alimentación y diabetes

Post on 27-Jul-2015

565 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CEIP

CEIPPrograma de Alimentación Escolar

Unidos en la Diabetes

2

Hablemos de

alimentación

SALUDABLE

y Diabetes

Mensajes del PAE

Programa de

Alimentación

Escolar

CEIP

ANEP

Para el Pro FDU

3

¿Qué es Saludable?.....Primero hablemos de “salud”:

“Definición de Salud :" es el estado de completo BIENESTAR físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades,y en armonía con el medio ambiente", Organización Mundial de la Salud1946.y 1992 la segunda parte.

Entonces Alimentación SALUDABLE ,

es la forma de alimentarse que permite

que todo nuestro ser consiga estar de

acuerdo con esa definición.

4

¿y eso se puede con

Diabetes?

•Sí• PARA ESTO SOLO DEBEMOS PRESTAR ATENCIÓN

A LAS NECESIDADES DE NUESTRO ORGANISMO,UN POCO DIFERENTES ....” y TÁ”

5

Veamos diferencias entre estas palabras Alimentación y

Nutrición:• ¿Qué es

Alimentación?:

Es cuando los seres vivos toman del medio que los rodea los alimentos para mantener su vida.

¿Qué es Nutrición?:

Es la utilización de las sustancias químicas que componen esos alimentos , en la cantidad y calidad adecuada, para que el organismo funcione bien. minerales

6

Pero antes de hablar de alimentación y nutrición es necesario saber,

cómo somos.

Tenemos un organismocomplejo, pero funcionando bien podemos hacer todo lo que soñamos; ah… además es el único que tenemos para toda la vida……

Merece que lo cuidemos … y muy bien.

7

Aparecen ahora dos palabras:

Crecimiento y Desarrollo, ¿qué son?

• Crecimiento: es el aumento de

tamaño del organismo, que tiene sus límites y dependen

de la historia genética( familiar ) , de la calidad y cantidad de la

alimentación, del nivel cultural y económico.

• Desarrollo: es la maduración de los

órganos para que completen todas sus funciones.

8

CRECIMIENTO

9

DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS

lo conocen?

( de todos los órganos)

10

•El organismo necesita

de alimentos diferentes

para funcionar bien,

que nos den todos los

NUTRIENTES.

11

Los nutrientes y la diabetes:

Plan de alimentación:

Normal + especial atención

en control de

Hidratos de Carbono

y de Grasas.

Grasas

12

Pero es necesario

preocuparnos YA para

conseguirlo,cuidando

todo nuestro cuerpo,

y muy especialmente la

alimentación. ADECUADA

Podemos

soñar que

seremos..

.

13

*Agua

*Energéticos: aportan la

energía para funcionar.

*Plásticos o

Constructores:

son materiales de

construcción y reparación.

*Reguladores:

Asistentes en todas las

funciones del organismo.

¿Cuáles son los NUTRIENTES de que

hablamos y que nuestro organismo

necesita?

minerales

Grasas

15

JugosCaldos

Tes

Mate

PODEMOS

TOMAR

AGUA

EN

DIFERENTES

FORMAS

frutas

16

Lo primero

que

necesita es

AGUA

17

Energéticos:

Carbohidratos y Grasas:cereales y todo lo que se hace con

harinas, leguminosas,

aceites,grasas

Plásticos:

Proteínas:alimentos de origen animal,y

algunos vegetales ( leguminosas)

Reguladores o

Asistentes

Minerales ,vitaminas ,fibras

y más Agua, Verduras y frutas

principalmente.

¿Cuáles son los alimentos en donde

encontramos MÁS

de cada nutriente?

18

ENERGÍA:

Respirar

Hacer la digestión

Estudiar......¿?

Jugar,

Hacer deportes

20

¿Cómo reponemos esa

energía?, con alimentosE

N

R

G

É

T

I

C

O

S

21

Los Carbohidratos, O Hidratos de Carbono

son nutrientes ENERGÉTICOS.

Representarán la mitad del total

de las colorías diarias, (del 50% a 60%)

Están en : Cereales(arroz, trigo

cebada centeno avena), en granos o

molidos(como harinas)También harina

de maíz.. Cereales de paquete,etc.,etc.

23

Debemos distribuir los

Hidratos de Carbono en

el día así:

DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA

Bajo el control de la Nutricionista y

De acuerdo a la dosis de insulina.

D A M C

24

Otros

alimentos que también

dan energía....

son las grasas;

24

25

Las Grasas :

también ENERGÉTICOS,

deben representar solo un 1/3 de

las calorías diarias ( 30 a 35 %).

. Si comemos en exceso nos

ocasionan problemas

cardiovasculares ( cardíacos y

circulatorios) obesidad y

acumulación sobre los órganos.

* Desequilibrio con los Hidratos de

Carbono.

grasas

26

El exceso en el consumo nos ocasiona problemascardiovasculares ( cardíacos y circulatorios)obesidad y acumulación de grasa sobre los órganos.

¡¡ALERTA!!

SE DEBE

RESTRINGIR

EL CONSUMO

QUITAR LA GRASA DE LAS CARNES, EN CRUDO

PREFERIR EL USO DE ACEITESpara las preparaciones.

27

al igual que construir y reparar

una casa , las PROTEÍNAS construyen y

reparan nuestro organismo entero.

Para la Construcción

de nuestro cuerpo....

así como :

28

Las Proteínas :Son nutrientes CONSTRUCTORES del organismo. Representarán solo 1/6 de las calorías diarias,

(15 a 20%).,Aproximadamente 1gr. por Kg. de peso dependiendo de la edad. Con eso será suficiente. A pesar de también generar calorías, se usarán para construcción, aportando las calorías para el

gasto, con los otros nutrientes

29

¿Cuáles son los alimentos que

contienen más PROTEÍNAS

para crecimiento

y reparación?...

Alimentos

P

R

O

T

E

I

C

O

S

31

Proteínas de origen VEGETAL :En Leguminosas: que además aportan calorías de Hidratos de Carbono, POR ESTO ESTARÁN DISMINUÍDAS EN DIABETES.

POROTOS LENTEJAS GARBANZOS

ARVEJAS HABAS

*de origen vegetal: son algo diferentes a las nuestras, pero complementan las necesidades. Deben combinarse para alcanzar una actividad parecida a las animales en el organismo.La mitad de las proteínas consumidas deben ser de origen animal.

32

Pero en nuestra “construcción”

y funcionamiento deben estar

siempre presentes además

otros elementos, como si

fueran estos:

y

más…

33

Los que colaboran en todos

estos procesos del organismo

son los alimentos

Puede advertirse la falta

de estos nutrientes :EN LA VISIÓN,

EL CABELLO, LA PIEL,

LAS UÑAS, ETC. ETC.

m

i

n

e

r

a

l

e

s

R

E

G

U

L

A

D

O

R

E

S

v

i

t

a

m

i

n

a

s

fibras

34

Están en Verduras y

Frutas en mayor cantidad.

Buenos amigos

35

Minerales y Vitaminas

Potasio Boro

Sodio Cobalto A - D –E –K –

Hierro Cobre C –Complejo B:

Calcio Yodo B (son 3)

Flúor Cinc B1- B2- B3- B5-

Cloro Vanadio

Fósforo Selenio B6- B9-B12-B13-

Molibdeno Silicio

Manganesio Azufre B15 –b17.

Germanio H – P – F – Q10…

ESTÁN EN TODOS LOS ALIMENTOS, unos u otros. Pero en los

VEGETALES están JUNTOS EN MAYOR CANTIDAD.

36

¿Qué son y para qué sirven las

FIBRAS.?

• Son como el “esqueleto” de los

vegetales:

37

Por qué le sirven al organismo, si

nosotros NO SOMOS VEGETALES?

• Nuestro organismo usa los Nutrientes

que hay entre ellas y luego elimina ese

“esqueleto vegetal”. Al salir por el

intestino grueso “barren” los

elementos tóxicos que debemos

eliminar todos los días.

• Por eso su presencia en nuestra

alimentación diaria

es MUY importante.

38

Las verduras y frutas están en uno de los dos triángulos grandes de las

GABA, esto significa que son de mayor consumo diario.

Más o menos 5

porciones o

más de diferentes tipos

entre los dos grupos

juntos:

frutas y verduras

400grs o MÁS por día,

( peso sin cáscaras).

39

Conociendo el

¡Mundo

Vegetal!

Minerales, Vitaminas y

¡Fibrasssssssssss!

40

No son todas

iguales, por eso

las clasificamos

por su contenido

en Hidratos de

Carbono.

Así conocemos su

valor calórico

41

VERDURAS:

43

MÁS BAJAS CALORÍAS;

También se llaman

verduras “de hoja”.

Se pueden consumir en

mayor cantidad, crudas o

cocidas y combinan con

todos los alimentos ,

según los gustos.

Y hay más….

RÚCULA

ACELGAS

ESCAROLA

Grupo :

REPOLLOS

44

Grupo:

ZANAHORIAS

ZAPALLITOS

TOMATES

BERENJENA,

REMOLACHA

VALOR CALÓRICO

MEDIO

Son en general frutos,

raíces y bulbos, y

flores. También tiene

hojas que son

comestibles en su

mayoría.

Se pueden consumir

crudas o cocidas y

combinan con todos

los alimentos , según

los gustos.

Y hay más…..

CEBOLLAS

CHAUCHAS,

MORRONES,

COLIFLOR

45

Grupo :

PAPAS

BONIATOS

CHOCLOS

TAPIOCA

“PERLAS “ DE TAPIOCA

VALOR CALÓRICO ALTO

Son tubérculos (o tallos

subterráneos) , menos el choclo

que es una MAZORCA( o tronco

cubierto de granos). Deben

consumirse siempre cocidas por

su alto contenido en almidones

que crudos son perjudiciales

para el organismo. De estas se

consumirán cantidades muy

controladas, por tener más

cantidad de HIDRATOS de

CARBONO.

46

Frutas

47

Clasificación de Frutas, igual que las

verduras:

Grupo Grupo

Grupo :

NO ENTRAN EN ESTA CLASIFICACIÓN LAS PALTAS NI LAS

FRUTAS SECAS. Tienen altas calorías pero por sus grasas,

no por los carbohidratos.

Más Hidratos

de carbono

48

Clasificación de Frutas

Grupo

Son las de MAS BAJAS

CALORÍAS,

*PODEMOS COMER

BASTANTE,

*SON LAS QUE TIENEN

MÁS AGUA

*NO NOS ENGORDAN.

49

Clasificación de Frutas

Grupo

Son de VALOR CALÓRICO

MEDIO,

*UN POCO MENOS DE ÁGUA,

*LA MANZANA TIENE DOS

FUNCIONES

PARA EL ORGANISMO, puede ser

consumida con cáscara ( fibras gruesas

para evitar el estreñimiento) o pelada y

rallada o cocida en caso de diarreas).

51

“DECILE” SÍ A LAS FRUTAS.

*Vienen en envase propio,

*la mayoría podemos

llevarlas en la

merendera, bolsillo,

mochila,

*nos quitan la sed

*nos entretiene al

comerlas,

*nos quita el

hambre entre

comidas ,y….

* Ayudan, fuera de casa

a mantener un mejor control de los Hidratos de

Carbono.

52

¡La forma más saludable de jugar a

descubrir: sabores , colores y texturas!

53

Vamos a estudiarla. GUÍAS

Tiene 6 triángulos: ALIMENTARIAS

BASADAS en

ALIMENTOS

•TRIÁNGULOS SUPERIORES: energéticos

reguladores

TRIÁNGULOS DEL MEDIO: plásticos/constructores.

TRIÁNGULOS INFERIORES: energéticos solamente.

¿que significa? :

Que no aportan casi ningún otro nutriente.

Y El AGUA, que está en todas partes, porque la necesitamos

SIEMPRE

y ¿cuánto debemos consumir

diariamente?

Para eso tenemos como guía:

Las GABA

54

Alimentos Energéticos,Hidratos de Carbonoy Diabetes

El tamaño de

la porción será

determinado

por la DIETA

INDIVIDUAL

de cada uno.

5

1 PORCIÓN:

Porciones

diarias:

55

CEBADA

TRIGO

CENTENO

ARROZ

MAÍZ

COPOS

Veamos a

los

CEREALES

56

Alimentos Porciones

Reguladores diarias:

Mínimo

400 grs.

5

porciones

al día.

Por ejemplo:

3 frutas y

2 verduras.

Limpios.

57

Alimentos Constructores o

plásticos :Lácteos

el MEJOR CALCIO

2 a 3 PORCIONES DIARIAS

1 porción

Leche: 200 c.c.

Queso 30 grs.

Yogur 200 cc.

Crema 200 grs.

La porciones pueden

combinarse para

formar el total

58

Lácteos : Huesos y

Dientes ..

¡ seguros!

59

Así todo el

día ¡NO!

Hay que mover el esqueleto, para que el

CALCIO ENTRE y lo mantenga fuerte.

60

También para los DIENTES.

Es bueno masticar alimentos

MÁS DUROS, los fortalece además del

calcio de los alimentos lácteos.

Luego Cepillado y visitar

regularmente al dentista.

61

Alimentos Constructores o

plásticos: CARNES y

HUEVOS.

Porciones

diarias: 2

1 porción:

*1bife fino del tamaño de la

palma de la mano de cada

uno, de cualquier carne

magra ;

*1/8 de pollo

*fiambre magro 2 fetas.

*Huevos 1.

(en preparaciones)

62

Alimentos grasos , de origen animal y

vegetal .Su exceso acumula placas

grasas en las vías circulatorias y en los

órganos principalmente.

Hay que evitar esto: Máximo

40 grs.

por día

en total

Disminuir las

frituras a 1 vez

por semana. De

preferencia usar

horno, plancha ,

parrilla.

Grasa

s Preferir aceites

64

Los líquidos –

mínimo 1y1/2 lt día.

66

Y se debe cuidar la higiene

en la alimentación así:

* Lavado de manos

antes de cocinar y

de comer.

* Cocinas y utensilios

siempre limpios

*Ropa limpia , cubre

Cabello.

67

*Alimentos frescos en heladera.

*Alimentos secos en lugares secos

y frescos

*Lavado y desinfectado

de vegetales.

*Cocción adecuada.

*Separados alimentos

sucios de limpios

68

Horarios de las comidas

Es importante

mantener una distancia de 4hs

entre cada comida. No menor de

3hs, ni más de 5hs.Pero debe

adaptarse a cada insulina

utilizada.

68

Es necesario permitirle al estómago

cumplir correctamente con su función de

digestión. Si se distribuyen los alimentos en toda la

jornada activa se evitará que el estómago y todo el

organismo sufra a lo largo de nuestra vida.

70

71

72

Cuidarnos cuesta mucho

menos que sufrir las

consecuencias.

Responsabilidad de producción

Lic. en Nutrición Mery Bolla

73¡Muchas Gracias!

top related