analisis de agua

Post on 09-Jul-2015

642 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Protocolos para la realización de análisis de aguas

TRANSCRIPT

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

TurbidezTurbidezFalta de transparencia del agua, debido a la presencia de partículas en suspensión; se debe a la

presencia de partículas vivas en el agua (fitoplancton), restos de organismos y partículas inorgánicas (limos, arcillas, ect.). Estas partículas dispersan la luz y absorben radiación dificultando la fotosíntesis y calentando el agua (<[O

2])

Procedimiento:● Colocar el disco Secchi en el fondo de un recipiente blanco (ligeramente desviado del centro)● Llenar el recipiente con agua hasta la línea de turbidez● Mantener el gráfico de referencia en la parte superior del recipiente y comparar el aspecto del disco Secchi con el gráfico

Los resultados se expresan en unidades de turbidez Jackson (JTU); por encima de 40 JTU habrá muchas partículas en suspensión lo que dificulta la fotosíntesis y disminuye la [O

2].

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

TemperaturaTemperaturaParámetro físico que mide las sensaciones de calor y frio; representa la energía cinética interna

de las moléculas manifestándose en forma de agitación térmica, resultado de la colisión entre las moléculas de agua. Los seres vivos son sensibles a cambios térmicos, influyendo en la [O

2].

La tª del agua influye en aspectos como el índice de reproducción de algunas especies; en la susceptibilidad de los organimos acuaticos a padecer enfermedades bacterianas; y los cambios bruscos de tª pueden provocar choques térmicos que alteren el ecosistema.

Procedimiento● Colocar el termómetro 10 cm por debajo de la superficie del agua durante 30''● Leer la tª y anotar

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

Oxígeno disueltoOxígeno disueltoEl oxígeno de la atmósfera difunde en el agua hasta su saturación, además las plantas lo

producen mediante la fotosíntesis; en el agua difunde lentamente y ello depende del movimiento de esta y de su tª. El oxígeno es importante para la respiración de plantas y animales, así como para producir la descomposición de la materia orgánica.

Procedimiento● Anotar la tª de la muestra de agua● Sumergir el tubo pequeño en la muestra y sacarlo manteniéndolo lleno hasta arriba● Añadir dos pastillas TesTabs® para medir oxígeno disuelto● Cerrar el tubo asegurándose que no queden burbujas de aire● Disolver las pastillas agitando el tubo y esperar 5' hasta que la muestra tome color● Comparar el color de la muestra con la carta de colores para oxígeno disuelto.● Anotar los resultados (ppm equivalentes a mg/l) (5 a 6 ppm hay oxígeno suficiente; < 3 ppm perjudicial para la mayoría de las especies; < 2 muy perjudicial para las especies).

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

Porcentaje de saturación de oxígenoPorcentaje de saturación de oxígenoCantidad de oxígeno soluble en agua, depende de la tª y de la presión atmosférica; el agua fria

disuelve mas oxígeno y también se disuelve mas en zonas con mayor presión. El porcentaje de oxígeno representa el balance del que se produce y se consume; si es elevado indica una alta actividad fotosintética, mientras que si es bajo indica predominio de las reacciones de oxidación.

Procedimiento● Localizar la tª de la muestra en la tabla ● Localizar el resultado del oxígeno disuelto de la muestra en la tabla● El porcentaje de saturación de la muestra aparece en la tabla. Si es inferior a 40% indica malas condiciones, mientra que por encima de 110% indica sobresaturación

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

pHpHMedida que indica la acidez del agua, mide la [H+] y [OH-] del medio y su rango varia de 0 a 14,

indicando acidez por debajo de 7 y alcalinidad por encima, siendo 7 el valor neutro (la mayoria de los seres vivos , lo hacen en un intervalo de 6.0 a 8.0)

Procedimiento● Llenar el tubo de prueba hasta la linea de 10 ml con la muestra de agua● Echar una pastilla TesTabs® para medir pH● Tapar el recipiente y mezclar agitando hasta su disolución● Comparar el color de la muestra con la carta de colores de pH.

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

NittratosNittratosCompuesto nitrogenado procedente de la meteorización de las rocas y de la transformación

(nitrobacter, nitrosomonas) del NH3 procedente de residuos orgánicos

El N es un elemento necesario para los seres vivos; su presencia en el agua acelera el crecimiento del fitoplancton (eutrofización)

Procedimiento● Llenar el tubo con la muestra de agua hasta 5ml.● Introducir una pastilla para análisis de nitratos nº 1 (2799). Tapar y agitar hasta su disolución● Introducir una pastilla para análisis de nitratos nº 2 (NN-37033). Tapar y agitar hasta su disolución.● Esperar 5'● Comparar el color de la disolución con la carta de colores.

Niveles inferiores a 4 ppm indican aguas sin contaminación, mientras que niveles superiores a 40 ppm indican aguas no potables.

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

Dureza del aguaDureza del aguaCapacidad de precipitar jabones, lo que se debe a la cantidad de iones calcio y magnesio

disueltos en agua. Poceden de las rocas por las que pasan las aguas

Influye en aspectos humanos (precipitación de cal en máquinas) y en los seres vivos (conchas, huesos)

Procedimiento● Llenar el tubo de muestra (50ml)● Introducir pastillas para medir la dureza, de una en una hasta que la disolución tome de color rosa a color azul. Introducir una nueva pastilla cuando la anterior se haya disuelto totalmente.● Multiplicar el nº de pastillas disueltas por 40 (escribir los resultados como ppm)

Análisis de aguas.Análisis de aguas.

Cuadro de toma de datosCuadro de toma de datos

Fecha Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4

Lugar

Turbidez

Temperatura

O2 disuelto

Saturacion O2

pH

Nitratos

Dureza

top related