album de historia

Post on 23-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

album de historia

TRANSCRIPT

José de Gpe. Juárez Rodríguez

HistoriaÁlbum de fotografías

Lucha de liberales y conservadores

Partido liberal…

José María Luis Mora fundador del Partido liberal

Al partido liberal lo apoyaban gente de modestos recursos, profesión abogadil, clero bajo, juventud y larga cabellera, entre ellos están:

Santos Degollado

Epitacio Huerta

Guillermo Prieto

Benito Juárez

Melchor OcampoComonfort

Manuel Doblado

Proyecto políticoSe pensaba en una República Federal, Democrática, Representativa, Burguesa y Popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley manteniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para consagrarse al trabajo, industria, comercio etc., de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.La IGLESIA tenía un gran monopolio sobre muchas cosas y los liberales quieren que primeramente se separe la iglesia del estado, suprimir la campaña de Jesús y quitarle los bienes de la iglesia para que sean usados así como los tributos, los registros civiles, los fueros, los votos y la educación.En el EJÉRCITO los liberales quieren que sea disminuido, suprimir los fueros, que estén aparte de los asuntos civiles y que sea una milicia civil. La EDUCACIÓN es lo primero, entonces se tiene que separar de la iglesia para que así todos pudiesen tomar educación. La escuela debe ser Laica, Obligatoria y Gratuita. Estará en manos del estado y siguiendo las líneas de la ciencia.

Partido conservador…

Lucas Alamán Fundador del partido conservador

Lo apoyaban gente rica, del ejército, terratenientes como:

Juan Nepomuceno

Miguel MiramónLuis G Osollo

Proyecto político

Continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas. La IGLESIA lo es todo para ellos. La única religión permitida es la Católica con una unidad eclesiástica. Tienen una fuerza económica debido al monopolio de muchas cosas. Tienen la fuerza pública para "moralizar". Se dejan los privilegios y la iglesia coordina la educación para que así no haya ideas liberales.

Liberales contra conservadores

Las 7 LeyesLas Siete leyes o Constitución de régimen centralista de 1836, fueron una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos, a principios del siglo XIX. Si bien fueron promovidas por Santa Anna que con licencia en el cargo de Presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836. Estas medidas de corte centralista ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la de Tamaulipas y la de Yucatán. A pesar de la tendencia conservadora, las leyes contemplaron la división de poderes

José Justo Corro

Separación de texas

La guerra de la Independencia de Texas (o Revolución de Texas) tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente al Estado de Coahuila y Texas.Los problemas entre el Gobierno Mexicano y los colonos anglosajones en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el Presidente de México Antonio López de Santa Anna, dejaba sin efecto la antigua constitución federal de 1824. Poco tiempo después, surgieron pronunciamientos en varias regiones de la otra República Federal. La guerra comenzó en Texas, el 2 de octubre de 1835, con la batalla de González; rápidamente, las fuerzas texanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar (la actual ciudad de San Antonio), aunque pocos meses después serían derrotados.Después de algunas victorias mexicanas la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto, a más de trescientos kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes texanos y voluntarios estadounidenses a la victoria sobre una parte del ejército mexicano al mando de Santa Anna

Stephen F Austin

Conocido como el padre de Texas

Antonio López De Santa Anna

Campañas durante la separación de Texas, mapa del Museo Nacional de las Intervenciones

República de Texas. La frontera sur continuó siendo disputada hasta 1846

Campaña muy polémica de la marca “Absolut Company” en donde se muestra que en un mundo “Absolut” texas seguiria siendo parte de México

Doctrina Monroe

La doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América.

John Quincy Adams James Monroe

top related