alicia garcía gilaranz ¦ · 1. situación actual identifica qué puedes mejorar en tus...

Post on 23-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alicia García Gilaranz Formadora. Coach Personal y de Equipos www.al-turron.com/wordpress/

Índice

1. Situación actual

2. Planteamiento

3. Discurso

4. Diapositivas Zen

5. Bibliografía

Índice

1. Situación actual

2. Planteamiento

3. Discurso

4. Diapositivas Zen

5. Bibliografía

1. Situación actual

Identifica qué puedes mejorar en tus presentaciones y toma

consciencia de que ya tienes los recursos necesarios para hacer

presentaciones (lo hacemos a diario).

Errores más comunes cometidos con el formato DocuPoint.

• Saturar a la audiencia y cansarla con un montón de información,

datos, estadísticas, características.

• Mostrar el discurso en pantalla.

• Uso de tecnicismos que la audiencia no entiende.

• Adornar las diapositivas con cualquier imagen.

¡Elimina RUIDO!

Cambia el formato obsoleto y poco efectivo DocuPoint (corta-pega)

por uno más actual, entretenido y efectivo que utilizan los expertos

en comunicación.

Ten en cuenta los tres elementos:

Notas, discurso. Solo lo ve el ponente.

Diapositivas. Son un apoyo al discurso para que la audiencia

entienda mejor la información. Si las usas como chuleta se

convierten en trampas.

Documentación. Se entrega aparte, si queremos ampliar

información, a través de documentos, mails, web, blogs…

1. Situación actual

Índice

1. Situación actual

2. Planteamiento

3. Discurso

4. Diapositivas Zen

5. Bibliografía

2. Planteamiento

La preparación es el 80% de éxito de la presentación.

En lugar de utilizar un DocuPoint (corta-pega) toma perspectiva y

aléjate del ordenador para que fluyan las ideas.

De esta manera, cualquier cosa te inspirará porque, consciente o

inconscientemente, estarás pensando en tu presentación.

Anota todas las ideas y elije las mejores.

Investiga cómo es tu cliente, qué está haciendo tu competencia, qué

recursos pueden hacer que tu presentación capte la atención de la

audiencia, que sea entretenida, se entienda y se recuerde (vídeos,

fotos, citas, refranes, experiencias personales, ejemplos...).

En lugar de mostrar datos, características, información crea conceptos

dirigidos al beneficio de tu audiencia, utiliza recursos para

argumentarlo.

Respecto a la presentación que estás preparando, pregúntate:

"La planificación ahorra tiempo en la ejecución y mejora los resultados".

2. Planteamiento. Factores

¿Quién soy? ¿Qué pienso, qué me digo, cómo me siento, qué me pasa por el

cuerpo?

¿Por qué? ¿Tengo que hacer la presentación o quiero hacerla?

Confianza Valora tu confianza del 0 al 10.

Audiencia ¿Quiénes son? Perfil. edad, género, etc. ¿Qué conocen del

tema? ¿Qué opinan? ¿Qué necesitan saber?´¿Qué les interesa?

Tiempo ¿Cuánto tiempo tengo para exponer ? ¿Y para prepararla?

Propósito ¿Qué quiero que sienta la audiencia? ¿Qué acción deseo

inspirarles?

Entorno ¿De qué dispongo, qué me falta, qué me puedo llevar? Lleva un

plan B.

2. Planteamiento. Estructura

Qué información vamos a contar. Parte lógica.

Cómo lo voy a exponer y Cómo lo voy a contar para que se entienda y

recuerde. Parte corporal y emocional.

2. Planteamiento. Estructura. CÓMO

Ten en cuenta los 6 principios para conseguir mensajes pegadizos.

1. Simple – Esencial + conciso. "Menos es más". Elimina ruido.

2. Imprevisible – Sorprende a la audiencia y mantén su atención.

3. Concreta – Las personas no aprendemos con abstracciones sino

con ejemplos que podamos visualizar. Pasar de la generalidad

(flores) a la concreción (margaritas).

4. Creíble – Gana la confianza de tu audiencia: Prestigio.

Autoridades, eminencias. Antiautoridades. Verdad. Demostrar con

hechos.

5. Emoción – Además de utilizar la parte racional, incorpora

emociones. Las fotos tocan la emoción.

6. Historia - Las historias contienen sabiduría. Son herramientas

efectivas de enseñanza; además de ser interesantes, son fáciles

de entender y recordar.

2. Planteamiento. Estructura. CÓMO

Analogías. Metáforas. Anécdotas.

Fotos. Vídeos. Música.

Experiencias personales.

Ejemplos demostrativos.

Frases, citas, refranes.

Dinámicas.

Casos de éxito.

Debates. Planteamientos. Preguntas.

Diapositivas:, Animaciones PPT.

Rotafolios. Pizarra.

Objetos.

CÓMO / DEMOSTRAR

2. Planteamiento. Estructura. CÓMO

APERTURA. Llamada a la aventura.

Mensaje o Idea PRINCIPAL

Punto 1 (*) MP

Punto 2 (*)MP

Punto 3 (*)MP

CONCLUSIÓN (*)

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN breve

CIERRE. Llamada a la acción.

La esencia de nuestra presentación. Si

solo puedes contar una cosa ¿cuál sería?

Recoge los puntos tratados. Resumen.

SORPRENDER. Planteamiento. Pregunta.

Un misterio a resolver al final de la

presentación.

Indicación de lo que vamos a ver.

Agrupa el contenido en los 3 o 4 puntos que

quieres que la audiencia recuerde.

Dejar buen sabor de boca. Resolver el

misterio planteado al principio. Plantear un

reto, una reflexión.

2. Planteamiento. Estructura

Índice

1. Situación actual

2. Planteamiento

3. Discurso

4. Diapositivas Zen

5. Bibliografía

Memorizar

Leer en el ordenador

Practicar en el espejo

En lugar de… Vamos a…

Interiorizar

Ensayar, ensayar…

Grabar/Feedback

Escribe tu discurso

Desde la emoción. Tal cual salga.

Visualizando a la audiencia.

Partiendo de una estructura coherente.

Depúralo para conseguir un discurso claro, conciso y directo

para que sea escuchado y no leído. Elimina ruido: Hablar de

mi libro. Hablar por hablar. Hablar sin decir nada. Dando

rodeos. Coletillas.

Enlaza ideas para que sea más fácil de seguir.

3. Discurso

Visualízate en tu presentación contándoselo a tu

audiencia con entusiasmo.

3. Discurso

Improvisar

Pasotismo

Incoherente

Fuera de lugar

Repetir palabras

Desconfianza

Alardear

En lugar de… Vamos a…

Interiorizar el conocimiento.

Interés

Sentido común

No atacar a la audiencia (evitar

política, sexo, religión, fútbol…)

Concreción, sinónimos

Credibilidad

Humildad

Índice

1. Situación actual

2. Planteamiento

3. Discurso.

4. Diapositivas Zen

5. Bibliografía

4. Diapositivas Zen

La simplicidad tiene un gran poder y conduce a una mayor claridad, pero no

resulta sencilla ni fácil de conseguir. La simplicidad requiere creatividad.

¿Qué imagen pongo? Que tenga sentido, de calidad, sin ruido, sin

distorsionar, sin pixelar. Utiliza bancos de imágenes (ver anexo).

Para diferenciarte, personaliza tu presentación. No utilices lo que todo el

mundo, huye de los clichés. Elige fotos en base a la audiencia y objetivo. Si no

aporta ¡elimínalo!

Discurso, imagen y mensaje corto se refuerzan. No repitas a no ser que

quieras hacer énfasis en algo.

A la hora de colocar el texto recuerda que "el texto sigue a la mirada" y que

puedes dirigir a tu audiencia mediante su colocación.

Si utilizas un patrón elimina todo aquello que no aporte y despiste a la

audiencia. Utiliza la repetición "Reutilización de los mismos elementos o de

elementos similares, a lo largo de todo el diseño" para dar un sentido de

armonía y unidad. Huye de los “FrankesPoint".

"Conseguir el máximo efecto con los mínimos contenidos".

Índice

1. Situación actual

2. Planteamiento

3. Discurso.

4. Diapositivas Zen

5. Bibliografía

LIBROS nombrados en el taller:

• Presentation Zen. Garr Reynolds

• Resonancia. Nancy Duarte.

• Pegar y pegar. Chip Heath, Dan Hearth

• Exprime tus neuronas. 12 reglas básicas para ejercitar nuestra

mente”. John Medina

5. Bibliografía

ANEXO

PRESENTACIONES

TED Tecnología, Entretenimiento, Diseño. Es una organización sin ánimo

de lucro dedicada a las "Ideas dignas de difundir". TED es ampliamente

conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED

Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte

y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales,

tecnología y desarrollo, y entretenimiento. http://www.ted.com/

Presentación TED España por Mario Alonso Puig. El tema es

interesante. Sigue las técnicas de comunicación que se muestran en el

taller: reúne los seis principios para hacer presentaciones memorables.

Diapositivas con formato Zen, le sirven de apoyo y guía a su discurso

redactado. Una presentación sin ruido.

Además, te inspirará para hacer tu presentación de proyecto de vida.

https://www.youtube.com/watch?v=nt9ILcvMs4U

ANEXO

SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y

compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en

PowertPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios.

http://es.slideshare.net/

Modelos de presentaciones zen que te pueden dar ideas:

• http://www.slideshare.net/jbrenman/thirst

• http://www.slideshare.net/Melanie.K/foot-notes

• http://www.slideshare.net/DanHrstich/zimbabwe-in-crisis

• http://www.slideshare.net/danroam/healthcare-napkins-all

• http://www.slideshare.net/scullem/sheltering-wings

• http://www.slideshare.net/mfalemi/feels-bad-on-the-back

• http://www.slideshare.net/mrcoryjim/smoke-the-convenient-truth-5602255

• http://www.slideshare.net/PresentationAdvisors/social-media-for-business-

5456817

ANEXO

BANCO DE IMÁGENES

El sitio web fotográfico más utilizado por su calidad y precios

• www.istockphoto.com

Algunos otros lugares donde obtener imágenes a bajo coste:

• www.dreamstime.com

• www.fotolia.com

• www.japanesestreets.com

• www.shutterstock.com

• www.shuttermap.com

Sitios que ofrecen imágenes gratuitas

https://pixabay.com/es/

• www.flickr.com/creativecommons

• www.morguefile.com

• www.imageafter.com

• www.sxc.hu

• www.everystockphoto.com

ANEXO

VISTA DE MODERADOR

Te puede ayudar para guiarte en tu presentación.

http://www.presentyppt.tutorialesaldia.com/para-no-quedarse-en-

blanco-en-una-presentacion-la-vista-de-moderador-de-powerpoint/

al-turron.com/wordpress/

Alicia García Gilaranz Formadora. Coach Personal y de Equipos

aliciag.gilaranz@gmail.com

top related