adaptaciones en actividades y materiales para el...

Post on 14-Aug-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADAPTACIONES EN ACTIVIDADES Y MATERIALES

PARA EL ALUMNADO CON TEA.

 

DAR RESPUESTA A LA DIVERSIDAD SIGNIFICA ROMPER CON EL ESQUEMA TRADICIONAL EN EL QUE TODOS LOS NIÑOS HACEN LO MISMO, EN EL MISMO MOMENTO, DE LA MISMA FORMA Y CON LOS MISMOS MATERIALES. ROSA BLANCO

Los estándares de aprendizaje establecidos en el currículo deben ser el referente de la educación de

todos y cada uno de los alumnos, haciendo los adaptaciones que sean

precisas y proporcionándoles las ayudas y recursos que les faciliten avanzar en el logro de los mismos.

Es imprescindible organizar las experiencias de aprendizaje de forma que todos los alumnos interactúen y progresen en función de sus posibilidades. Se trata de que aquellos que tienen mayores dificultades, no trabajen en paralelo, sino que participen lo máximo posible en los contenidos y las actividades del aula.

Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo. Las estrategias de aprendizaje cooperativo tienen efectos positivos en el rendimiento académico, las relaciones sociales y la autoestima.

Las actividades enfocadas a niños con Autismo deben ser muy funcionales, estar muy bien organizadas y estructuradas y destacar por la claridad y la sencillez.

En cuanto a los materiales, se debe procurar que por sí solos muestren al niño las tareas que debe realizar. Los apoyos visuales (dibujos, fotos, carteles) son muy útiles como guía y elemento no solo recordatorio, sino también de refuerzo motivacional de las acciones y tareas diarias.

Uso de una amplia gama de materiales didácticos para la realización de distintas actividades, que aborden los contenidos con distinto nivel de dificultad y que se ajusten a su estilo de aprendizaje.

TALLER DE COCINAPASTEL DE FRUTA Y NATILLAS

USO DE MATERIALES CERCANOS A LA REALIDAD.

Elaboración de materiales específicos para el alumnado con Autismo. Estos materiales presentan un importante grado de apoyo visual, tratando de ofrecer conceptos y consignas muy claras.

Este tipo de materiales abarcan aprendizajes relacionados con la autonomía personal y social, el desarrollo emocional, el ajuste de la conducta y la comunicación.

Los materiales didácticos que se adaptan para nuestro alumnado deben seguir el principio de normalización, es decir, tratar de que se aparten lo menos posible de los recursos ordinarios; especialmente cuando van a ser utilizados en aulas ordinarias, bien por estar el alumno escolarizado en ellas o por ser sus aulas de referencia, aunque sean alumnos de las aulas abiertas. En Educación Secundaria tenemos numerosos ejemplos de adaptación en formato libro de las distintas áreas curriculares.

DIVERSOS MATERIALES CON DIFERENTES SOPORTES

A continuación quiero poner dos ejemplos concretos en los que adaptamos las unidades didácticas, en el primer caso de 2º de primaria “El Cuerpo y la Salud” y en el segundo ejemplo pertenecen a las unidades de “Los seres Vivos” y “Los Animales” de 6º de Primaria. El alumnado al que van dirigidas ambas adaptaciones de material tienen TEA en diverso grado, en algunos casos presentan discapacidad intelectual y/o déficit de atención.

En el caso del material de ciencias naturales de la UD de 2º la adaptación es de acceso, ya que no se eliminan estándares de aprendizaje ni contenidos.

Se plantean actividades y materiales con más apoyo visual, en diferentes soportes y que respondan a la forma de aprender de los chicos.

LIBRO DEL TEMA “EL CUERPO Y LA SALUD”

COLOCAMOS LOS DISTINTOS ÓRGANOS EN SU LUGAR.

TRABAJO EN LIBRETA

CLASIFICACIÓN: PLATO PRINCIPAL, POSTRE Y BEBIDA. DIETA SANA

GLOBALIZAMOS CON MATEMÁTICAS

CUENTOS SOBRE EL CUERPO

RECURSOS INFORMÁTICOS

EL MATERIAL QUE MOSTRARÉ A CONTINUACIÓN VA DIRIGIDO A UN ALUMNO CUYA AULA DE REFERENCIA ES 6º. SEGUIMOS EL ORDEN DE DICHO CURSO EN CUANTO A LA PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE C. NATURALES Y C. SOCIALES. POR LAS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DEL ALUMNO, NO PUEDE TRABAJAR EN EL LIBRO DEL CURSO, PERO SÍ EN LAS ACTIVIDADES QUE LE PLANTEAMOS EN SU LIBRETA, QUE ES AL MISMO TIEMPO SU LIBRO (ES DÓNDE ESTUDIA LOS CONTENIDOS) Y DESARROLLA LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES.

LA LIBRETA (DEL MISMO TIPO QUE LLEVAN LOS COMPAÑEROS DEL AULA), NOS PERMITE DOTAR AL MATERIAL DEL CARÁCTER DE NORMALIZACIÓN AL QUE ALUDÍAMOS ANTES.LA ADAPTACIÓN ES AL MISMO TIEMPO DE ACCESO Y SIGNIFICATIVA. EL SEGUNDO ASPECTO PORQUE INTRODUCIMOS ALGUNOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A CURSOS ANTERIORES QUE EL ALUMNO NECESITA ADQUIRIR O AFIANZAR Y, EN OCASIONES, SUPRIMIMOS CIERTOS CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE POR ESTAR MUY ALEJADOS DE SU ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL.

ADAPTACIONES DE ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA UN ALUMNO CUYA AULA DE REFERENCIA ES 6º

EJEMPLO DE LIBRETA ADAPTADA DE OTROS PROFESIONALES

LA MEJOR MANERA DE AYUDARME ES CONOCERME Y CREER EN MI.

top related