ambientesdeaprendizaje 130824212028-phpapp01

Post on 27-Jun-2015

78 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

UNA APROXIMACION CONCEPTUAL

Por:Alanis Barcenaz Angelle

Rangel Garcia Sara AidéeRivera Valdes Sindy Hany

Bianca

Conceptualizar•diferentes escenarios y procesos

años sesenta

involucran los objetos, tiempos,

acciones y vivencias de sus

participantes

diferentes escenarios y

procesos

la escuela ha perdido

presencia en la formación y

socialización 

interdisciplinariedad  y exclusión

intervenir con mayor pertinencia

.

UNA NOCION DIVERSA Y COMPLEJA• Se ha derivado a otros ámbitos como los de la cultura y la educación, para definir

dinámicas y procesos específicos que otros conceptos o categorías no permiten. Según lo manifiesta Lucié Sauvé.

UNA LECTURA SOBRE LO PREVIO.• favorece la transferencia de habilidades adquiridas en un dominio del conocimiento

hacia otros:

El estudio detecta cuatro componentes de aprender, pensar y resolver problemas con

habilidad

habilidades metacognitivas

métodos heurísticos

(descubrimiento)

aspectos afectivos

actitudes, motivos y emociones

un cuerpo teórico organizado y flexible

¿QUE SE ENTIENDE POR AMBIENTE EDUCATIVO?

expresión libre de las ideas, intereses, necesidades

signados por la

identidad Teniendo en cuenta la organización y disposición espacial

necesidades

con el fin de

aprender y educarse posibilite la

comunicación y el encuentro 

la ciudad educadora

EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO

• Principio N 1: El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento y el acercamiento de unos hacia otros, para favorecer la construcción de un grupo cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes. Bajo el tipo de organización espacial "activa“.

• Principio N 2: Facilitar el contacto con materiales y actividades que permitan abarcar aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.

• Principio N 3: Ambiente escolar diverso, olvidando el concepto de que el aprendizaje se desarrolla en el aula.

• Principio N 4: Ofrecer distintos subescenarios que logren hacer sentir distintos estados de ánimo, expectativas e intereses.

• Principio N 5: Construir el ambiente por el grupo viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.

AMBIENTE EDUCATIVO Y ESTETICA SOCIAL

También es social por que no se

trata de la experiencia

individual, sino de la afección que se comparte con el

grupo

clima cultural, campo de

agenciamientos simbólicos que

inscriben al sujeto en ese medio de

cultivo específicamente

humano: el lenguaje.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE LUDICOS• resaltar la relación existente entre

juego, pensamiento y el lenguaje,

• tomando el juego como parte vital del niño que le permite conocer su entorno y desarrollar procesos mentales que lo inscriben en un mundo humanizado.

• Estudiosos del juego (Ferrari 1994: 47-49) destacan que puede empleársele con una variedad de propósitos dentro del contexto de aprendizaje. 

• Sean situaciones de menor complejidad que las reales, o mucho más allá de estas, fantasiosas y especulativas, pero en cualquier caso ceñidas a las reglas vigentes y en pos de metas valederas. 

• Este aspecto es sumamente destacado y valorado en los estudios de la semiótica y las ciencias sociales contemporáneas. Para el antropólogo Gilbert Durand, el símbolo remite la libertad del sujeto para crearse y crear el mundo.

LOS AMBIENTES VIRTUALES. UN DESAFIO PARA LA EDUCACION• Los procesos de enseñanza se ven

obligados a indagar cómo se suscitan en una relación de aprendizaje ya no sólo mediada por el lenguaje oral y escritural, sino por el iconográfico, la imagen digital y los variados sistemas de representación que traen consigo nuevas maneras de pensamiento visual.

• Pero las nuevas mediaciones tecnológicas no sólo traen aparejada una transformación estructural en el conocimiento, sino también en los vínculos intersubjetivos que se suceden en la escuela y en las familias. En esta dirección, debe destacarse el papel que cumple y ha cumplido la televisión y la internet con respecto a la familia y a la escuela, pues trae por consecuencia un "desorden cultural" que descompone las formas de autoridad vertical entre los jóvenes, sus padres y maestros.

top related