alimentacion escolar

Post on 20-Jun-2015

20.725 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUTRICIÓN ESCOLAR. Características fisiológicas. Conductas alimentarias. Cooperativas escolares. Recomendaciones

nutricionales.

Características fisiológicas.

•Durante esta etapa de la vida, niños y niñas crecen entre 5 y 7 cm y aumentan entre 2,5 y 3,5 kg por año respectivamente.

Cuidado…•Si subes menos de

2 kilos o creces menos de 4 cm por año, debes ser controlado por un pediatra..

•Si estas subiendo mas de 5 kg por año, debes revisar tu alimentación y hacer mas actividad física

Tablas cdc

• Ayudan a identificar problemas de peso mas tempranamente en los niños con una nueva valoración para el Indice de Masa Corporal por edad.

Conductas alimenticias. Los padres y hermanos mayores ejercen

la mayor influencia sobre la actitud del niño hacia la comida y preferencias alimenticias durante la infancia.

Las conductas, practicas culturales y preferencias alimenticias de los padres afectan los gustos y aversiones de los niños.

Es necesario que el niño tenga la posibilidad de elegir alimentos cuando se encuentre fuera de casa.

Todos los miembros de la familia deben de tratar de comer juntos.

Los que comen con toda la familia reunida tienen mayor ingesta energética y de nutrientes.

Fibra.

Calcio.

Hierro.

Vitaminas. B6

B12

CE

La influencia de otros niños se incrementa a medida que el mundo infantil se expande mas allá de la familia. Esto afecta las actitudes hacia los alimentos y las elecciones alimenticias.

De pronto el niño va a querer un nuevo alimento y rechazara quizá el alimento que era su favorito.

Los niños están bajo la influencia de los medios de comunicación.

Sus deseos es comer lo que ven en la televisión.

En EUA: en la televisión anuncian comida. Sábados en la mañana el 56.7% Son grasas, aceites y dulces el 43.6%

Ejemplo.• Niña de 8 años.• 26.6kg.• 1.28cm.

• NECESITA.• 1360kcal/día si es sedentaria.

• 1593kcal/día si tiene actividad baja.• 1810kcal/día si es activo.

• 2173kcal/día si es muy activa.

• La disminución del requerimiento de energía por kilogramo de peso corporal refleja la reducción del índice de crecimiento.

Proteínas.

•La ingesta de proteínas para niños de edad escolar es de 0.95%g. de proteínas por kg de peso corporal al día para las niñas y niños de 4 a 13 años.

Vitaminas y minerales.

•Ciertos subgrupos de niños no satisfacen sus necesidades de nutrientes como el hierro y zinc que son importantes para su crecimiento, y el calcio necesario para alcanzar la cantidad máxima de masa ósea.

Tienditas escolares

• En los últimos años se ha incrementado el número de niños con sobrepeso y con obesidad, lo que si bien es un problema de salud es una responsabilidad compartida que tienen con el sector educativo.

• "Las escuelas necesitan hacer aún más para reducir la disponibilidad de alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes, y hacer más nutritivas las comidas escolares“.

Existe una nueva legislación donde se prohíbe la venta de alimentos chatarra en planteles escolares.

•Comer de manera poco saludable en la escuela, según estos expertos en alimentación, contribuye al aumento exagerado en los índices de obesidad entre los niños estadounidenses

•Los índices de obesidad se han más que duplicado entre bebés y niños entre los 2 y los 4 años, se han cuadruplicado entre los niños entre 6 y 11 años, y se han más que triplicado entre los adolescentes entre los 12 y los 19.

Recomendaciones nutricionales.•Consumir alimentos variados, que es la

razon por la que en la etapa escolar aún es importante contar con una gama de alimentos disponibles para los pequeños.

•Es necesario que los padres siguen siendo el ejemplo sobre la alimentación.

Recomendaciones de ingesta de hierro, fibra, grasa y calcio.

•El hierro es muy importante para prevenir anemia.

•Los niños comen las cantidades recomendadas de fibra y sobrepasan las recomendaciones de calorías totales de grasa y grasa saturada.

•Los requerimientos de calcio aumentaran durante la etapa de preadolescencia pero la ingesta de calcio disminuye en la edad.

GENERO Y EDAD. FIBRA TOTAL, g/día.

Niños de 4 – 8 años de edad

25g/día.

Niños de 9 - 13 años de edad

31g/día.

Niñas de 9 – 13 años de edad

26g/día.

Tabla de ingesta adecuada de fibra total.

top related