análisis de espacio en dentición mixta

Post on 12-Feb-2016

198 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Análisis de espacio en dentición mixta. Tanaka y Jonhton. La mala alineación y el apiñamiento suelen ser el resultado de una falta de espacio…. El an á lisis de espacio va dirigido fundamentalmente, al espacio que existe en las arcadas dentales . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

200810326 HERNANDEZ BUCARO, JONATHAN AROLDO

200815331 QUIÑÓNEZ FLORES, JAVIER ALFREDO

200817330 MALDONADO DE LEON, MELISSA GISELA

200817343 CAMPOS DE LEON, JOSE LUIS

200910697 FERNANDEZ HERNANDEZ, EDY FERNANDO

Análisis de espacio en dentición mixta

Tanaka y Jonhton

La mala alineación y el apiñamiento suelen ser el resultado de una falta de espacio….

1. Revista Cubana de Estomatología. 2009;46(4)23-31 “Validación de la ecuación de Tanaka-Johnston en una población de escolares yemenita”

El análisis de espacio va dirigido fundamentalmente, al espacio que existe en las

arcadas dentales.

1. Revista Cubana de Estomatología. 2009;46(4)23-31 “Validación de la ecuación de Tanaka-Johnston en una población de escolares yemenita”

Objetivo principal: establecer un correcto plan de tratamiento para

la prevención o corrección de malposiciones dentarias

1. Revista Cubana de Estomatología. 2009;46(4)23-31 “Validación de la ecuación de Tanaka-Johnston en una población de escolares yemenita”

Métodos1.Radiográfico

2.Tablas de ecuaciones predictivas

3.Combinación de los dos anteriores.1. Revista Cubana de Estomatología. 2009;46(4)23-31 “Validación de la ecuación de Tanaka-Johnston en una población de escolares yemenita”

 2. Revista Cubana Ortodoncia 1999; 12 (1):18-21 “ Estudio comparativo entre la tabla de moyers nivel del 50% y los valores predictivos de Tanaka-Johnston”

Radiográfico

Tablas de ecuaciones predictivas

Combinación de los dos anteriores.

Análisis de espacio en dentición mixta (Tanaka y Johnston)

Ventajas: •El método es bastante exacto•No necesita radiografías ni tablas de referencia (una vez que se memoriza el método), por lo que resulta muy conveniente. •Puede realizarse en boca, el paciente en el sillón dental.

DesventajasLigera tendencia a sobreestimar el tamaño de los caninos y premolares no erupcionados.

3. Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

Procedimiento

1. Medir con el calibrador de Boley o con compás, el ancho mesio-distal de cada uno de los cuatro incisivos superiores e inferiores y registrarlo. La medida será en MILÍMETROS.

3.Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

2. Determinar la cantidad de espacio necesario para el alineamiento de los incisivos. Sumar el ancho mesio-distal del incisivo central y lateral de cada lado, y registrarlo. Obtener la sumatoria de los anchos mesio-distales de los cuatro incisivos inferiores, y registrarlo.

3.Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

Colocar el calibrador en un valor a la suma de los anchos del incisivo central izquierdo y el incisivo lateral izquierdo. Colocar una punta del calibre en la línea media de la cresta alveolar entre los incisivos centrales y que la otra punta vaya a lo largo del arco dentario del lado izquierdo.

3. Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

Marcar el diente o en el modelo el punto preciso donde estará la cara distal del incisivo lateral cuando haya sido alineado.

3.Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

4. Para obtener el espacio necesario, se necesita el total de la sumatoria de los cuatro incisivos inferiores se le debe dividir dentro de dos. A este valor, sumarle 10.5 para predecir el espacio necesario en la arcada inferior. Y para la arcada superior, sumarle 11.

3. Registrar el espacio disponible después del alineamiento de incisivos.

5. Restar el espacio disponible del espacio necesario. Hacer la sumatoria de ambos lados, lo cual dará la discrepancia total para la arcada superior e inferior.

6. Verificar si se obtuvo: espacio suficiente o discrepancia. Si existiera discrepancia se da una medida en milímetros.

3.Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

Bibliografía

•Revista Cubana de Estomatología. 2009;46(4)23-31 “Validación de la ecuación de Tanaka-Johnston en una población de escolares yemenita”

•Revista Cubana Ortodoncia 1999; 12 (1):18-21 “ Estudio comparativo entre la tabla de moyers nivel del 50% y los valores predictivos de Tanaka-Johnston”

•Molina, Ingrid. ANÁLISIS DE ESPACIO EN LA DENTICIÓN MIXTA. Facultad de odontología, departamento de Odontología del niño y del adolescente. Pp: 5 – 8.

top related