agricultura, ecosistemas y la sobrevivencia humanacohemis.uprm.edu/conecec/pres/03_farley.pdfhay que...

Post on 16-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGRICULTURA, ECOSISTEMAS Y LA

SOBREVIVENCIA HUMANA

Joshua Farley, PhDProfessor, CDAE, Fellow, GIEEUniversity of Vermont

Con ayuda de Abdon L Schmitt-FilhoProfessor adjunto, UFSC

Fronteras Planetarias y la

Agricultura

Mayor amenaza a los ecosistemas globales

Dependencia en los recursos no-renovables

Necesidad de alimentar una población creciendo

Recursos esenciales

Comida, agua, energía, servicios ambientales

Umbrales críticos

Ecológicos, fisiológicos, económicos

Demanda inelástica

Aumento de precio tiene poco impacto en la demandacambio pequeño en la oferta cambio grande en el precio

Si la oferta también es inelástico, el mecanismo del precio falla

Demanda fisiológica para recursos

esenciales

Clase media RicoMudanza de valor

marginal para

valor total (ex.

Paradoja del agua

y el diamante )

Pobre

Um

bra

l fisio

lóg

ica

, e

j. M

uert

e, in

an

ició

n

Segu

ridad a

limenta

ria

Be

ne

ficio

ma

rgin

al

calorías por dia

Demanda de mercado para recursos

esenciales

pobreClase mediaRico

Ha

mb

run

a g

lob

al

Segu

ridad a

limenta

ria

Pre

cio

producción global de comida (calorías/día/persona)

La Substitución en la Agricultura

Substituye recursos no-renovables por servicios ambientales

Tractores para animales

NH3 y fósforo minado para leguminosos e reciclaje de nutrientes

Pesticidas por controles biológicos

Tractores e agro-químicos degraden los servicios ambientales

Hay que restaurar los servicios ambientales antes de que los no-renovables acaban

Umbrales en Conflicto

Costos ecológicos

marginales (curva

de oferta)

Beneficios

marginales de la

agricultura (curva

de demanda)

Um

bra

l fisio

lógic

o (

muert

e)

Um

bra

l ecoló

gic

o

producción global de comida

Va

lor

ma

rgin

al

Soluciones de Mercado

Costos ecológicos

marginales (curva

de oferta)

Beneficios

marginales de la

agricultura (curva

de demanda)

Um

bra

l fisio

lógic

o (

muert

e)

Um

bra

l ecoló

gic

o

producción global de comida

Va

lor

ma

rgin

al

Se ignora la demanda

de los pobres

Se ignora los costos

ecológicos

Agricultura y el

Sustento en los

‘hot spots’ de

biodiversidad

Alto nivel de biodiversidad endémica

30% o menos de su vegetación natural original

2.3% de la área terrestre de la planeta

Los Hot Spots

Umbrales ecológicos

Biogeografía de islas: diminución de 90% en

el tamaño de un ecosistema es asociado con

una diminución de 50% en la biodiversidad (MacArthur & Wilson 2001).

rezagos de tiempo significantes entre la

perdida de la vegetación y la extinción (Brooks &

Balmford 1996)

Grande posibilidad de cambiar-se para un

nuevo ecosistema

Breve ventana de oportunidad por acción

En la Mata Atlántica del Brasil, se estiman que un umbral ecológico existe con ~30% cobertura forestal. Más allá del umbral se espera una pierda enorme de biodiversidad (Banks-Leite et al., 2014)

Umbral económico, curto plazo

Agricultura es la mayor amenaza a los ‘hot

spots’

Muchos agricultores son

campesinos/agricultores familiares con

pocos recursos

Se ellos restauraran bosque suficiente

para evitar un umbral ecológico, no

tendrían terreno suficiente para

sustentarse

Propiedad típica

98% de los remanecientes forestales son ubicados en las propiedades privadas

87% de los propiedades pertenecen a los agricultores familiares

Pequeños productores producen mas por hectárea

Ejemplo:

Mata Atlántica

Umbral económico, largo plazo

Perdida de los servicios ambientales

esenciales para la agricultura

Inundaciones, derrumbes, sequias y otros

disturbios catastróficas

• Se estiman que los ‘hot spots’ generan 35% de los servicios ambientales en 2.3% de la tierra

-Alta biodiversidad y alta densidad poblacional

Ejemplo:

2/3 de la población Brasileño vive adentro del Bosque Atlántico

, y depende de los servicios ambientales que genera

Palancas para

cambiar sistemas

complexos

Nuevos paradigmas,

nuevas metas

Redefiniendo las metas :

Eficiencia Eficiencia agrícola

Producción de comida/hectárea;

comida/mano de obra

Sistema mas eficiente de todos los tiempos?

• Energía usado/energía producido?

Eficiencia económica

Maximizando valor monetaria, sujeto a la

distribución actual

Como se hace eso con comida?

Eficiencia económica ecológica

Fines deseables de la producción agrícola?

Costos de alcanzarlas?

eficiencia eficiencia eficiencia

económica técnica ecológica

• Eficiencia de asignación• Produciendo las comidas ciertas en la

tierra cierta

• Eficiencia distributiva• Asegurando que la comida va para quien

tiene las mayores necesidades

fisiológicas

Eficiencia

económica

• Agroecología

• Comida más diverso

e saludable

• Mayor resiliencia

• Beneficia agricultores

y consumidores mas pobres

• Agricultura convencional• Baja diversidad enfatizando comida

procesada e exportada

• Resiliencia baja

Eficiencia económica

• Ejemplo de

Políticas

• Fome zero

• PRONAF

• Programa de adquisición de

alimentos• Precios mejores para productos

agroecológicos

Eficiencia

Económica

Eficiencia económica

Costos ecológicos

marginales (curva

de oferta)

Beneficios

marginales de la

agricultura (curva

de demanda)

Um

bra

l fisio

lógic

o (

muert

e)

Um

bra

l ecoló

gic

o

producción global de comida

Va

lor

ma

rgin

al

• Transfluyo definido ampliamente• Agua, energía, fertilizantes, mano de obra, capital,

tierra

• No puede dependerse de los no renovables

Eficiencia técnica

• Agroecología y producción en escala

pequeña

• Más producción de comida por hectárea

• Substitución de insumos petroquímicos por

insumos producidos en la finca

• Menos deshechos

• Reciclaje de insumos

• Uso de servicios ambientales en lugar de

insumos hechos de

Eficiencia técnica

• Exige mayores inversiones en investigación e

desarrollo, extensión agrícola

• La economía de la información

• Aumenta con el uso; uso debe ser libre

• Competición aumenta el precio

• Tasa interna de retorno de investimentos

públicos ~80% por año Alston, J.M., Marra, M.C., Pardey, P.G.,

Wyatt, T.J., 2000. Research returns redux: a meta-analysis of the returns to agricultural R&D.

Australian Journal of Agricultural and Resource Economics 44, 185-215.

• El valor es maximizado con un precio de zero

Eficiencia técnica

Eficiencia técnica

Costos ecológicos

marginales (curva

de oferta)

Beneficios

marginales de la

agricultura (curva

de demanda)

Um

bra

l fisio

lógic

o (

muert

e)

Um

bra

l ecoló

gic

o

producción global de comida

Va

lor

ma

rgin

al

• Restaurando los servicios ecosistémicos

• Minimizando el impacto de los transfluyos en

los servicios ecosistémicos• Minimizando agrotóxicos, combustibles fósiles,

erosión, etc.

• Bienes públicos y de acceso abierto

• Exige cooperación

Eficiencia Ecológica

Eficiencia Ecológica

Costos ecológicos

marginales (curva

de oferta)

Beneficios

marginales de la

agricultura (curva

de demanda)

Um

bra

l fisio

lógic

o (

muert

e)

Um

bra

l ecoló

gic

o

producción global de comida

Va

lor

ma

rgin

al

Nuestro Proyecto

Trabajando con agricultures familiares en

las montañas costales de Santa Catarina

La ley brasileño exige que ellos restauren

30-70% de las propiedades en bosques

Conclusiones

Agricultura and degradación ecológica son los desafíos más serios que enfrentamos

Agroecology una solución prometedora, pero no esta apoyado por fuerzas de mercado: Los mercados no funcionan con recursos

esenciales y sin substitutos Mercados fallan con la mayoría de los

servicios ecosistémicos Mercados fallan con la información

(investigación e desarrollo) Las metas y la naturaleza da los recursos

necesarios para obtenerlas determinan que tipo de instituciones económicas necesitamos

top related