFICATIVO

NECESIDAD DE UN PROCEDIMIENTO

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO

a) REQUISITOS LEGALES b) IPERC BASE Y DIARIOc) CONDICIONES DE TRABAJOd) PERSONAL SENSIBLE AL PUESTO DE TRABAJOe) SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVAf) ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO g) EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DEL ELABORADOR

¿QUIEN DEBE ELABORAR EL PROCEDIMIENTO?

LOS PROCEDIMIENTOS DEBEN SER ELABORADOS POR LASPERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA EJECUCIÓN DE LASTAREAS, PORQUE SON LOS QUE MEJOR CONOCEN LASCONDICIONES, RIESGOS Y NECESIDADES DEL TRABAJO.CONSIDERA AL SUPERVISOR Y PERSONAL

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

Elaboración

Revisión

AprobaciónDistribución

Mejora

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

• El supervisor de área junto con lostrabajadores designados elaboranel borrador del procedimiento.

1. Fase de Elaboración

• El borrador redactado, se distribuye o se coordina con las personas involucradas para que puedan sugerir modificaciones. La fase de revisión y consulta.

2. Fase de Revisión y consulta

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

• El equipo multidisciplinario revisa el procedimiento de acuerdo a los establecido en el PG y luego se remite para su aprobación.

3. Fase de Aprobación

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

• Una vez aprobado, el documentodebe ser distribuido vía electrónicoy físico en forma controlada a lasáreas y al personal involucrados enla tarea, generando el registro .

4. Fase de Distribución

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

• La revisión del procedimiento se realizará a solicitud de un trabajador o supervisor, IPERC revisado, ocurrencia de accidente resultado de OPT, pedido del Comité Paritario.

5. Fase de Mejora

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (FORMATO DEL DS 055:-2010-EM)

1. PERSONAL

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS /

MATERIALES.

4. PROCEDIMIENTO

5. RESTRICCIONES

BENEFICIOS

• AUMENTA LA EFICIENCIA DE LOSTRABAJADORES, INDICÁNDOLES CÓMODEBEN HACER UNA TAREA.

• AYUDA A LA COORDINACIÓN DEACTIVIDADES Y EVITA CONFUSIONES.

• CONSTRUYE UNA BASE PARA EL ANÁLISISPOSTERIOR Y EL MEJORAMIENTO DE LOSMÉTODOS DE TRABAJO.

www.ssmaperu.com

4.4.7.- PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA

LOS PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS, SONMEDIDAS REACTIVAS QUE SE EMPLEAN ANTES,DURANTE Y DESPUÉS DE LA OCURRENCIA DE LOSEVENTOS, CUYAS DEBILIDADES EXPERIMENTADAS,SIRVEN PARA ADOPTAR MEDIDAS CORRECTIVAS ANTEPOSIBLES RECURRENCIAS DE LOS MISMOS.

HERRAMIENTAS DE GESTIONDURANTE LA VERIFICACIÓN

La mesa de diálogo que analiza la problemática minera con Southern Perú aprobó la realización de una

auditoría…

LEY N°29783

4.5.1.- SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DELDESEMPEÑO4.5.2.- EVALUACIÓN DELCUMPLIMIENTO LEGAL4.5.3.1.- INVESTIGACIÓN DEACCIDENTES4.5.3.2.- NO CONFORMIDAD, ACCIÓNCORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

4.5.4.- CONTROL DE REGISTROS

4.5.5.- AUDITORÍA INTERNA

PLANIFICAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

24

HERRAMIENTAS DE GESTIONDURANTE LA VERIFICACIÓN

EN LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL

DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR CON RESPECTO A

LOS ESTÁNDARES, SE DEBE REALIZAR EL

RECONOCIMIENTO AL BUEN DESEMPEÑO DE LOSMISMOS, LO CUAL RESULTA SER MUY EFECTIVA.

4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO

25

LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL EN LAS DIFERENTESTAREAS DE LOS TRABAJADORES, PERMITEN REALIZAR LAS LABORESCUMPLIENDO CON EL MARCO NORMATIVO APLICABLE A LA TAREA.AL RESPECTO, LOS TRABAJADORES BRINDAN INFORMACIÓN COMPLETA YVERÁZ CUANDO SE LE SOLICITE.ESTA HERRAMIENTA DEL SGSST, SE REALIZA A TRAVES DE LA

PARTICIPACIÓN DE LOS SUPERVISORES, TRABAJADORES, SUS

ORGANIZACIONES SINDICALES, QUIENES A TRAVÉS DEL DIÁLOGO

SOCIAL, VELAN POR LA PROMOCIÓN DIFUSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA

NORMATIVA SOBRE LA MATERIA.

4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL

26

LAS CAUSAS INMEDIATAS (ACTOS YCONDICIONES SUBESTÁNDARES).

LAS CAUSAS BÁSICAS (FACTORESPERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO).

LA INVESTIGACIÓN

DE LOS

ACCIDENTES,

ENFERMEDADES E

INCIDENTES

RELACIONADOS

CON EL TRABAJO Y

SUS EFECTOS EN LA

SST, SON MEDIDAS

REACTIVAS,

PERMITE PREVENIR

DAÑOS

RECURRENTES AL

TRABAJADOR, A

TRAVÉS DE LA

DETERMINARCIÓN DE:

CUALQUIER DIFERENCIA DEL SGSST, PARA

LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓNCORRECTIVA PERTINENTE.

4.5.3.1 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

27

LAS INSPECCIONES DE

SEGURIDAD Y LAS

OBSERVACIONES

PLANEADAS DE TAREA, SE

REALIZAN CON LA

PARTICIPACIÓN DEL

SUPERVISOR, CSST Y DE

LOS TRABAJADORES, PARA:

4.5.3.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

IDENTIFICAR LAS

FALLAS O

DEFICIENCIAS DE

SEGURIDAD EN LASTAREAS O DEL SGSST.

ADOPTAR LAS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Y CORRECTIVAS

ASOCIADAS AL

TRABAJO.

28

INSPECCION PLANEADA

IDENTIFICA PROBLEMAS

POTENCIALES QUE NO SE

PREVIERON DURANTE EL DISEÑO O

ANÁLISIS DETAREAS.

IDENTIFICA DEFICIENCIAS EN LOS

EQUIPOS, POR USO Y DESGASTE

NORMAL Ó POR MAL USO.

IDENTIFICA LOS EFECTOS QUE

PRODUCEN CAMBIOS EN LOS

PROCESOS O LOS MATERIALES.

IDENTIFICA DEFICIENCIAS DE LAS

ACCIONES CORRECTIVAS.

II. PREPARACIÓNEJEM. REGISTRO DE INSPECCIÓN PLANEADA

OBSERVACION PLANEADA

IDENTIFICAR LOS ACTOS SUBESTÁNDARES

DETERMINAR LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CAPACITACIÓN

Y LA EFICACIA DE LAS MISMAS.

VERIFICAR LA EFICACIA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.

RECONOCER Y REFORZAR LOS COMPORTAMIENTOS EFICACES Y

SEGUROS.

MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO

DE CADA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO, SE PUEDE HACER UNA LISTA DE VERIFICACIÓN TAL COMO:

UTILIZACION INCORRECTA DE

LLAVES

LOS REGISTROS OBLIGATORIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO SON:- REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES OCUPACIONALES,INCIDENTES PELIGROSOS Y OTROS INCIDENTES, EN EL QUE DEBEN CONSTARLA INVESTIGACIÓN Y LAS MEDIDAS CORRECTIVAS.- REGISTRO DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES.- REGISTRO DEL MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS,PSICOSOCIALES Y FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICOS.- REGISTRO DE INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO.- REGISTRO DE ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD.- REGISTRO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD O EMERGENCIA.- REGISTRO DE INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y SIMULACROSDE EMERGENCIA.- REGISTRO DE AUDITORÍASEL BUEN MANEJO Y SEGUIMIENTO DE ESTOS REGISTROS, PERMITEN

GESTIONAR LOS RIESGOS DE FORMA CORRECTA.

4.5.4 CONTROL DE REGISTROS

43

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

www.ssmaperu.com

REGISTROS RM 050-2013-TR

LA AUDITORÍA PERIÓDICA

(HERRAMIENTA DEL SGSST), SE

REALIZA CON EL FIN DE

COMPROBAR SI EL SGSST HA SIDO

APLICADO, ES ADECUADO Y EFICAZ.

LOS RESULTADOS DE LA MISMA,

PERMITE ADOPTAR MEDIDASCORRECTIVAS APROPIADAS.

4.5.5 AUDITORÍA INTERNA

54

HERRAMIENTAS DE GESTIONDURANTE LA ACCIÓN

Una visita al nivel 500 de la Mina Experimental Brillador realizó el Gerente de Compañía Minera San Gerónimo (CMSG)

LEY N°29783

4.6.- REVISIÓN POR LADIRECCIÓN

PLANIFICAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

HERRAMIENTAS DE GESTIONDURANTE LA ACCIÓN

Los objetivos de la SST de la empresa.

Los resultados de las actividades de IPER.

LA DIRECCIÓN DE

LA EMPRESA DEBE

REVISAR Y TOMAR

ACCIONES DE LOS

ASPECTOS MÁS

RELEVANTES DE

SST, PARA

FORTALECER EL

CUMPLIMIENTO DE

LAS

HERRAMIENTAS DE

SGSST, QUE ESTÁN

TRUNCADAS POR

FALTA DE

PARTICIPACIÓN DE

LA ALTA

DIRECCIÓN O

LÍNEA DE MANDO

DE LA

ORGANIZACIÓN.

ESTOS ASPECTOS

RELEVANTES

ESTAN

RELACIONADOS

CON:

Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.

La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.

Los resultados y recomendaciones de las auditorías y

evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Las recomendaciones del CSST, o del supervisor de SST

y por cualquier miembro de la empresa (Trabajadores entre otros) en pro de mejoras.

Los cambios en las normas legales.

Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus

respectivas medidas de recomendación, advertencia y requerimiento.

Los acuerdos convencionales y actas de trabajo. 57

¡Trabajar con seguridad y salud en el

trabajo, es tarea de todos!

¡GRACIAS!

58

top related