anÁlisis bibliomÉtrico de artÍculos relacionados con la organizaciÓn del conocimiento en...

Post on 25-May-2015

737 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunicación presentada para el X Congreso del Capítulo Español de ISKO 2011, celebrado en Ferrol los días 30 junio y 1 de julio de 2011.

TRANSCRIPT

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON

LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN REVISTAS

ESPAÑOLAS RECOGIDAS EN LA WEB OF SCIENCE

Belén Benito, Alicia F. Gómez, Ivett Aportela

X CONGRESO ISKO

Ferrol,

30 Junio 2011

Análisis bibliométrico de la representación de la organización del conocimiento en revistas españolas de

documentación:

• Objetivos y planteamiento

• Material y métodos

• Análisis y resultados

–Análisis temático

–Análisis de la autoría

• Conclusiones

Análisis de la representación de la organización del conocimiento en revistas españolas sobre

documentación

OBJETIVO

MATERIAL Y MÉTODOS

• Búsqueda en la Web of Science (WoS)

MATERIAL Y MÉTODOS

• Resultados de la búsqueda• Ampliar los resultados

Criterios de estas búsquedas

• Años recogidos : 2006-2010• Tipología de documentos: Artículos• Tratamiento para el análisis: 388 referencias

El Profesional de la

Información FI: 0.478

Revista Española de

Documentación Científica

SIN FI

Nº artículos relacionados con la organización del conocimiento

ANÁLISIS y RESULTADOS

REDCEPI

Resto de ar-tícu-los

(265 de

318) 83%

Ar-tículos

sobre SKO

(53 de 318) 17%

Res-to de ar-

tícu-los(57 de 70)

81%

Ar-tículos so-bre SKO (13 de

57) 19%

ANÁLISISEstudio de las palabras clave y el

resumen

Análisis temático: EPI

Análisis temático: REDC

SKO

Periodismo

Lingüística

Ciencias AplicadasMedicina

Economía

ANÁLISISDisciplinas relacionadas

Análisis de la autoría

23%

62%

15%

Artículos con 1 autor

Artículos con 2-3 autores

Artículos con más de 3 autores

REDC32%

49%

19%

Artículos con 1 autor

Artículos con 2-3 autores

Artículos con más de 3 autores

EPI

BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS

(Instituto Cervantes o la BN ISCIII)

EMPRESAS(Doc6, Aspy System,etc)

UNIVERSIDADESEPI: 18 de 33REDC: 8 DE 19

ANÁLISIS Instituciones

Análisis autoríaRepresentación geográfica

Madrid 10Badajoz 2Oviedo 1Murcia 1

La Haya (Países Bajos) 1

Nacionales

Internacionales

REDC

Madrid 19Barcelona 8Granada 6Valencia 3

Santander 3Pamplona 2Badajoz 1

Tarragona 1Zaragoza 1

ROMA (Italia) 1México 1

Río de Janeiro (Brasil) 1La Haya (Paises

Bajos) 1Medellín (Córdoba) 1

Buenos Aires (argentina) 1

Internacionales

Nacionales

EPI

ANÁLISIS Representación geográfica

• Elevado número de artículos sobre organización del conocimiento

• Porcentajes similares en ambas revistas

• No hay normalización en cuanto al uso de descriptores

• Complicada recuperación de los documentos por materia

CONCLUSIONES I

• Alto número de artículos publicados por un solo autor

• Clasificación temática

• Análisis a través de Scopus

• Ampliación del estudio y comparativa con otras revistas nacionales e internacionales

CONCLUSIONES I I

GRACIAS POR LA ATENCIÓNBelén Benito

mbbenito@cnic.es

http://about.me/belenbbb

Alicia F. Gómez

afgomez@cnic.es

Ivett Aportela

top related