analgésicos antiinflamatoriosno · pdf filederivados del ácido acético:...

Post on 05-Feb-2018

253 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANALGÉSICOSANTIINFLAMATORIOS NO

ESTEROIDALES (AINES) OANALGÉSICOS NO

NARCÓTICOS

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FARMACOLOGÍA VETERINARIA

UCLAUCLAUCLAUCLA

3 de Febr er o de 1964

Prof Maribel BravoOctubre 2017

OBJETIVOS DE LA CLASE

� Esquematizar la síntesis y los efectos fisiológicos de las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

� Clasificar los analgésicos anti-inflamatorios no esteroidales (AINES) de acuerdo a su origen químico.

� Clasificar los AINES por su selectividad COX-1 o COX-2 y por su vida media.

� Describir el mecanismo de acción de los AINES� Explicar los efectos adversos, toxicidad de los AINES y sus usos clínicos.

ANALGESIA

�Estado de inhibición o supresión del dolor sin pérdida de la capacidad

sensorial, en el que la conciencia se encuentra inalterada.

(Sumano& Ocampo, 2006).

M1

Diapositiva 3

M1 Ejemplo de lesión y dolorMaribel-PC; 09/11/2017

NOCICEPCIÓN:

Diagrama de flujo de la nocicepción desencadenada por la lesión hística(Goodman y Gilman, 2011)

PG: ProstaglandinasBK: BradicininasK: Cininas

Sensibilización de terminales aferentes de umbral elevado

Aδ/C que reducen la intensidad del estímulo necesario para

activar la sensibilización periférica.

Activación de cascadas facilitadoras espinales Que aumentan impulsoshacia el encéfalo

PROSTAGLANDINAS

� Definición: ácidos carboxílicos insaturados , presente en casi todos los tejidos

� Sintetizados en las células a partir de ácidos grasos esenciales, incluyendo el acido araquidónico (AA)

� Las PG derivadas del AA se nombran con la serie 2, ejemplo: PGE2 , PGD2 , PGI2 y PGF2α

� Forman parte de los llamados Eicosanoides

Ácido araquidónico (AA)

Lesión: Fosfolípidos de la membrana celular

(Fosfolipasa A2 (PLA2)

LipoxigenasaCicloxigenasa

(COX-1, COX-2, COX-3)

Prostaglandinas(PGF2,PGE2,PGI2)

Tromboxanos(TXA2)

Leucotrienos(LTB,LTC,LTD)

INFLAMACIÓN FIEBRE Y DOLOR

COAGULACIÓN ALERGIA E INFLAMACIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AINES

� Inhiben la síntesis de prostaglandinas (PG) y tromboxanos (TX) mediante el bloqueo de las enzimas cicloxigenasas

(COX-1, COX-2)

Ácido Araquidónico (AA)

Lesión: Fosfolípidos de la membrana celular

(Fosfolipasa A2)

LipoxigenasaCicloxigenasa

(COX-1, COX-2, COX-3)

Prostaglandinas(PGF2,PGE2,PGI2)

Tromboxanos(TXA2)

Leucotrienos(LTB,LTC,LTD)

AINES

Disminuye inflamación, fiebre y dolor

Disminuye la agregación plaquetaria

COX-1: Constitutiva

COX-2: Inducible por inflamación

COX-3: SNC

Moléculas pequeñas

Moléculas grandes: selectivas COX-2

CLASIFICACIÓN QUÍMICA DE LOS

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)

� Salicilatos: Ácidos acetilsalicílico y otros salicilatos� Derivados del paraaminofenol: paracetamol o acetaminofeno

� Derivados del ácido acético: Indometacina, ketorolac, etodolac, diclofenac.

� Derivados el ácido propiónico: Ibuprofeno, carprofeno, ketoprofeno

� Derivados del ácido aminonicotínico: flunixinmeglumina

� Ácidos enólicos (Oxicam): Piroxicam, Meloxicam.� Derivados de pirazolona: Dipirona o metamizol, fenilbutazona

� Diaril heterocíclicos selectivos para COX-2: celecoxib, rofecoxib.

AINES según su grupo químico, selectividad COX-1 y COX-2 y vida media

(Goodman y Gilman, 2011)

EFECTOS ADVERSOS DE LOS

AINES

Por su acción sobre la COX-1 constitutiva pueden producir:

�Úlcera gástrica�Reducción de la funcionalidad renal

�Trastornos hepáticos

�Por su metabolismo hepático (glucuronización), el acetaminofen es

tóxico en gatos.

ACCIONES FARMACOLÓGICAS MÁS

DESTACADAS DE LOS AINES

�Los AINES (Inhibidores COX-1 y COX-2): sonantinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.

�Los Inhibidores selectivos COX-2 reducen losefectos adversos gastrointestinales.

�Ácido alcetilsalicílico: inhibe de manerairreversible la COX-1 por consiguiente su acción esmás prolongada (se usa como antiagreganteplaquetario en tratamiento de trombos)

…ACCIONES FARMACOLÓGICAS MÁS

DESTACADAS DE LOS AINES

� Paracetamol (acetaminofen): contraindicado en gatos porque se conjuga en el hígado por glucuronización. Produce anemia hemolítica por cuerpos de Heinz en eritrocitos (precipitación de hemoglobina).

� Las intoxicaciones con acetaminofen pueden revertirse con acetilcisteína.

� El acetaminofén es analgésico y antipirético, pero no antiinflamatorio. Inhibe COX-3 en SNC.

…ACCIONES FARMACOLÓGICAS MÁS

DESTACADAS DE LOS AINES

� Los AINES son antiagregantes plaquetarios, inhiben la coagulación sanguínea por la disminución de la síntesis de tromboxanos(TXA2), excepto el acetaminofen.

� La Flunixin meglumina inhibe la producción de PG y leucotrienos por eso disminuye el daño causado por toxinas bacterianas y puede usarse para choque séptico.

USOS PRINCIPALES Y DOSIS DE AINES EN

MEDICINA VETERINARIAGrupo Químico Usos Dosis

Ácidos acetilsalicílico y otros salicilatos

Para disminuir agregación plaquetaria, Antitrombocítico(preventivo de trombos, dirofilariasis)

Perro:0,5 mg/kg cada 12 horas.Gatos: 10mg/kg cada 48 horas

Derivados del paraaminofenol: paracetamol o acetaminofeno

No se recomienda en veterinaria.

Es buen analgésico, y antipirético en humanos.

Derivados del ácido acético: ketorolac, etodolac.

Dolor e inflamación asociado a osteoartritis

Perro: 10-15 mg/ Kg x 3 días

Grupo Químico Usos Dosis

Derivados el ácido propiónico: Ibuprofeno, carprofeno*, ketoprofeno

Ibuprofeno: Tóxico en perros y gatos.Ketoprofeno: Dolor musculoesquelético,fiebre, dolor posquirúrgico

*El tratamiento puede ser prolongado con carprofeno

Ketoprofeno: cada 24h por 3 díasPerro: 2mg/kg/Gato: 1mg/kg/díaEquinos: 2,2 mg/kgBovinos: 3mg/kg

Carprofeno: Perro y gato: 2,2 mg/kg/ cada 12 horas o 24 horas

Derivados del ácido aminonicotínico: flunixin meglumina

Flunixin meglumina: Analgésico antiinflamatorio y antipirético. Se usa en choque séptico, dilatación gástrica y obstrucción gastrointestinal. Espasmolítico. Analgesia posquirúrgica.

Perro: 0,5 – 1 mg/kg IM,IV cada 24 horas por 3 días máximo.Gatos: 0,25 mg/Kg cada 24 h x 2 a 3 días.Bovinos: 1,1 a 2,2 mg/kg cada 24 horas / 3 días.Caballos: Cólico 1,1 a 2,2 mg/kg cada 24 horas / 3 días.

Grupo Químico Usos Dosis

Ácidos enólicos(Oxicam): Piroxicam, Meloxicam.

Artritis, miositis, dolor posquirúrgico,osteoartritis

Perros. 0,3 mg /kg cada 24 a 48 horas por 3 dosis.

Gatos: 0,3 mg/kg cada 72 horas por 2 a 3 dosis.

Equinos: 0,3 mg/kg IV cada 24 horas por 3 días.

Derivados de pirazolona: Dipirona o metamizol, fenilbutazona

Antiespasmódico,antipirético, analgésico.

Caballo: 5-22 mg/ kg cada 8 o 12 horas de acuerdo a intensidad de síntomas por 1 a 2 días

Perro: 25 mg / kg cada 12 o 24 horas por 1 a 2 días.

Gato 10-25mg/kg cada 24 horas por 1 a 2 díasBovinos: 50 mg/kg cada 12 a 24 horas por 1 a 2 días.

top related