análisis cualitativo de la detección inicial ciudad de méxico, 28 de mayo de 2012

Post on 16-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis cualitativo de la detección inicial

Ciudad de México, 28 de mayo de 2012.Ciudad de México, 28 de mayo de 2012.

1. Expedientes de alumnos que fueron detectados con aptitudes sobresalientes

2. Evaluación del proceso de detección inicial

• Descripción del proceso de la información• Resultados del análisis de la información• Conclusiones

3. Conclusiones generales del análisis cualitativo

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Expedientes de detección inicial

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LA INFORMACIÓN

ගRecepción de los expedientes de detección inicial

ගRevisión y solicitud de información faltante

ගAnálisis de cada expediente

ග Herramientas completasග Aplicación de las herramientasග Información recabada con cada herramientaග Análisis realizado de la informaciónග Síntesis de la informaciónග Conclusiones del caso de cada alumno

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LA INFORMACIÓN

ගRedacción de un breve informe por cada expdiente

ග Puntos débiles ග Puntos fuertesග Faltantes

ගRedacción de un breve informe por entidad

ග Fortalezasග Necesidades detectadas

80 expedientes analizados

ග Herramientas

ග Aplicación y calificación del inventario.

ග Aplicación y calificación del cuestionario para

el docente.

ග EVIDENCIAS Y PRODUCTOS TANGIBLES.

ග Entrevistas como cuestionarios.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Informe de detección inicial

ග Análisis de la información.

ග Calidad de la información del informe.

ග Síntesis de la información analizada.

ග Conclusiones del informe (aptitudes

sobresalientes y evaluación psicopedagógica).

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Retroalimentación con el análisis de los casos

ග Por expedienteග Por entidad

ග Confidencialidad de la información ගSugerencias para devolución de resultados en las entidades

ENTREGABLE DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Herramientas

ග Explicar la importancia de las evidencias y la importancia de que las evidencias sean de la aptitud que se está valorando.

ග Explicar qué es una entrevista y cómo se utiliza un guión.

ග Revisar en el guión de entrevista los pasatiempos y actividades.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS EXPEDIENTES

Informe de detección inicial

ගQuitar el apartado “sostenimiento”.

ගAgregar datos generales (fecha de nacimiento, nombre de la madre, nombre del padre, hermanos).

ගPoner ejemplos de lo que se espera se describa en cada uno de los rubros. Explicar cada rubro y agregar el rubro “principales conclusiones”.

ගAñadir el cuadro para vaciar los resultados sobre el inventario y los cuestionarios.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS EXPEDIENTES

Informe de detección inicial

ගAgregar un apartado de análisis de evidencias.

ගPoner una leyenda diciendo que puede usar más espacio.

ගAgregar un apartado donde diga si se considera que el adolescente tiene aptitudes sobresalientes.

ගAgregar la función de la persona que realiza el informe.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS EXPEDIENTES

Conclusiones del informe

ගExplicar el sentido de la detección inicial.

ගAgregar un apartado de síntesis de la información analizada sobre el alumno.

ගExplicar cuándo requieren una evaluación psicopedagógica.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LOS EXPEDIENTES

Evaluaciones del proceso de detección inicial

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LA INFORMACIÓN

ගRecepción de las evaluaciones de detección

inicial

ගCodificación de las evaluación

ගLectura de las evaluaciones

ගDefinición de las categorías de análisis

ගAnálisis y síntesis de la información

ගConclusiones

19 entidades

100 evaluaciones

ග Herramientas y técnicas utilizadas

Categorías de análisisග Construcción del instrumento CDI

ග Percepción y actitud del alumno, docente o padre de familia PAග Comprensión del instrumento COIග Tiempo de aplicación TAග Utilidad del instrumento UIග Implementación del instrumento II

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Categoría de análisis Definición

Construcción del instrumento CDI Se refiere a la manera en la que está construido el instrumento.

Percepción y actitud del alumno, docente o padre de familia PA

Forma en la que impacta en el instrumento la percepción y actitud de quien lo responde.

Comprensión del instrumento COI Capacidad de comprender los ítems y variables del instrumento.

Tiempo de aplicación TA Impacto del tiempo en la implementación del instrumento.

Utilidad del instrumento UI Apreciación positiva y negativa del instrumento.

Implementación del instrumento II Forma en la que se implemento el instrumento.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Categoría de análisis Unidades de significado

Construcción del instrumento CDI 90Percepción y actitud del alumno, docente o padre de familia PA

43

Comprensión del instrumento COI 20Tiempo de aplicación TA 84Utilidad del instrumento UI 89Implementación del instrumento II 9

TOTAL 335

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Núcleo temático: Diseño y uso del instrumento

Categorías Frecuencia

CDI Construcción del instrumento 90

PA Percepción y actitud del alumno, docente o padre de familia

43

COI Comprensión del instrumento 20

II Implementación del instrumento 9

Total de unidades de significado 162

ග Diseño y uso del instrumento

Se consideró que los instrumentos estaban bien construidos, y se valoró que se realizaran de acuerdo a la lógica del nivel educativo.

TC39P1. Tiene preguntas claras, los alumnos las comprendieron, siguieron bien las instrucciones, está bien que sea por asignaturas, más que por aptitud.

OC21P1. Es claro, preciso y se puede contestar fácilmente.

DEEC41P4. Las preguntas se me hicieron adecuadas para los alumnos.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

DEEC19P1. A los alumnos les agrado la forma y el contenido de los cuestionamientos, ya que se hicieron de manera más directa mostrando interés en sus inquietudes, por el contexto de la secundaria pocas veces algunos docentes se interesan en este tipo de información.

OC21P1. Es claro, preciso y se puede contestar fácilmente.

DEEC41P4. Las preguntas se me hicieron adecuadas para los alumnos.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Sin embargo, se consideró que algunos ítems o preguntas no son claros, son lejanos a la vida del alumnos y el lenguaje es poco cercano a los adolescentes.

TDEEC40P1. …Tuvimos aplicaciones en la ciudad y en comunidades cercanas a Mérida semiurbanas, (ambas escuelas técnicas), con la observación de que algunos vocablos no eran entendidos pro los alumnos de medio rural por desconocer el significado (esto independiente de las habilidades de los muchachos)…

TC100P4. El guión para el alumno creo que le faltan más preguntas relacionadas con su interés académico a fin de saber acerca de sus intereses respecto a las materias en las cuales se autonominó.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

TC95P1. Los alumnos tuvieron un poco de problemas a la hora de leer y entender la pregunta…

OC89P1. El inventario no fue claro, sobre todo en la aplicación, en las preguntas ellos tenían que comparar su habilidad o aptitud, en relación a sus compañeros, en donde la generalidad de las preguntas hacían alusión a actividades específicas que ellos no habían experimentado como grupo.

DEEC35P1. La redacción no se entendía en su totalidad para todos los alumnos, además de los planteamientos se hacían generales, sin considerar el grado que cursaban los alumnos.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumentoEl alumno no se valora en relación a otros alumnos, más bien lo hace en relación a sí mismo. Además estos alumnos son muy exigentes y tienen estándares más altos que los demás.

DEEC3P1. Se observó que los alumnos tienen una autoestima muy elevada, por lo tanto sus respuestas fueron en su mayoría mucho más dando como consecuencia que salieran con alta calificación…

TC85P1. Antes de resolver hay que inducirlo a que reflexionen adecuadamente cada pregunta para que la respuesta sea más real y confiable, ya que algunos no le dan la seriedad debida e intentan la resolución de este de forma rápida sin un análisis, sin la comparación con el resto del grupo.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Se hacen preguntas que hacen referencia al laboratorio y esto es algo a lo que no todos los alumnos han tenido acceso.

DEEC29P1. …hacen referencia a aparatos y utensilios de laboratorio y al menos en la secundaria donde laboro no hay laboratorio…

DEEC2P2. Los alumnos de tercero ya no llevan laboratorio por lo que el docente de Química no le fue posible dar respuesta al cuestionario en esta área.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Los docentes tienen una gran cantidad de alumnos y no los conocen los suficiente para llenar el cuestionario. Además tienen una gran cantidad de actividades.

DEEC10P2. Fue el proceso más difícil por la cantidad de docentes y sus respectivas actividades, lo cual impidió que tuvieran a tiempo los cuestionarios. Algunos docentes manifestaron no contar con los suficientes elementos para evaluar todos los aspectos, además de no conocer lo suficiente a los alumnos.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Los alumnos no dan seriedad al inventario de autonominación por lo que los resultados no se consideran válidos.

DEEC61P1. Contesta al ahí se va, como vulgarmente se dice “al tin marín”.TC63P1. Fue muy tedioso por lo que los alumnos lo contestaban sin analizar. DEEC80P1. … se presta para que algunos alumnos se autonominen a manera de juego arrojando información falta. También algunos alumnos pueden estar en un momento difícil de su vida, y no considerarse con habilidades por lo cual aun siendo evidentes éstas, no se autonominan.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Los alumnos tienden a nominarse en las aptitudes sociafectiva, artística y psicomotriz.

TC23P1. Es una buena herramienta porque logra detectar las cualidades, puntos de vista, habilidades y aptitudes de los alumnos, aunque son muchos los alumnos que se autonominan sobre todo en áreas como socioafectiva, psicomotríz y artísticas, aunque no tengan la aptitud.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Las entrevistas no se realizaron como tal, debido a la falta de tiempo. Se considera que fue una buena herramienta pero requiere modificaciones.

DEEC26P3. la entrevista podría ser mejor si fuera más amplia para rescatar aspectos más específicos de los alumnos.

DEEC29P3. La mayor parte de las preguntas sugeridas en el guión son pertinente, desgraciadamente por los tiempos la entrevista se hace algo extensa y absorbe mucho tiempo, además las preguntas de contexto social e intereses tienden a ser algo repetitivas..

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Diseño y uso del instrumento

Tanto padres como alumnos respondieron favorablemente a la entrevista.

DEEC39P4. Los jóvenes se mostraron abiertos y cómodos ante este cuestionario, enriqueció su autoconocmiento, se descubrieron en algunos gusto que reconocieron como importantes en ellos.

DEEC29P3. La mayor parte de las preguntas sugeridas en el guión son pertinente, desgraciadamente por los tiempos la entrevista se hace algo extensa y absorbe mucho tiempo, además las preguntas de contexto social e intereses tienden a ser algo repetitivas..

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Núcleo temático: Valoración de los instrumentos

Categorías Frecuencia

UI Utilidad del instrumento 89

TA Tiempo de aplicación 84

Total de unidades de significado 173

ග Valoración de los instrumentos

Las herramientas requerían de mayor tiempo para su aplicación.

DEEC60P5. Faltó tiempo para su realización, pero nos apegamos a los puntos solicitados.

TC32P3. No tuve tiempo de llegar a esta etapa.

OC90P2. La falta de tiempo para llenar los cuestionarios.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Valoración de los instrumentos

Los instrumentos son adecuados, útiles y pertinentes.

DEEC88P2. Fue de gran utilidad, ya que era para el docente de la escuela regular y resultó conveniente para observar algunas habilidades que no había tomado en cuenta en sus alumnos.

TC32P3. No tuve tiempo de llegar a esta etapa.

OC52P5. Bien elaborado, atractivo visualmente, preguntas bien dirigidas y concretas.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Valoración de los instrumentos

DEEC60P5. Faltó tiempo para su realización, pero nos apegamos a los puntos solicitados.

TC32P3. No tuve tiempo de llegar a esta etapa.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Modificación en las herramientas

Preguntas de respuesta cerrada (6,7 y 8)ග Gráficas de resultados

ග Síntesis de las propuestas

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Cuestionario del docente

ග Inventario de los alumnos

ග Hacer más breves las entrevistas

ග Más sencillo el informe

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Cercano al alumno porque no entendían algunas palabras.ග Que no dependa del estado de ánimo del alumno y docente.ග Mejorar la aplicación de las técnicas. ග Se pueden falsear datos.ග Hacer más específico el formato de detección inicial.ග No son suficientes.ග Pruebas específicas.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Inventario de pares.ග Autobiografía.ග Cambiar entrevista por cuestionario.ගCuestionario de competencias.ගTest de inteligencia.ගTest universal con reactivos especiales.ග Documento que defina lo que le toca a cada quien.ග Diagnóstico de la escuela.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ගCuestionario para maestros, para los que no se

autonominaron.

ගEvidencias y productos tangibles.

ගTécnicas de inducción.

ගGuión de observación al alumno.

ගObservación de grupo.

ගEntrevista con el psicólogo.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Evaluación del proceso y comentarios

Categorías de análisisග Personal involucrado en el proceso PIP

ග Herramientas para el proceso HPග Tiempo Tග Características del proceso CPග Respuesta educativa a los alumnos REA

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Categoría de análisis Definición

Personal involucrado en el proceso PIP

Opinión sobre el desempeño de las personas involucradas en el proceso.

Herramientas para el proceso HP

Valoración de los instrumentos utilizados, así como instrumentos que se deberían incluir.

Tiempo T Impacto del tiempo en la implementación del proceso.

Características del proceso CP

Factores del proceso que se consideran importantes en su desarrollo.

Respuesta educativa a los alumnos REA

Preocupación por la respuesta que se dará a los alumnos detectados.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Categoría de análisis Unidades de significado

Personal involucrado en el proceso PIP 16Herramientas para el proceso HP 8Tiempo T 14Características del proceso CP 40Respuesta educativa a los alumnos REA 9

TOTAL 87

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Núcleo temático: Implementación de la evaluación

Categorías Frecuencia

PIP Personal involucrado en el proceso

16

HP Herramientas para el proceso 8

T Tiempo 14

CP Características del proceso 40

Total de unidades de significado 78

ග Implementación del proceso

El tiempo no fue suficiente, lo que impactó directamente en la implementación del proceso.

OC24P10. Mi comentario es que el proceso de detección inicial requiere tiempo (más de una semana)…

TC15P9. Es un proceso que requiere de tiempo y dedicación por todos los involucrados en un sola nominación.

DEEC7P10. Complicado por la cantidad de alumnos a quienes les fueron aplicados los instrumentos y el tiempo que demanda el análisis y registro de cada uno de ellos.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Implementación del proceso

Las autoridades de las escuelas no se comprometieron con el proceso.

DEEC30P10. Sólo que las autoridades a nivel secundaria bajen la información, hacerles saber que los responsables de todo este proyecto son ellos y que sólo educación especial es acompañamiento, porque teníamos que estar atrás de los docentes para que entregaran la información requerido en tiempo y forma.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Implementación del proceso

Se valoró como un proceso valioso y necesario en las escuelas.

TC40P9. Desde la perspectiva de los involucrados fue un proceso novedoso, que despertó mucho interés en todas las partes involucradas y cuyas acciones se realizaron con compromiso profesional. Se piensa como área de oportunidad y de mejor para realizar un proceso más eficaz y eficiente, que simplifique tiempo y recursos y arroje resultados confiables.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Respuesta educativa a los alumnos

Se muestra interés y preocupación por conocer el proceso de atención educativa de los alumnos identificados.

TC11P10. Una petición es que nos informen acerca de los resultados que se obtengan y qué pasará posteriormente con los alumnos de tercero, ya que entiendo que es un proceso y por lo tanto es un tanto lento porque así lo requiere, pero en la escuela ha causado expectación y duda tanto en alumnos como en padre de familia y profesores.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ග Respuesta educativa a los alumnos

TC24P10. Que se haga seguimiento para los alumnos detectados y se le apoye con medios económico y/o se favorezcan becas a diferentes instituciones con capacidad para desarrollar estas aptitudes y los alumnos se den cuenta que al ser alguien apto en esta sociedad si es importante y los adultos nos comprometamos con ellos en salir adelante y proporcionarle las herramientas necesarias para incrementar sus competencias.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Conclusiones generales

ග En general, fue valorado como un buen proceso con un grave problema en los tiempos.

ග No se analizaron evidencias y productos tangibles, no se visualizó su importancia.

ග Se considera importante considerar una herramienta que recopile la opinión de compañeros.

ගEs necesario revalorar la entrevista, considerar su transformación a cuestionario.

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

ග Valorar el proceso de implementación del inventario para incrementar la seriedad de los alumnos.

ග Dar elementos para la toma de decisión sobre la evaluación psicopedagógica.

ග Importancia de asegurar una respuesta educativa a los alumnos.

CONCLUSIONES GENERALES DEL ANÁLISIS CUALITATIVO

top related