analisis de orina

Post on 08-Jul-2015

554 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REALIZADO POR :

Ivonne Aucapiña

TEMA:Análisis, características físicas y componentes

anormales de la orina.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

CUARTO SEMESTRE DE ENFERMERIA “A”

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las características físicas y los componentes anormales de la orina.

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar por que se producen los componentes anormales de la orina.

Investigar los principales componentes anormales de la orina.

INTRODUCCIÓN

CUARTO SEMESTRE DE ENFERMERIA “A”

El análisis de orina nos proporciona una información

muy amplia y variada de la función renal de las personas.

Las propiedades físicas y químicas de la orina son

importantes indicadores de la salud. A través de este análisis es posible ver los desórdenes estructurales y funcionales.También nos da la idea de la

presencia de procesos bacterianos y a través de su análisis podemos distinguir

células, cristales, y comprobar procesos inflamatorios.

CUARTO SEMESTRE DE ENFERMERIA “A”

CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA

ASPECTO

La presencia de ligera turbidez homogénea o

marcada indica algún proceso patológico de base. Un aspecto turbio puede deberse a presencia

aumentada de cristales por deshidratación o fiebre, bacterias por infección,

eliminación de medios de contraste radiográfico,

leucocitos, etc.

CUARTO SEMESTRE DE ENFERMERIA “A”

COLOR

amarillo amarillo oscuro

Hay gran variedad de colores que puede presentar la orina como consecuencia de múltiples enfermedades.Entre ellos encontramos::

•Se produce por una alcalinización de la orina por una infección urinaria causada por bacterias.

Púrpura

•Puede darse por la ingesta de algunos fármacos, esparragosy en ocaciones por bacterias Pseudomonas, que afectan a las vías urinarias,.

Verde

•Es un signo de hematuria

•Se puede ver rosada por por la ingesta de medicamentos y remolacha

Roja o rosada

•Debido a la presencia de abundante bilirrubina directa. También se produce por una hematuria intensa donde la hemoglobina ya se ha degradado en otros pigmentos

Parda

•Se debe a la presencia de urobilina

Pardo-naranja o rojo-naranja

•Generalmente es causado por la ingesta de drogas y colorantes como el azul de metileno.

Azul

•Puede deberse a varios motivos, a la presencia de metahemoglobina o a la presencia de melanina en la orina.

Negro

DENSIDAD

La densidad dependerá de la concentración total de

solutos. Se trata del volumen total de orina y

la cantidad de solutos que presenta.

En las personas sanas la densidad o peso

específico de la orina oscila entre 1,012 y

1,024g/cm3.

AUMENTO

DISMINUCION

Glucosuria

Diabetes

Insuficiencia renal

COMPONENTES ANORMALES

PROTEÍNURIA GLUCOSOURIA CETONURIA

NITRITOS HEMATURIA BILIRRUBINA

UROBILOGENO PH LEUCOCITURIA

CRISTALES HORMONA

GONADOTROPINA

1. DETECCIÓN DE PROTEÍNAS

Proteinuria patológica

Proteinuria intensa

Proteinuria moderada

150 mg/24 h.

Proteinuria mínima

3 a 4 g/24h

1 a 3 g/24h

0,1 a 1 g/24h

CLASIFICACION

2. DETECCIÓN DE GLUCOSA 0 - 0.8 mmol/l (0 - 15 mg/dL).

glucosuria

glucosuria

glucosuria

Intolerancia a los hidratos de carbono

Acromegalia Síndrome de Cushing

Hipertiroidismo Enfermedades pancreáticas

3. DETERMINACIÓN DE LOS CUERPOS CETÓNICOS

cetonuria metabolismo de los lípidos

4. DETERMINACIÓN DE LOS NITRITOS

Pueden existir gérmenes o microorganismos capaces de reducir los nitratos a nitritos,

especialmente los microorganismos gram negativos.

enterobacterias,

5. DETERMINACIÓN DE LA SANGRE

hematuria de 5 hematíes por campo

Hemoglobinuria En la destrucción de los GR en

sangre

Desorden hematológico

Infarto renal

6. DETERMINACIÓN DE LA BILIRRUBINA – 7. UROBILINOGENO

Bilirubina 0.05-0.1 mg/dl VN

.

Metabolismo

GR por los fagocitos o celulas fagocitarias

hemo globina

urobilinas urobilinogeno

8. DETERMINACIÓN DEL pH

pH 4,5 – 8,0

Citrato de potasio

pH alto pH bajo

Insuficiencia renalAcidosis tubular renalInfección urinaria

Cetoacidosis diabéticaInanición

9. DETERMINACIÓN DE LOS LEUCOCITOS

6-1o leuc / mlLeucocituria

VALORES ELEVADOS

Proceso inflamatorio e infección

Uretritis

10. DETERMINACIÓN DE CRISTALES

Concentración de las sales y del pH de la orina.

Ayudan a Dx

Cálculos o un signo de una enfermedad

metabólica

O Acida

O Alcalina

CONCLUCIONES

La presencia de la hormonagonadotropina en la orina nos ayuda a detectar un embarazo.

Los componentes anormales de la orina ayudaran al personal de salud a diagnosticar diferentes enfermedades.

Las caracteristicas fisicas de la orina como el color ; el aspecto y la densidad son muy importantes al momento de

analizarlos.

RECOMENDACIONES

Para poder realizar un análisis de orina es muy importante conocer los aspectos características y otros factores de la orina para diagnosticar con rapidez la enfermedad o infección que el paciente presenta.

Utilizar las medidas de bioseguridad correspondientes al momento del estudio de los compontes anormales de la orina.

top related