alumnos - clase 5 - bases sociales de la conducta (1)

Post on 22-Jun-2015

32 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lic. Antonio Romero Chú Lic. Antonio Romero Chú PSICÓLOGOPSICÓLOGO

PSICOLOGÍPSICOLOGÍAA II PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA

GENERALGENERAL

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

CLASE 05: BCLASE 05: Bases ases Sociales del Sociales del comportamiento comportamiento HumanoHumanoTEMAS A DESARROLLAR:TEMAS A DESARROLLAR:1)1)Qué es la Psicología SocialQué es la Psicología Social2)2)El proceso de socializaciónEl proceso de socialización3)3)Importancia de la familia y la escuelaImportancia de la familia y la escuela4)4)La CulturaLa Cultura5)5)Los Grupos SocialesLos Grupos Sociales6)6)El entorno físicoEl entorno físico

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Reflexionemos…Reflexionemos…

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

¿Es la ¿Es la vergüenzavergüenza, algo , algo ««naturalnatural e e instintivoinstintivo»»

¿Las personas nacemos con ¿Las personas nacemos con vergüenzavergüenza??

¿O aprendemos a tener ¿O aprendemos a tener vergüenzavergüenza??

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Nacemos sin tener Nacemos sin tener vergüenzavergüenza……

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

AprendemosAprendemosa tener a tener vergüenzavergüenza……

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La La vergüenzavergüenza se APRENDE!!! se APRENDE!!!

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La finalidad primordial del comportamiento humano, La finalidad primordial del comportamiento humano, reside precisamente en relacionarse con las demásreside precisamente en relacionarse con las demáspersonas y establecer con ellas lazos de protección personas y establecer con ellas lazos de protección mutua, de ayuda. mutua, de ayuda.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Las relaciones interpersonales Las relaciones interpersonales juegan un juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La conducta humana se logra entender desde tres La conducta humana se logra entender desde tres perspectivas diversas:perspectivas diversas:

a) a) PersonalPersonal

b) b) Interpersonal Interpersonal

c) c) SocialSocial..

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

El comportamiento humano de los infantes, es en su El comportamiento humano de los infantes, es en su mayoría, el reflejo de lo que observa y oye en su entorno, mayoría, el reflejo de lo que observa y oye en su entorno, como su hogar, la escuela o los lugares a los que como su hogar, la escuela o los lugares a los que normalmente concurre, así como de las personas de las que normalmente concurre, así como de las personas de las que se rodea, padres, hermanos, familia en general, maestros, se rodea, padres, hermanos, familia en general, maestros, compañeros, etc. compañeros, etc.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

¿Qué es el proceso de ¿Qué es el proceso de SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN??

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Se denomina Se denomina socializaciónsocialización o o sociabilizaciónsociabilización al proceso a al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.interacción social.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL PROCESO DE SOCIALIZACIONEL PROCESO DE SOCIALIZACION..- Se inicia en la infancia.- Se inicia en la infancia.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL PROCESO DE SOCIALIZACIONEL PROCESO DE SOCIALIZACION..- Es permanente - Es permanente

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL PROCESO DE SOCIALIZACIONEL PROCESO DE SOCIALIZACION..- Dura toda la vida- Dura toda la vida

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio RomeroPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

ExistenExisten dos tipos de socializacióndos tipos de socialización::

- - Socialización primaria Socialización primaria (Familia).(Familia).

- - Socialización secundaria Socialización secundaria (Escuela).(Escuela).

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La La FAMILIAFAMILIA……

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIALA FAMILIAEs el primer y más Es el primer y más importante espacio para importante espacio para el desarrollo social del el desarrollo social del niño.niño.En la familia se En la familia se desarrollan las desarrollan las habilidades y habilidades y capacidades pro-capacidades pro-sociales del recién sociales del recién nacido. Esto facilitará nacido. Esto facilitará su integración al mundo su integración al mundo social.social.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIALA FAMILIAEn el contexto de la En el contexto de la familia la mayoría de familia la mayoría de niños establecen sus niños establecen sus primeros vínculos primeros vínculos socio-emocionales , los socio-emocionales , los cuales proporcionarán cuales proporcionarán las bases de seguridad las bases de seguridad que necesitan para que necesitan para explorar el mundo que explorar el mundo que los rodea y para el los rodea y para el desarrollo de sus desarrollo de sus posteriores relaciones posteriores relaciones interpersonales.interpersonales.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIALA FAMILIAEn la familia se En la familia se encuentran los modelos encuentran los modelos de aprendizaje para el de aprendizaje para el desarrollo de desarrollo de habilidades necesarias habilidades necesarias para afrontar las para afrontar las diversas situaciones diversas situaciones que brinda el entorno.que brinda el entorno.Padres, hermanos y Padres, hermanos y quienes viven con el quienes viven con el niño son cruciales para niño son cruciales para su desarrollo su desarrollo psicológico.psicológico.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Pero la Pero la FAMILIAFAMILIA está está cambiandocambiando……

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERAL

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La La FAMILIA FAMILIA es muy importante!!es muy importante!!

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIA HOY EN DÍA…LA FAMILIA HOY EN DÍA…

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIA HOY EN DÍA…LA FAMILIA HOY EN DÍA…

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

ROL DE LOS PADRES EN LAS FAMILIAS MODERNAS…ROL DE LOS PADRES EN LAS FAMILIAS MODERNAS…

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Hoy en día se sabe que el tipo relación que exista entre los Hoy en día se sabe que el tipo relación que exista entre los padres y el niño va influenciar en el comportamiento y en la padres y el niño va influenciar en el comportamiento y en la personalidad del menor. personalidad del menor.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Por ejemplo, si los padres demuestran actitudes y conductas Por ejemplo, si los padres demuestran actitudes y conductas rígidas, autoritarias y violentas es casi seguro que los hijos rígidas, autoritarias y violentas es casi seguro que los hijos se muestren tímidos, retraídos, inseguros o rebeldes y se muestren tímidos, retraídos, inseguros o rebeldes y agresivos…agresivos…

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre Un ambiente donde se perciba violencia y discusiones entre los integrantes se convertirán en factores que desencadenen los integrantes se convertirán en factores que desencadenen problemas tanto en la conducta, el rendimiento académico problemas tanto en la conducta, el rendimiento académico como en el desarrollo emocional y social de los niños. como en el desarrollo emocional y social de los niños.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Por el contrario, las personas seguras, espontáneas son Por el contrario, las personas seguras, espontáneas son aquellas que se les ha brindado la oportunidad de aquellas que se les ha brindado la oportunidad de expresarse, de decidir y desarrollarse en un clima de afecto, expresarse, de decidir y desarrollarse en un clima de afecto, confianza y armonía.confianza y armonía.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La La ESCUELAESCUELA……

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA ESCUELA LA ESCUELA Es, junto con la familia, la institución social que mayores Es, junto con la familia, la institución social que mayores repercusiones tiene para el niño. repercusiones tiene para el niño.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA ESCUELA LA ESCUELA Tanto en los fines explícitos que persigue, expresados en el Tanto en los fines explícitos que persigue, expresados en el currículo académicocurrículo académico, como en otros no planificados, lo que , como en otros no planificados, lo que se llama se llama currículo ocultocurrículo oculto, la escuela será determinante para , la escuela será determinante para el desarrollo cognitivo y social del niño y, por lo tanto, para el desarrollo cognitivo y social del niño y, por lo tanto, para el curso posterior de su vida.el curso posterior de su vida.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA ESCUELALA ESCUELAIgual que la familia, también es un vehículo de transmisión Igual que la familia, también es un vehículo de transmisión de valores y normas sociales en función de los objetivos de valores y normas sociales en función de los objetivos educacionales establecidos por el Estado y la Sociedad.educacionales establecidos por el Estado y la Sociedad.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA ESCUELALA ESCUELALa experiencia de socialización en la educación significa La experiencia de socialización en la educación significa para los niños iniciarse en la formación de dos rasgos para los niños iniciarse en la formación de dos rasgos constitutivos de identidad que no estaban presentes en su constitutivos de identidad que no estaban presentes en su vida familiar: vida familiar: su papel como alumnossu papel como alumnos, es decir, como quien , es decir, como quien participa para aprender de una actividad sistemática, sujeta participa para aprender de una actividad sistemática, sujeta a formas de organización y reglas interpersonales que a formas de organización y reglas interpersonales que demandan nuevas formas de comportamiento; y demandan nuevas formas de comportamiento; y como como miembros de un grupomiembros de un grupo, pero diferentes entre sí, sin un , pero diferentes entre sí, sin un vínculo previo.vínculo previo.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA ESCUELALA ESCUELAEl DOCENTE en el Centro Educativo, se constituye en un El DOCENTE en el Centro Educativo, se constituye en un importante modelo de referencia para el estudiante.importante modelo de referencia para el estudiante.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Veamos algunas Veamos algunas situacionessituaciones… …

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Veamos qué pasaba Veamos qué pasaba antesantes… …

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Veamos qué pasa Veamos qué pasa hoyhoy… …

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

2010:2010:La maestra sonriente le dice a Angelito lo inapropiado que La maestra sonriente le dice a Angelito lo inapropiado que es burlarse de la gente, y le hace prometer que no vuelva a es burlarse de la gente, y le hace prometer que no vuelva a suceder. Al día siguiente, los papás de Angelito solicitan suceder. Al día siguiente, los papás de Angelito solicitan ver a la Directora, pues la maestra ha "traumado" a su hijo ver a la Directora, pues la maestra ha "traumado" a su hijo irreversiblemente, pues lo avergonzó por haberle irreversiblemente, pues lo avergonzó por haberle reprendido "delante" de todos sus compañeros. Interviene reprendido "delante" de todos sus compañeros. Interviene inmediatamente la DEMUNA y citan a la profesora a la inmediatamente la DEMUNA y citan a la profesora a la fiscalía para ser investigada. Finalmente, la maestra es fiscalía para ser investigada. Finalmente, la maestra es mandada a la UGEL a que la reasignen a otro colegio (si es mandada a la UGEL a que la reasignen a otro colegio (si es que alguien quiere aceptarla). Laura Bozzo lanza su que alguien quiere aceptarla). Laura Bozzo lanza su programa "Profesoras salvajes en las aulas peruanas"... programa "Profesoras salvajes en las aulas peruanas"... ¡¡¡¡Que pase la Profesoraaaaaaaaaaa!!!!¡¡¡¡Que pase la Profesoraaaaaaaaaaa!!!!

LA MAESTRA ESTÁ DANDO CLASES, Y ES INTERRUMPIDA LA MAESTRA ESTÁ DANDO CLASES, Y ES INTERRUMPIDA POR LAS BURLAS DE ANGELITO (EL "POR LAS BURLAS DE ANGELITO (EL "PAYASO DEL PAYASO DEL SALÓN«)SALÓN«)

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La INHIBICIÓN SOCIAL se refiere a la conducta del niño que La INHIBICIÓN SOCIAL se refiere a la conducta del niño que se aísla porque esta angustiado y/o es inhábil socialmente, se aísla porque esta angustiado y/o es inhábil socialmente, pero que le gustaría interactuar con sus compañeros, pero que le gustaría interactuar con sus compañeros, aunque por ahora no es capaz de hacerlo.aunque por ahora no es capaz de hacerlo.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Es una rama importante de la psicología que comienza a Es una rama importante de la psicología que comienza a desarrollarse en los EEUU a principios del siglo XX.desarrollarse en los EEUU a principios del siglo XX.Tiene dos caracteres distintivos:Tiene dos caracteres distintivos:1. Focalización en el individuo como participante social.1. Focalización en el individuo como participante social.2. La importancia que concede a la comprensión de los 2. La importancia que concede a la comprensión de los procesos de influencia social.procesos de influencia social.

La psicología social analiza y explica los fenómenos que La psicología social analiza y explica los fenómenos que son a la vez psicológicos y sociales.son a la vez psicológicos y sociales.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

El El OBJETIVOOBJETIVO de la psicología social es la correcta de la psicología social es la correcta socialización dentro de una comunidad específica, que socialización dentro de una comunidad específica, que marca ciertas pautas de comportamientos, códigos y marca ciertas pautas de comportamientos, códigos y conductas.conductas.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

¿Cómo es la ¿Cómo es la mujer latina mujer latina comparada con la comparada con la mujer europeamujer europea??

-Para la Para la latinalatina, la europea es , la europea es poco femenina.poco femenina.

-Para la Para la europeaeuropea, la latina tiene , la latina tiene poca poca personalidad.personalidad.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Estereotipos del género:Estereotipos del género:Son Son creencias generales creencias generales sobre las sobre las

características que supuestamente son características que supuestamente son representativas de los sexos.representativas de los sexos.

Por ejemplo, en la mayoría de culturas, a los Por ejemplo, en la mayoría de culturas, a los varones se les considera dominantes, varones se les considera dominantes, fuertes y agresivos; mientras que a las fuertes y agresivos; mientras que a las mujeres se les considera cariñosas, mujeres se les considera cariñosas, emotivas y tiernas.emotivas y tiernas.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ODONTOLOGÍAA LA ODONTOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Estereotipos del género:Estereotipos del género:

En Nueva Guinea existe un En Nueva Guinea existe un pueblo llamado los pueblo llamado los ArapeshArapesh, donde tanto el , donde tanto el hombre como la mujer son hombre como la mujer son suaves, cooperadores y suaves, cooperadores y nada agresivos. Pero los nada agresivos. Pero los padres advierten más a padres advierten más a sus hijos hombres acerca sus hijos hombres acerca de los peligros de dejarse de los peligros de dejarse hacer el amor por las hacer el amor por las mujeres. mujeres.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Se define como el conjunto de maneras de actuar y pensar, Se define como el conjunto de maneras de actuar y pensar, compartidas por los hombres dentro de una sociedad; compartidas por los hombres dentro de una sociedad; incluye pensamientos, conocimientos, valores, sistemas incluye pensamientos, conocimientos, valores, sistemas de creencias, normas, lenguajes y religión. de creencias, normas, lenguajes y religión. De esta manera, la cultura hace referencia a todas las De esta manera, la cultura hace referencia a todas las informaciones y capacidades intelectuales del ser humano.informaciones y capacidades intelectuales del ser humano.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

FACTORES SOCIO-CULTURALES. FACTORES SOCIO-CULTURALES. Los valores de la sociedad como la familia, religión, Los valores de la sociedad como la familia, religión, instrucción educacional y otros, inciden en los valores de instrucción educacional y otros, inciden en los valores de los individuos y en su relación con el medio ambiente los individuos y en su relación con el medio ambiente exterior, provocando la cultura determinante del exterior, provocando la cultura determinante del comportamiento humano.comportamiento humano.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Un Un GRUPOGRUPO, significa un conjunto de personas , significa un conjunto de personas

con cierto grado de proximidad física y por lo menos un con cierto grado de proximidad física y por lo menos un elemento y una motivación en común.elemento y una motivación en común.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Un Un GRUPOGRUPO, exige la participación de todos sus integrantes , exige la participación de todos sus integrantes para lograr una meta en particular capaz de satisfacer a para lograr una meta en particular capaz de satisfacer a una necesidad.una necesidad.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Los miembros del Los miembros del GRUPOGRUPO, adquieren diferentes status o , adquieren diferentes status o posiciones sociales en referencia a los otros miembros; posiciones sociales en referencia a los otros miembros; esto origina una estructura u organización dentro del esto origina una estructura u organización dentro del grupo.grupo.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Dentro del GRUPO, existen Dentro del GRUPO, existen normasnormas, que son las , que son las creencias o valores compartidos que gobiernan la creencias o valores compartidos que gobiernan la conducta de todos los miembros.conducta de todos los miembros.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Dentro del GRUPO existen Dentro del GRUPO existen rolesroles, que son el patrón de , que son el patrón de tareas y responsabilidades que se le atribuyen a cada tareas y responsabilidades que se le atribuyen a cada miembro del grupo; es la división de labores. Lo cual tiene miembro del grupo; es la división de labores. Lo cual tiene lugar por la solución de los problemas comunes que lugar por la solución de los problemas comunes que implica una diferenciación colaboradora de las funciones implica una diferenciación colaboradora de las funciones dentro del grupo.dentro del grupo.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Conformidad con las normas del GRUPO, se refiere a que Conformidad con las normas del GRUPO, se refiere a que al formar parte de un grupo, los individuos van a tener una al formar parte de un grupo, los individuos van a tener una tendencia a cambiar sus modos de actuar, de pensar o tendencia a cambiar sus modos de actuar, de pensar o sentir en la dirección que marquen las normas de dicho sentir en la dirección que marquen las normas de dicho grupo.grupo.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Entonces un miembro de un GRUPO, tiene que renunciar a Entonces un miembro de un GRUPO, tiene que renunciar a cierta parte de su individualidad si quiere que el grupo se cierta parte de su individualidad si quiere que el grupo se mantenga y actúe en forma coordinada en la consecución mantenga y actúe en forma coordinada en la consecución de sus fines.de sus fines.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Existen varios tipos de GRUPOS sociales, entre ellos se Existen varios tipos de GRUPOS sociales, entre ellos se encuentran los Grupos Formales y los Grupos Informales.encuentran los Grupos Formales y los Grupos Informales.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Grupos FormalesGrupos Formales: Existe una jerarquía de status explícita : Existe una jerarquía de status explícita para lo que se designan funcionarios o representantes, para lo que se designan funcionarios o representantes, normas o reglamentos que gobiernan la conducta de los normas o reglamentos que gobiernan la conducta de los miembros.miembros.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Grupos InformalesGrupos Informales: No existe una jerarquía de status ni : No existe una jerarquía de status ni funcionarios o representantes, así como tampoco normas funcionarios o representantes, así como tampoco normas o reglamentos que gobiernan la conducta de los o reglamentos que gobiernan la conducta de los miembros.miembros.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICOEL MEDIO AMBIENTE FÍSICO¿Hasta qué punto el medio ambiente ayuda o dificulta las ¿Hasta qué punto el medio ambiente ayuda o dificulta las actividades humanas?actividades humanas?

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICOEL MEDIO AMBIENTE FÍSICOGeneralmente se acepta que Generalmente se acepta que el medio no determina o el medio no determina o genera comportamientos, genera comportamientos, acciones, pensamientos o acciones, pensamientos o sentimientos humanos; pero sentimientos humanos; pero que puede actuar como que puede actuar como potenciador o inhibidor potenciador o inhibidor de de ciertos estados de ánimo, ciertos estados de ánimo, procesos cognitivos, tipos de procesos cognitivos, tipos de comportamientos, entre otros. comportamientos, entre otros.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICOEL MEDIO AMBIENTE FÍSICOTambién se considera que los entornos inhibidores harán También se considera que los entornos inhibidores harán algunos comportamientos más difíciles, sin llegar nuncaalgunos comportamientos más difíciles, sin llegar nuncaa imposibilitarlos por completo, pero que es más fácil a imposibilitarlos por completo, pero que es más fácil impedir un comportamiento que generarlo.impedir un comportamiento que generarlo.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

El MEDIO AMBIENTE FÍSICO y la influencia que tienen: las El MEDIO AMBIENTE FÍSICO y la influencia que tienen: las formas, colores, texturas, olores, sonidos y significados formas, colores, texturas, olores, sonidos y significados simbólicos, en las personas. simbólicos, en las personas.

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA APLICADA PSICOLOGÍA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍAA LA ESTOMATOLOGÍA Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Estereotipos del género:Estereotipos del género:Son creencias generales sobre las Son creencias generales sobre las

características que supuestamente son características que supuestamente son representativas de los sexos.representativas de los sexos.

Por ejemplo, en la mayoría de culturas, a los Por ejemplo, en la mayoría de culturas, a los varones se les considera dominantes, varones se les considera dominantes, fuertes y agresivos; mientras que a las fuertes y agresivos; mientras que a las mujeres se les considera cariñosas, mujeres se les considera cariñosas, emotivas y tiernas.emotivas y tiernas.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

SOCIALIZACIONSOCIALIZACION..Se denomina Se denomina socializaciónsocialización o o sociabilizaciónsociabilización al proceso a al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.en la interacción social.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

El comportamiento humano de los infantes, es en su El comportamiento humano de los infantes, es en su mayoría, el reflejo de lo que observa y oye en su entorno, mayoría, el reflejo de lo que observa y oye en su entorno, como su hogar, la escuela o los lugares a los que como su hogar, la escuela o los lugares a los que normalmente concurre, así como de las personas de las normalmente concurre, así como de las personas de las que se rodea, padres, hermanos, familia en general, que se rodea, padres, hermanos, familia en general, maestros, compañeros, etc. maestros, compañeros, etc.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL PROCESO DE SOCIALIZACIONEL PROCESO DE SOCIALIZACION..Existen dos tipos de socialización:Existen dos tipos de socialización:- Socialización primaria (Familia).- Socialización primaria (Familia).

- Socialización secundaria (Escuela).- Socialización secundaria (Escuela).

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIALA FAMILIAEs el primer y más importante espacio para el desarrollo Es el primer y más importante espacio para el desarrollo social del niño.social del niño.En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades En la familia se desarrollan las habilidades y capacidades pro-sociales del recién nacido. pro-sociales del recién nacido. Esto facilitará su integración al mundo social.Esto facilitará su integración al mundo social.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIALA FAMILIAEn el contexto de la familia la mayoría de niños En el contexto de la familia la mayoría de niños establecen sus primeros vínculos socio-emocionales , los establecen sus primeros vínculos socio-emocionales , los cuales proporcionarán las bases de seguridad que cuales proporcionarán las bases de seguridad que necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el necesitan para explorar el mundo que los rodea y para el desarrollo de sus posteriores relaciones interpersonales.desarrollo de sus posteriores relaciones interpersonales.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA FAMILIALA FAMILIAEn la familia se encuentran los modelos de aprendizaje En la familia se encuentran los modelos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades necesarias para afrontar para el desarrollo de habilidades necesarias para afrontar las diversas situaciones que brinda el entorno.las diversas situaciones que brinda el entorno.Padres, hermanos y quienes viven con el niño son Padres, hermanos y quienes viven con el niño son cruciales para su desarrollo psicológico.cruciales para su desarrollo psicológico.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA ESCUELALA ESCUELALa experiencia de socialización en la educación significa La experiencia de socialización en la educación significa para los niños iniciarse en la formación de dos rasgos para los niños iniciarse en la formación de dos rasgos constitutivos de identidad que no estaban presentes en su constitutivos de identidad que no estaban presentes en su vida familiar: vida familiar: su papel como alumnossu papel como alumnos, es decir, como quien , es decir, como quien participa para aprender de una actividad sistemática, sujeta participa para aprender de una actividad sistemática, sujeta a formas de organización y reglas interpersonales que a formas de organización y reglas interpersonales que demandan nuevas formas de comportamiento; y demandan nuevas formas de comportamiento; y como como miembros de un grupomiembros de un grupo, pero diferentes entre sí, sin un , pero diferentes entre sí, sin un vínculo previo.vínculo previo.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

La INHIBICIÓN SOCIAL se refiere a la conducta del niño que La INHIBICIÓN SOCIAL se refiere a la conducta del niño que se aísla porque esta angustiado y/o es inhábil socialmente, se aísla porque esta angustiado y/o es inhábil socialmente, pero que le gustaría interactuar con sus compañeros, pero que le gustaría interactuar con sus compañeros, aunque por ahora no es capaz de hacerlo.aunque por ahora no es capaz de hacerlo.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

LA CULTURALA CULTURASe define como el conjunto de maneras de actuar y pensar, Se define como el conjunto de maneras de actuar y pensar, compartidas por los hombres dentro de una sociedad; compartidas por los hombres dentro de una sociedad; incluye pensamientos, conocimientos, valores, sistemas incluye pensamientos, conocimientos, valores, sistemas de creencias, normas, lenguajes y religión. de creencias, normas, lenguajes y religión. De esta manera, la cultura hace referencia a todas las De esta manera, la cultura hace referencia a todas las informaciones y capacidades intelectuales del ser humano.informaciones y capacidades intelectuales del ser humano.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Un Un GRUPOGRUPO, significa un conjunto de personas , significa un conjunto de personas

con cierto grado de proximidad física y por lo menos un con cierto grado de proximidad física y por lo menos un elemento y una motivación en común.elemento y una motivación en común.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Un Un GRUPOGRUPO, exige la participación de todos sus integrantes , exige la participación de todos sus integrantes para lograr una meta en particular capaz de satisfacer a para lograr una meta en particular capaz de satisfacer a una necesidad.una necesidad.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Los miembros del GRUPO, adquieren diferentes status o Los miembros del GRUPO, adquieren diferentes status o posiciones sociales en referencia a los otros miembros; posiciones sociales en referencia a los otros miembros; esto origina una estructura u organización dentro del esto origina una estructura u organización dentro del grupo.grupo.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Dentro del GRUPO, existen Dentro del GRUPO, existen normasnormas, que son las , que son las creencias o valores compartidos que gobiernan la creencias o valores compartidos que gobiernan la conducta de todos los miembros.conducta de todos los miembros.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Dentro del GRUPO existen Dentro del GRUPO existen rolesroles, que son el patrón de , que son el patrón de tareas y responsabilidades que se le atribuyen a cada tareas y responsabilidades que se le atribuyen a cada miembro del grupo; es la división de labores. Lo cual tiene miembro del grupo; es la división de labores. Lo cual tiene lugar por la solución de los problemas comunes que lugar por la solución de los problemas comunes que implica una diferenciación colaboradora de las funciones implica una diferenciación colaboradora de las funciones dentro del grupo.dentro del grupo.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Conformidad con las normas del GRUPO, se refiere a que Conformidad con las normas del GRUPO, se refiere a que al formar parte de un grupo, los individuos van a tener una al formar parte de un grupo, los individuos van a tener una tendencia a cambiar sus modos de actuar, de pensar o tendencia a cambiar sus modos de actuar, de pensar o sentir en la dirección que marquen las normas de dicho sentir en la dirección que marquen las normas de dicho grupo.grupo.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Entonces un miembro de un GRUPO, tiene que renunciar a Entonces un miembro de un GRUPO, tiene que renunciar a cierta parte de su individualidad si quiere que el grupo se cierta parte de su individualidad si quiere que el grupo se mantenga y actúe en forma coordinada en la consecución mantenga y actúe en forma coordinada en la consecución de sus fines.de sus fines.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Existen varios tipos de GRUPOS sociales, entre ellos se Existen varios tipos de GRUPOS sociales, entre ellos se encuentran los Grupos Formales y los Grupos Informales.encuentran los Grupos Formales y los Grupos Informales.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Grupos Formales: Existe una jerarquía de status explícita Grupos Formales: Existe una jerarquía de status explícita para lo que se designan funcionarios o representantes, para lo que se designan funcionarios o representantes, normas o reglamentos que gobiernan la conducta de los normas o reglamentos que gobiernan la conducta de los miembros.miembros.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

Grupos Informales: No existe una jerarquía de status ni Grupos Informales: No existe una jerarquía de status ni funcionarios o representantes, así como tampoco normas funcionarios o representantes, así como tampoco normas o reglamentos que gobiernan la conducta de los o reglamentos que gobiernan la conducta de los miembros.miembros.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

El MEDIO AMBIENTE FÍSICO y la influencia que tienen: las El MEDIO AMBIENTE FÍSICO y la influencia que tienen: las formas, colores, texturas, olores, sonidos y significados formas, colores, texturas, olores, sonidos y significados simbólicos, en las personas. simbólicos, en las personas.

PSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA GENERALPSICOLOGÍA IPSICOLOGÍA I Lic. Antonio RomeroLic. Antonio Romero

EL MEDIO AMBIENTE FÍSICOEL MEDIO AMBIENTE FÍSICOGeneralmente se acepta que el medio no determina o Generalmente se acepta que el medio no determina o genera comportamientos, acciones, pensamientos o genera comportamientos, acciones, pensamientos o sentimientos humanos; pero que puede actuar como sentimientos humanos; pero que puede actuar como potenciador o inhibidor potenciador o inhibidor de ciertos estados de ánimo, de ciertos estados de ánimo, procesos cognitivos, tipos de comportamientos, entre procesos cognitivos, tipos de comportamientos, entre otros. otros. También se considera que los También se considera que los entornos inhibidores harán entornos inhibidores harán algunos comportamientos algunos comportamientos más difíciles, sin llegar nuncamás difíciles, sin llegar nunca a imposibilitarlos por completo, a imposibilitarlos por completo, pero que es más fácil impedir pero que es más fácil impedir un comportamiento que un comportamiento que generarlo.generarlo.

top related