análisis de fuentes

Post on 02-Jul-2015

62 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Guía para analizar fuentes y propuesta de trabajo

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE FUENTES

Guía para el alumnado

INTRODUCCIÓN

Esta guía pretende servir de apoyo a la hora de analizar si la información que estáis consultando es realmente válida para servir de apoyo en el trabajo que estáis elaborando.

Plantear el trabajo y la búsqueda de la información es previo a valorar las fuentes y lo hemos trabajado con anterioridad

1. ¿QUIÉN HA ESCRITO LA INFORMACIÓN?

¿Firma alguien el artículo/ documento que estamos consultando?

La persona que firma el artículo, ¿es conocida? ¿Qué grado de reconocimiento o credibilidad tiene? ¿Qué otros artículos, libros, etc. ha escrito? ¿Otros blogs, webs, etc. hacen referencia a él?

2. ¿QUIÉN PUBLICA LA INFORMACIÓN?

– Si el artículo no aparece firmado, ¿qué tipo de web/ fuente es la que estás consultando?

Échale un vistazo a “Quiénes somos”, “About us”, “créditos”, etc.

Web personal Pertenece a algún organismo oficial o relacionado con el

tema que estás consultando Pertenece a algún tipo de organización privada

– ¿Qué tipo de control tiene el propietario de la web sobre lo que allí aparece escrito?

3. OBJETIVIDAD DE LA FUENTE

¿Qué pretende el autor con la información?– Divulgar– Orientar a la acción, influir en la opinión…– Vender

4. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

¿Está la información ordenada? ¿Es la información que se presenta exhaustiva? ¿Aparecen referencias de algún tipo a otras fuentes de

información (autores, páginas web, etc.)? ¿Hay enlaces a otras webs…. relacionadas con la

información? ¿Están esos enlaces vigentes? ¿A qué tipo de público se dirige la información?

5. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

¿De qué fecha es el artículo? Los datos que aporta, ¿hasta qué punto

están actualizados?

6. DERECHOS DE AUTOR

¿Qué tipo de permisos tiene el documento?– Creative Commons– Copyright– Otros

Practicamos un poco

A continuación os propongo una pequeña actividad para practicar sobre el análisis de fuentes.

Fuentes a analizar

A continuación os muestro tres enlaces a páginas web en las que se habla sobre “Tipos de empresas según su forma jurídica” (que es el tema propuesto para nuestro “trabajo”) y que aparecen entre las primeras al utilizar el buscador http://www.google.es.

Webs a analizar

– http://www.ipyme.org/es-es/creacionempresas/formasjuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

– http://html.rincondelvago.com/forma-juridica-de-las-empresas-en-espana.htm

– http://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/4-tipos-de-empresas/

Objetivos del trabajo

– Determinar cuál/es de las web presentadas, utilizarías como fuente de información según lo que hemos visto.

Preguntas a contestar

¿Quién ha escrito la información?– Está identificado:

¿Es conocida esa persona? ¿Es una persona experta en el tema de que habla?

– No está identificado: ¿A quién pertenece la web? ¿Qué tipo de web es? ¿Qué control tiene sobre lo que allí aparece publicado? ¿Qué objetivos busca la web?

La información que contiene:– ¿Está ordenada?– ¿Es exhaustiva?– ¿Tiene referencias de algún tipo?– ¿Existen enlaces a otras web relacionadas?– ¿A quién va dirigida la información?

¿De qué fecha es el artículo?– Aparece fecha: ¿está actualizado?– No aparece fecha: ¿puedo intuir de alguna manera hasta qué

punto están actualizados los contenidos?

Derechos de autor– ¿Puedo utilizar la información, cuadros,

imágenes, etc. que aparecen de manera libre?

Una vez contestadas a las cuestiones anteriores ¿Qué web/ webs utilizaras para el trabajo?

Debate en clase

¿Coincidimos en la elección? ¿Hemos encontrado alguna información que entre

en conflicto en alguna de las web con lo que se expone en otra/s?

A la vista de los resultados, ¿es importante realizar el análisis de fuentes aunque lleve tiempo extra a la hora de realizar el trabajo?

¿Encontramos útil la guía? Propuestas de mejora sobre la misma

top related