album de historia

12
Carlos Antonio Tecuapetla Gallegos 2010 Álbum de Historia Historia de México II

Upload: antonio-tecuapetla

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Album de historia que continee dos temas

TRANSCRIPT

Page 1: Album de Historia

Carl

os A

nton

io T

ecua

petl

a G

alle

gos

2010

Álb

um

de

His

tori

a

Historia de México II

Page 2: Album de Historia

Tema 1: Lucha entre liberales y conservadores.

Constituciones

Había dos tipos de constituciones: La constitución federal era la que querían los liberales para que hubiera un sistema de justicia parejo y la constitución centralista era la que querían los conservadores para recuperar sus derechos y privilegios.

Diferentes tipos de constituciones, ambas con distintos fines.

Page 3: Album de Historia

Tipos de gobiernos

Federalismo es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.

Centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.

Había dos tipos de gobiernos el federalismo y el centralismo ambos querían distintos fines para México.

Page 4: Album de Historia

Inicio de la dictadura de Santa Anna

Se hace presidente en 1833, Entre 1833 y 1835, Santa Anna ocupo varias veces la presidencia. En diversos periodos Valentín Gómez Farías ocupó la vacante de Santa Anna y aprovechó para hacer reformas liberales a la Constitución de 1824.

Antonio López de Santa Anna político y militar mexicano

Page 5: Album de Historia
Page 6: Album de Historia

Tema 2: Separación de Texas.

1. Doctrina Monroe

John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América. “América para los americanos” Dos objetivos:

a) Impedir cualquier intento de colonización o recuperación de ex-colonias.

b) Dejar claramente establecida la llamada "doctrina de las dos esferas" y la advertencia a Europa de que se mantenga dentro de su esfera

2. Importancia de las 7 leyes

En las 7 leyes se decía lo siguiente

Los quince artículos de la primera Ley, otorgaban la ciudadanía a aquellos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, quienes no tenían derecho a voto.

La segunda Ley permitía al Presidente el cierre del congreso y la supresión de la Suprema Corte, prohibiendo a los militares tomar este último cargo.

Jame Monroe. Se le atribuye la doctrina

John Q. Adams. 6to presidente de EU

Page 7: Album de Historia

Los 58 artículos de la tercera Ley establecían un Congreso bicameral (Senadores y Diputados), electos por órganos gubernamentales. Los Diputados ocupaban el cargo por cuatro años, y los Senadores por seis.

Los 34 artículos de la cuarta Ley especificaban el mecanismo de elección presidencial, donde la Suprema Corte, el Senado y la junta de Ministros nominarían a tres candidatos cada uno, y la cámara baja (Diputados) elegiría de entre los nueve candidatos, al Presidente y al Vicepresidente.

La quinta Ley especificaba el mecanismo de elección de los once miembros de la Suprema Corte de Justicia, de la misma forma que el mecanismo de elección presidencial.

Los 31 artículos de la sexta Ley sustituían a los Estados federados, por Departamentos cuyos Gobernadores y legisladores eran seleccionados por el Presidente.

La séptima Ley prohibía volver al sistema legal anterior por seis años.

Esta le daba una pérdida de poder a Texas.

3. Personajes principales

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (21 de febrero de 1794 – 21 de junio de 1876) fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como Presidente de México y repitió el cargo en diez ocasiones más. A lo largo de su larga carrera política se unió en distintas ocasiones a realistas, insurgentes, monárquicos, republicanos, liberales y conservadores. Santa Anna fue también

7 leyes. Le quitaba poder a Texas

Antonio López de Santa Anna. Promulgo las 7 leyes

Page 8: Album de Historia

gobernador de Yucatán en 1824. Su figura es una de las más polémicas en la historia mexicana.

Samuel Houston (2 de marzo de 1793 - 26 de julio de 1863) fue un estadista, político y soldado estadounidense. Oriundo del estado de Virginia, Houston es una figura clave en la historia de Texas, incluyendo los cargos de Presidente de la República de Texas, senador y gobernador del estado de Texas después de que ese estado se integrara a los Estados Unidos, unos años después de que lograra su independencia de México. Fue bajo su mando, en la Batalla de San Jacinto, que le dieron la victoria a Texas, capturando a Santa Anna.

4. Límites territoriales

La estructura política de la República fue modificada por ley del 3 de octubre de 1835, cuando se instauró el sistema centralista. Las entidades que integraban a la República perdieron por lo tanto su libertad, independencia y soberanía, quedando totalmente subordinadas al gobierno central. Sin embargo, la división territorial en sí permaneció igual pues el texto del artículo 8 de esta ley únicamente determinó: El territorio nacional se dividirá en departamentos, sobre las bases de población, localidad y demás circunstancias conducentes: su número, extensión y subdivisiones, las detallará una ley constitucional.

Samuel Houston.Antonio López de Santa Anna

Page 9: Album de Historia

5. Batallas

Durante la Independencia de Texas ocurrieron muchas batallas, pondré algunas de las más importantes:

División territorial antes de la independencia de Texas.

Page 10: Album de Historia

Batalla de González.- Fue una escaramuza que tuvo lugar el 2 de octubre de 1835, en la ciudad mexicana de Gonzales entre fuerzas tejanas y un destacamento del Ejército Mexicano. Aunque este hecho de armas es solo un enfrentamiento militar menor, marcó una clara ruptura entre los colonos en muchos colonos tejanos de origen estadounidense y el gobierno mexicano. Es considerado en la historia de Estados Unidos como el inicio de la Independencia de Texas.

La Batalla de El Álamo.-(23 de febrero — 6 de marzo de 1836) fue un conflicto militar crucial en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duración, desde su inicio el 23 de febrero hasta el asalto final del 6 de marzo de 1836, y enfrentó al ejército de México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría colonos estadounidenses (naturalizados mexicanos), en San Antonio de Béjar, en la entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas (hoy estado de Texas, Estados Unidos). Todos los beligerantes en favor de la República de Texas murieron, a excepción de dos personas, lo cual inspiró a muchos colonos texanos —y aventureros estadounidenses— a unirse al ejército de Texas; animados por el deseo de venganza, a partir de la crueldad mostrada por Santa Anna durante el asedio, los texanos derrotaron el ejército mexicano en la Batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, poniendo fin al movimiento revolucionario.

La Batalla de San Jacinto.-Tuvo lugar el 21 de abril de 1836, y fue un acontecimiento decisivo de la lucha de independencia de Texas. Bajo el mando de Samuel Houston, el ejército texano sorprendió en medio de una siesta al ejército mexicano comandado por Antonio López de Santa Anna. La "batalla" duró sólo 18 minutos; durante ese tiempo 630 mexicanos fueron asesinados, 208 heridos y 713 capturados mientras que sólo hubo 9 bajas del ejército texano.

Sam Houston en la batalla de San Jacinto En la batalla de el Álamo.

Page 11: Album de Historia