actualizaciÓn en vacuna contra el vph · mujeres de 35 a 45 años 693 0 670 7 100 (33,6 a 100)...

Post on 05-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTUALIZACIÓN EN VACUNA CONTRA EL VPH

Dra. Paula Cortiñas de Sánchez

Ginecólogo

Jornadas de Actualización en Oncología Playa Grande, Edo Vargas.

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNAS CONTRA VPH • ¿Por qué es necesaria la vacunación contra VPH?

• Vacunas disponibles

• ¿Son eficaces?

• Protección cruzada

• ¿A quién vacunar?

• Dosis alternativas de vacunación

• ¿Son seguras?

• Programas de vacunación

• Impacto sobre cáncer de cuello uterino

www.intervalolibre.wordpress.com

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA VACUNACIÓN CONTRA VPH?

www.intervalolibre.wordpress.com

CÁNCER ASOCIADO A VPH

Ubicación Casos en 2002 Prevalencia de VPH

Casos atribuibles a VPH

Prevalencia de VPH 16 y 18

Casos prevenibles con las vacunas 16/18

Cuello uterino 493.243 99% 488.311 70% 345.270

Vulva 26.800 40,1% 10.747 30,6% 8.201

Vagina 13.200 65,5% 8.646 54,5% 7.194

Pene 26.300 47,9% 15.598 36,7% 9.652

Ano 30.400 78,3% 23.803 72,2% 21.949

Boca 274.289 23,5% 64.458 22,3% 61.166

Orofaringe 52.100 39% 18.548 31,8 16.568

Laringe 159.241 24% 38.218 20,1% 32.007

Total 1.075.573 665.329 502.007

Smith J. Eugin 2010. Abstract T-C 1-2 www.intervalolibre.wordpress.com

Tipo VPH Ca de cuello

uterino (N=78)

NIC 3 (n=110) NIC 2 (n =62)

16 56 (71,7%) 73 (66,3%) 29 (46,7%)

18 5 (6,4%) 4 (3,6%) 2 (3,2%)

31 3 (3,8%) 7 (6,3%) 8 (12,9%)

33 4 (5,1%) 3 (2,7%) 1 (1,6%)

45 1 (1,28%) 2 (1,8%) 0

58 3 (3,8%) 4 (3,6%) 3 (4,8%)

52 2 (2,56%) 5 (4,5%) 5 (8%)

51 0 2 (1,8%) 3 (4,8%)

44 1 (1,28%) 1 (0,%) 0

40 0 0 1 (1,6%)

66 1 (1,28%) 4 (3,6%) 1 (1,6%)

26 0 2 (1,8%) 0

35 1 (1,28%) 1 (0,9%) 1 (1,6%)

53 1 (1,28%) 0 1 (1,6%)

54 0 0 1 (1,6%)

73,4% vs 50% (p=0,0006)

VPH 16 y 18 asociados con lesiones más severas: OR: 2,7 (1,5-4,9).

CÁNCER ASOCIADO A VPH EN VENEZUELA

Sánchez-Lander JE et al. Cancer Epidemiol 2012;36:e284

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNAS DISPONIBLES

www.intervalolibre.wordpress.com

Vacuna tetravalente Vacuna bivalente

Fabricante Merck & Co. Inc. GlaxoSmithKline

Tipos de PPV 6, 11, 16 y 18 16 y 18

Dosis de L1 20/40/40/20 µgr 20/20 µgr

Células productoras

Saccharomyces cerevisiae

Trichoplusia ni

Adyuvante 225 µgr hidroxifosfato sulfato de aluminio

500 µgr hidróxido de aluminio + 50 µgr monofosforil lípido A

Esquema 0-2-6 meses. IM 0-1-6 meses. IM

Población Hombres y mujeres entre 9 y 26 años.

Mujeres entre 9 y 25 años.

Aprobación 2006 2007

PPV: partículas parecidas a virus (VLP).

www.intervalolibre.wordpress.com

EFICACIA DE LAS VACUNAS TETRAVALENTE Y BIVALENTE

www.intervalolibre.wordpress.com

Tipo de lesión Población negativa para VPH (V/P)

Población con intención de tratar (V/P)

NIC 3 por 6/11/16 ó18 100% (0/41) 45,3% (100/183)

NIC 3 por cualquier tipo de VPH 43% (36/64) 16,4% (237/284)

Adenocarcinoma in situ por 6/11/16 ó18

100% (0/3) 60% (6/15)

Adenocarcinoma in situ por cualquier tipo de VPH

100% (0/3) 62,5% 6/16)

Condilomas genitales asociados a 6/11/16 ó18

96,4% (5/140) 79,5% (63/315)

Condilomas genitales por cualquier tipo de VPH

82,8% (29/169) 62% (134/351)

VIN ó VaIN 2/3 por 6/11/16 ó18 95,4% (1/22) 78,4% (9/42)

VIN ó VaIN por cualquier tipo de VPH

77,1% (7/31) 50,7% (30/61)

Muñoz N et al. J Natl Cancer Inst 2010;102:325. VACUNA TETRAVALENTE www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNA TETRAVALENTE

VACUNA (n:1910)

PLACEBO (n:1907)

Población con apego al protocolo

n Casos n Casos EFICACIA% (IC%)

Relacionado con VPH 6/18/16/11 1615 4 1607 41 90,5 (73,7 a 99,5)

Mujeres de 24 a 34 años 792 2 792 24 91,8 (67,1 a 99,1)

Mujeres de 35 a 45 años 823 2 815 17 88,6 (51,9 a 98,7)

Relacionado con VPH 16 y 18 1601 4 1579 23 83,1 (50,6 a 95,8)

Mujeres de 24 a 34 años 784 2 774 13 85 (33,8 a 98,4)

Mujeres de 35 a 45 años 817 2 805 10 80,6 (9,1 a 97,9)

Relacionado con VPH 6 y 11 1329 0 1323 19 100 (79 a 100)

Mujeres de 24 a 34 años 636 0 653 12 100 (63,7 a 100)

Mujeres de 35 a 45 años 693 0 670 7 100 (33,6 a 100)

EFICACIA EN PACIENTES ENTRE 25 Y 45 AÑOS PARA NIC Y LESIONES GENITALES EXTERNAS

Muñoz N et al. Lancet 2009;373:1949

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNA TETRAVALENTE EN PACIENTES HIV POSITIVOS

Levin MJ et al. J Acquir Def Synd 2010;55(2):197

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNA TETRAVALENTE

Muñoz N et al. J Natl Cancer Inst 2010;102:325.

REDUCCIÓN DE PATOLOGÍA CERVICAL

REDUCCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

www.intervalolibre.wordpress.com

REDUCCIÓN DE LA PREVALENCIA DE VPH CON LA VACUNA TETRAVALENTE (SUECIA).

www.intervalolibre.wordpress.com

Tipo de lesión Población naive Población total vacunada

NIC 3 por 16 ó18 100% (0/27) 45,7% (51/94)

NIC 3 por cualquier tipo de VPH

93,2% (3/44) 45,6% (86/158)

Adenocarcinoma in situ por 6/11/16 ó18

100% (0/6) 70% (3/10)

Adenocarcinoma in situ por cualquier tipo de VPH

100% (0/7) 76,9% (3/13)

Lehtinen M et al. Lancet Oncol 2011. Publicación en linea Nov .

VACUNA BIVALENTE

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNA BIVALENTE

Población Naive

Población total vacunada

REDUCCIÓN DE PATOLOGÍA CERVICAL

Lehtinen M et al. Lancet Oncol 2011. Publicación en linea Nov .

www.intervalolibre.wordpress.com

COMPARACIÓN ENTRE INMUNOGENICIDAD DE VACUNAS BIVALENTE Y TRIVALENTE (MES 24)

BIVALENTE

TETRAVALENTE p

GMT

VPH 16

VPH 18

4855 1055 0,0001

1660 191 0,0001

Células B de memoria

VPH 16

VPH 18

83,3 % 66,7% 0,2122

76,3% 52,92% 0,0489

Porcentaje de CD4+

VPH 16

VPH 18

90% 60% 0,0128

74,3% 40% 0,0152

% seropositividad

VPH 16

VPH 18

100% 98,64%

100% 85,3%

Einstein MH. Hum Vac 2011;7(12):1 Población 18-26 años www.intervalolibre.wordpress.com

PROTECCIÓN CRUZADA

• Niveles de anticuerpos neutralizantes de VPH no incluidos son muy bajos comparados con los tipos incluidos en la vacuna.

• Las vacunas son más eficaces contra los tipos incluidos que contra los no incluidos en la vacuna.

• Se desconoce la duración de la protección cruzada obtenida, probable disminución con el tiempo.

• El impacto en la reducción del riesgo para grupos no incluidos es similar para ambas vacunas, con una corta duración de la protección cruzada.

Malagón T et al. Lancet Infec Dis 2012;12:781

www.intervalolibre.wordpress.com

¿A QUIEN VACUNAR?

www.intervalolibre.wordpress.com

REUNIÓN DE CONSENSO DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO. CARACAS 2008.

CONCLUSIONES

• Iniciar vacunación en niñas entre 9 y 14 años de forma prioritaria.

• Extender a mujeres entre 14 y 26 años.

• Se puede administrar simultáneamente: dT, dTpa y antimeningococo.

• No vacunar durante el embarazo.

• Contraindicaciones: fiebre, hipersensibilidad.

Reunión de Consenso en VPH.Cortiñas P et al. Gac Méd Caracas 2009;117(1):49.

www.intervalolibre.wordpress.com

CONSENSO NACIONAL 2010

• Vacunas bivalente y tetravalente altamente eficaces y seguras.

• Vacunación de niñas entre 9 y 14 años como población objetivo. Se puede extender hasta los 26 años. La vacunación de mujeres mayores requiere evaluar su impacto en prevención.

Medina F et al. Rev Venez Oncol 2011;23(2):102.

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNACIÓN DE RESCATE (CATCH-UP): SÍ O NO.

• En los ensayos >90% de las pacientes habían iniciado vida sexual y hubo alta eficacia.

• Baja proporción de pacientes infectadas con más de 1 tipo.

• Se evita enfermedades por nuevas infecciones.

• Modelos demuestran que es mejor vacunar un amplio espectro que un grupo limitado.

E Joura. Eurogin 2010 Abstract DE 1-3a.

www.intervalolibre.wordpress.com

VACUNACIÓN MASCULINA • El consenso es promover la vacunación en varones.

• Basar la medición de eficacia en el PIN (neoplasia intraepitelial peniana).

• En varones continúa la adecuada seroconversión sin evidencia de necesidad de refuerzo.

• Ventajas de la vacunación masculina: – Control de cáncer de cuello uterino ante cobertura inadecuada de vacuna

en niñas.

– Previene enfermedades propias del hombre: cáncer anal.

– La respuesta inmunológica del hombre a la infección por VPH es menor que en la mujer.

– Eficacia de la vacuna tetravalente del 90,8% para lesiones genitales (condilomas, PIN, cáncer) y 93% para NIA en el hombre.

Goldstone et al. Vaccine 2013;31:3849-3855

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIONES ALTERNATIVAS

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIÓN ALTERNATIVA

• Objetivos:

– Disminuir el costo del esquema completo de vacunación

– Mejorar el cumplimiento del esquema

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIÓN ALTERNATIVA

La concentración de anticuerpos fue adecuada para los tipos 6, 11, 16 y18 en los esquemas de vacunación 0, 3 , 9 y 0, 6, 12 comparado con el esquema original. La concentración de anticuerpos contra 6 y 16 fue inferior en el esquema 0, 12 y 24.

Neuzil KM et al. JAMA 2011;305(17):1424-1431.

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIÓN ALTERNATIVA

Dobson SRM et al. JAMA 2013;309(17):1793-1802.

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIÓN ALTERNATIVA

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIÓN ALTERNATIVA

• Sólo aplicable a menores de 14 años.

• Limitaciones:

– No hay nivel conocido de anticuerpos para protección

– No hay suficientes datos

– No se ha determinado el intervalo de dosis ideal

– No se ha determinado aún la duración de la protección.

www.intervalolibre.wordpress.com

DOSIFICACIÓN ALTERNATIVA

• Limitaciones: – Intervalos largos no permiten buen cumplimiento del

esquema y hay riesgo de infección entre una dosis y otra (0-2-60 meses).

– La evidencia sigue siendo insuficiente: bivalente protocolo incidental. No hay datos de NIC2+ con dos dosis.

– La emergencia de regímenes alternativos busca reducir costos (logística y vacunas) y mejorar el cumplimiento del esquema.

– En proceso experiencias de dos dosis en Columbia Británica, Suiza, Colombia y México.

www.intervalolibre.wordpress.com

SEGURIDAD DE LAS VACUNAS

www.intervalolibre.wordpress.com

SEGURIDAD DE LAS VACUNAS CONTRA VPH

• Diferencias entre las vacunas y los medicamentos: – Beneficio a largo

plazo

– Se dan a un gran número de sujetos sanos.

– Menor umbral de tolerancia a efectos adversos

– Requiere altos niveles de seguridad

MEDICAMENTOS VACUNAS

+

+

+

-

-

-

BENEFICIO

POBLACIÓN

TOLERANCIA A EFECTOS 2rios

www.intervalolibre.wordpress.com

SEGURIDAD DE LAS VACUNAS

• Tema crucial a nivel global para la introducción de la vacuna.

• Es necesario evaluar los sistemas de seguimiento: voluntarios y remunerados.

• Se han suministrado > 60 millones de dosis, 20.000 reportes con un 7,2% de eventos serios y 71 muertes no relacionadas.

• Según OMS: < 1% de eventos adversos

• Síncope y dolor como efectos secundarios más frecuentes. El síncope se relaciona con el acto de vacunación y la población vacunada, no con la vacuna.

OMS 2011. www.who.int/wer Agorastos T et al. Vaccine 2009;27:7270.

Klein NP et al. Arch Pediatr Adolesc Med doi: 10:1001/archpediatrics.2012.1451.

www.intervalolibre.wordpress.com

ESTRATEGIAS HACIA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN LA ERA DE LA VACUNA

CONTRA VPH

• PREMISAS:

– La vacuna evita la infección por CIERTOS tipos de VPH.

– La vacuna es PROFILÁCTICA.

– No será aplicada a toda la población susceptible.

www.intervalolibre.wordpress.com

ESTRATEGIAS PARA UN PROGRAMA PÚBLICO DE VACUNACIÓN CONTRA

VPH • Vacunas:

Necesarias: carga de la enfermedad. Peso específico de la enfermedad asociada a VPH 16 y 18 (79% en cáncer de cuello uterino). Aumento de tumores orofaríngeos a nivel global.

Efectivas

Seguras

Costo efectivas

www.intervalolibre.wordpress.com

PROGRAMAS DE VACUNACIÓN

• Los programas a nivel mundial que han logrado más cobertura

son los de vacunación escolar: Australia 70% España 84%.

• Necesaria coordinación entre entes de salud y educación

• El mensaje “vacuna contra el cáncer cervical” es aceptado.

• Las vacunas deben ser financiadas por fondos públicos, lograr

una alta cobertura y asegurar la sostenibilidad.

• Publicidad adecuada previo a la campaña de vacunación.

OMS 2011. www.who.int/wer Markowitz et al. 2012;305:F139-F148

www.intervalolibre.wordpress.com

Sólo pesquisa Sólo vacunación Pesquisa + vacunación

Muñoz N et al. Vaccine 2008;26S:L96

REDUCCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO CON PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

68%

www.intervalolibre.wordpress.com

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2000 2001 2002 2003 2004 2006 2008 20102025

CA

SO

S C

A C

UE

LL

O U

TE

RIN

O

AÑOS

POST-VACUNACIÓN

INCIDENCIA

7.395

5.718 25%

MSDS. Programa de Oncología. Registro Central de Cáncer. Venezuela 2010. Globocan 2008

IMPACTO DE LA VACUNA DE VPH EN VENEZUELA

45%

70%

Vacuna de 9-14 a

Vacuna de 15-26 a

Vacuna+ pesquisa

2.218 casos

4.026

www.intervalolibre.wordpress.com

CONCLUSIONES

• Las vacunas disponibles contra VPH son efectivas y seguras.

• Población prioritaria niñas entre 9 y 15 años.

• Recomendar vacunación de extensión y vacunación masculina.

• Eficacia de la protección cruzada sobre otros tipos no garantiza protección.

• Esquemas alternativos a la espera de resultados a mediano plazo.

• Programa de vacunación a nivel escolar.

• Reducción de cáncer de cuello uterino mayor al combinar pesquisa con vacunación.

www.intervalolibre.wordpress.com

GRACIAS www.intervalolibre.wordpress.com

top related