actualizaciÓn actividades grupos de trabajo-samfyre ... · - manuel ruiz (h. cabra) - montserrat...

Post on 13-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTUALIZACIÓN ACTIVIDADES GRUPOS DE TRABAJO-SAMFYRE

CONGRESO SAMFYRE- 2019

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN CARDIACA

x Coordinadora: Dra. A. Gómez. (H. Virgen de la Victoria. Málaga) x Miembros:

- Raquel Bravo Escobar ( Málaga) - Ana López Lozano (Sevilla) - Angela Heredia (Córdoba) - José Antonio Expósito (Sevilla) - Yolanda Ruiz (Málaga) - Manuel Ruiz (H. Cabra) - Montserrat de la Fuente Gómez (Jaén) (baja por desplazamiento a

otra Comunidad) Proyecto: Elaborar un documento llamado: Cuestionarios de calidad de vida en rehabilitación cardiaca. Evidencia científica.

- Asignar las tareas: o Cuestionarios de calidad de vida general: Raquel Bravo o Cuestionarios de calidad de vida específico de Cardiopatía Isquémica

y en Insuficiencia Cardiaca (Oliva González / Ana López) o Cuestionarios de ansiedad – depresión: Manolo Ruiz o Cuestionarios de actividad física: Montserrat de la Fuente o Disfunción eréctil (hombre / mujer): Angela Heredia o Calidad de sueño: Yolanda Ruiz

Actividades a fecha de hoy: - Queda pendiente la elaboración documento final: Adela Gómez - Realización de un curso de formación SAMFYRE de REHABILITACIÓN

CARDIACA.

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA x Coordinadora: Dra. A. Godoy (H. Carlos Haya. Málaga) x Miembros:

o A. Gómez. (H. Virgen de la Victoria. Málaga) o Inmaculada Pérez Camacho (H Cádiz) o Rocío Nuñez Martinez (H. Virgen de la Victoria. Málaga) o Laura Muñoz (H. Reina Sofía. Córdoba) o Elena Martinez (H. Torrecárdenas. Almería) (nueva incorporación)

- Proyectos: Rehabilitación respiratoria en la fibrosis pulmonar. Evidencia

científica

- Se han repartido las tareas entre 2 grupos:

o 1º tendrá que hacer en la revisión de los artículos la parte de criterios de inclusión y exclusión, parámetros /medidas pre y postrehabilitación, cuestionarios

o 2º Programa de entrenamiento: tipo de ejercicios, duración, evidencia, etc.

- Una vez realizada dicha revisión, se convocará una reunión para consenso del documento.

GRUPO DE TRABAJO (FOGAT) FONIATRÍA x Coordinador: Laura García (Sevilla) x Miembros:

i. María Elena Martínez (Almería) ii. Ana Moreno (Huelva)

iii. Marta Rodríguez-Cañas (Cádiz) iv. Antonio Galván (Sevilla) v. María José Zarco(Sevilla)

vi. Paola Díaz (Sevilla) vii. Francisca Carrión (Granada)

viii. Silvia Muñoz (Huelva)

Se están trabajando en los siguientes Proyectos:

- Finalizar la protocolizacion de la asistencia en disfonia de adultos. Coordina Antonio Galván y Marta Rodríguez Cañas

- Disfagia orofaringea neurogena en niños. Coordina Paola Díaz y Silvia Muñoz

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN INFANTIL Coordinador: Belén Romero Romero / belenromero04@gmail.com / (H.Virgen Macarena.Sevilla)

Miembros: x Mercedes Guardia Pérez / mercedes.guardia@hotmail.com /Almería

x Juan Sánchez Palacios / juansanchezpalacios@hotmail.com / Cádiz

x JosefinaJiménez López / josefa.jimenez.sspa@juntadeandalucia.es / Córdoba

x Paqui Quintana Luque /fraqui1@yahoo.es / Granada

x Roció Pozuelo / rocio_pozuelo @hotmail.com / Granada

x Amparo Fernández Luque / afluque @telefonica.net/ Huelva

x Pilar Jiménez Spuch / pjespuch@hotmail.com / Málaga

x Juan Andrés Conejero Casares / juanandresconejero@gmail.com / Sevilla

x Patricia Ferrand Ferri / patriciaferrand77@gmail.com / Sevilla

x Raquel García López / rakegarlo@gmail.com/ Écija / Sevilla

x Isabel Molina Crespo / imolinacrespo@hotmail.com / Sevilla

Actividad:

Participación activa en la Coordinación y Realización de Curso SAMFYRE “Parálisis cerebral infantil”

Proyecto de “genu valgo y KAFO”.

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN EN LAS DESVIACIONES DEL RAQUIS Y DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS

x Coordinador: Dra. Lourdes Zúñiga Gómez. H.U. San Cecilio. Granada. lzunigagomez@hotmail.com

Miembros: - Jorge Rodríguez García. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla.

jorgerogar@hotmail.com - María Mercedes Guardia Pérez. Complejo Hospitalario Torrecárdenas.

Almería mercedes.guardia@hotmail.com - Francisca Quintana Luque. H.U. San Cecilio. Granada fraqui1@yahoo.es - Victoria Vidal Vargas. Hospital Virgen Macarena.

Sevilla.viviva001@gmail.com - AfricaDevolxAlarcon. H.U. San Cecilio. Granada. adevolx@gmail.com - Clara Arrebola .Hospital Torrecardenas. Almería.

mecaarrebola@gmail.com

Proyectos: Elaborar protocolos de actuación sobre:

- Actitud escoliótica: Partiendo del trabjo presentado en la reunión de Samfyre de 2016 por la Dra Quintana, se realizara una actualización bibliográfica y se elaborara un documento que incluya:

o Definición o Etiología o Diagnostico o Pruebas complementarias: establecer los criterios clínicos de

seguimiento según asimetrías espinales y test de Adams (se propone inicialmente “por consenso” del grupo límite de Adams >=4º en giba para pedir rx.

o Buscar predictores clínicos y radiológicos de progresión y que orienten para la programación de revisiones o alta.

o Tratamiento en los casos que esté indicado o Seguimiento o Algoritmo práctico o Recomendaciones

o Algias vertebrales en el niño: se propone realizar un protocolo de actuación en las consultas de rehabilitación infantil. Partiendo del tema presentado en la reunión de la Samfyre de 2016 por la Dra Zúñiga, se realizara una actualización bibliográfica y un protocolo que incluya:

o Revisar pruebas diagnósticas en los últimos años o Revisar medidas de tratamiento analgésico y ejercicio o Revisar las indicaciones para pedir la radiología de columna

lumbar y el tipo de técnicas (en bipedestación o decúbito y proyección en las espondilolisis etc.)

o Cuando dar de alta y cuantas revisiones hacer…. en el dolor lumbar inespecífico

Cronograma:

- Octubre –diciembre 2017 se hará la revisión bibliográfica de los dos temas y se aportaran los resúmenes

- Enero-marzo se realizara la redacción de los protocolos

En la actualidad se está terminando la redacción de los protocolos

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN VESTIBULAR � MIEMBROS DEL GRUPO:

Se mantienen los mismos miembros del grupo, pero con actualización de los lugares de trabajo:

o Coordinador: Dra. Silvia Gómez García. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. Email: silviagomezgarcia@hotmail.com

o Miembros:

x Dra. Cristina Genol Ternero. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. Email: cristinagenol@gmail.com

x Dra. Ana Mª Porrúa del Saz. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. Email: ana.porrua.delsaz@gmail.com

x Dra. Mª Angustias Gallego Montalbán. Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Email: emangu7@yahoo.es

� ACTIVIDADES realizadas por el grupo: o Realización de Taller en la 1ª Reunión Internacional Portuguesa-Andaluza y

69 Congreso SAMFYRE Salobreña 2018, titulado “Rehabilitación Vestibular: Introducción a la valoración y tratamiento de los trastornos vestibulares”. Ponentes: Dra. Mª Angustias Gallego Montalbán y Dra. Silvia Gómez García.

o Colaboración en realización de talleres en 56 Congreso SERMEF Gijón 2018:

x Taller de Rehabilitación Vestibular. x Taller Manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno en

Rehabilitación. o Actualización y propuesta de objetivos específicos de la Rotación en

Rehabilitación Vestibular por el MIR de MF y RHB, para incluir en el contenido de la mesa de Docencia y Formación MIR del 70 Congreso SAMFYRE Córdoba 2019, siendo consensuado por los miembros del grupo de trabajo y en colaboración con el grupo de trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

o En proyecto de elaboración de un díptico/tríptico de material divulgativo en el ámbito de la Rehabilitación vestibularpara información a pacientescon mareo o inestabilidad sobre prevención de caídas en el domicilio y en la comunidad.

o En proyecto de elaboración de “Protocolo de derivación de pacientes con vértigo, mareo y/o desequilibrio desde atención primaria u otras especialidades hospitalarias a Rehabilitación Vestibular”.

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN EN EL PACIENTE CON AMPUTACIÓN

x Coordinador: Dr. José Antonio Expósito (A.G.S. Sur de Sevilla) x Miembros:

o Carmen Echevarría Ruiz de Vargas o Adela Gómez González o José María Delgado Mendilívar o Juan Manuel Fernández Torrico o Manuel Rodríguez-Piñero Durán o Rogelio Del Pino Algarrada

Actividad con fecha de 19-12-18: Participación en el Grupo de Trabajo del Documento de Apoyo al Pie Diabético (Dra. Adela Gómez)

GRUPO DE TRABAJO DE PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA

Coordinador: Dr. Juan A Andrade Ortega (Complejo Hospitalario de Jaén) Miembros: Elvira Fernández Morales (Hospital Alto Guadalquivir, Andújar)

Juan A Andrade Ortega (Complejo Hospitalario de Jaén)

Julián Bautista Troncoso (Hospital “Puerta del Mar”, Cádiz)

Mª Oliva González Oria (Hospital “Virgen del Rocío”, Sevilla)

José Pedro de Haro Martínez (Hospital “San Agustín”, Linares)

Francisco Ruiz Sánchez (Hospital “La Merced”, Osuna)

Marta Linares Gago (Hospital “Puerta del Mar” (Cádiz)

Miguel David Membrilla Mesa (Hospital “Virgen de las Nieves”, Granada)

Proyectos: documento de posicionamiento de nuestra especialidad en patologías de alta prevalencia tales como el dolor de hombro, el dolor cervical, las entesopatías y cuadros afines del miembro superior y las afecciones de cadera, rodilla y pie.

GRUPO DE TRABAJO DE NEURO-REHABILITACIÓN

MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO

El grupo de Neuro-Rehabilitación está formado por los siguientes colaboradores:

Coordinador: Oscar García Gómez

Miembros:

- María Alarcón Manoja - Maria Isabel Chavarria Vargas - Maria Mercedes Guardia Pérez - Beatriz Rendón Fernández - Lola Romero Torres

- Ana Belén Sevilla Castillo - Irene de Torres García - María José Zarco Periñan - Begoña Ferrer

PUESTA EN COMÚN DE OBJETIVOS DEL GRUPO Y ADJUDICACIÓN DE TAREAS.

� Revisión de los Procesos Asistenciales Integrados y Planes Integrales. Guías de práctica clínica.

-Proceso Asistencial Integrado Ictus y Plan Andaluz de atención al ictus. Actualización y documentación para pacientes para la web.

-Proceso Asistencial Integrado Enfermedad de Parkinson. Actualización, documentación para pacientes para la web, organización de curso formativo.

Potenciar, cultivar y tener actualizado el apartado de la web del Grupo de Neuro-Rehabilitación.

� Desarrollar cursos de formación o proyectos de investigación dentro del Grupo, así como participar en jornadas, sesiones o congresos relacionados.

a) Participación activa en I Congreso del ictus

b) Organización de curso formativo monográfico de parkinson.

Establecer vínculos con otras sociedades afines para el desarrollo de actividades conjuntas.

-Congresos con otras especialidades.

-Sesiones hospitalarias interdisciplinares.

PROPUESTAS DE TEMAS DE NEURORREHABILITACIÓN EN PRÓXIMO CONGRESO SAMFYRE.

-Esclerosis múltiple.

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN INTERVENCIONISTA Coordinador: Oliva González Oria (H. Virgen del Rocío. Sevilla) Miembros: pendiente

INFORME ANUAL GRUPO DE TRABAJO DE

REHABILITACIÓN VESTIBULAR DE LA SAMFYRE - 2019

� MIEMBROS DEL GRUPO: Se mantienen los mismos miembros del grupo, pero con actualización de los lugares de trabajo: o Coordinador: Dra. Silvia Gómez García. Hospital Universitario

Torrecárdenas, Almería. Email: silviagomezgarcia@hotmail.com o Miembros:

x Dra. Cristina Genol Ternero. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. Email: cristinagenol@gmail.com

x Dra. Ana Mª Porrúa del Saz. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería. Email: ana.porrua.delsaz@gmail.com

x Dra. Mª Angustias Gallego Montalbán. Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Email: emangu7@yahoo.es

� ACTIVIDADES realizadas por el grupo: o Realización de Taller en la 1ª Reunión Internacional Portuguesa-Andaluza y

69 Congreso SAMFYRE Salobreña 2018, titulado “Rehabilitación Vestibular: Introducción a la valoración y tratamiento de los trastornos vestibulares”. Ponentes: Dra. Mª Angustias Gallego Montalbán y Dra. Silvia Gómez García.

o Colaboración en realización de talleres en 56 Congreso SERMEF Gijón 2018: x Taller de Rehabilitación Vestibular. x Taller Manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno en

Rehabilitación.

o Actualización y propuesta de objetivos específicos de la Rotación en Rehabilitación Vestibular por el MIR de MF y RHB, para incluir en el contenido de la mesa de Docencia y Formación MIR del 70 Congreso SAMFYRE Córdoba 2019, siendo consensuado por los miembros del grupo de trabajo y en colaboración con el grupo de trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.

o En proyecto de elaboración de un díptico/tríptico de material divulgativo en el ámbito de la Rehabilitación vestibularpara información a pacientescon mareo o inestabilidad sobre prevención de caídas en el domicilio y en la comunidad.

o En proyecto de elaboración de “Protocolo de derivación de pacientes con vértigo, mareo y/o desequilibrio desde atención primaria u otras especialidades hospitalarias a Rehabilitación Vestibular”.

GRUPO DE TRABAJO DE REHABILITACIÓN EN LAS DESVIACIONES DEL RAQUIS Y DOLOR DE ESPALDA EN NIÑOS • Coordinador: Jorge Rodríguez García. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla. jorgerogar@hotmail.com Miembros: - Dra. Lourdes Zúñiga Gómez. H.U. San Cecilio. Granada. lzunigagomez@hotmail.com - María Mercedes Guardia Pérez. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería mercedes.guardia@hotmail.com - Francisca Quintana Luque. H.U. San Cecilio. Granada fraqui1@yahoo.es - Victoria Vidal Vargas. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.viviva001@gmail.com - AfricaDevolxAlarcon. H.U. San Cecilio. Granada. adevolx@gmail.com - Clara Arrebola .Hospital Torrecardenas. Almería. mecaarrebola@gmail.com Actividades desarrolladas:

- Protocolo: Dolor lumbar inespecífico en niños y adolescentes. 2017 - En la actualidad el grupo esta trabajando en la Actualización en el diagnostico y

tratamiento de la escoliosis, en el que se incluye: - Actitud escoliótica: Definición, Etiología, Diagnostico, Pruebas complementarias. Criterios clínicos de seguimiento según asimetrías espinales y test de Adams. Busqueda de predictores clínicos y radiológicos de progresión y orienten para la programación de revisiones o alta. - Escoliosis. Definición, etiología, Diagnostico, Pruevas complementarias, recomendaciones sobre tratamiento y seguimiento según edad, gravedad, ….

Dentro de esta línea de trabajo se encuadra la mesa organizada para el próximo Congreso de la SERMEF (Sevilla 2019): MESA DE ESCOLIOSIS DE INICIO TEMPRANO IDIOPÁTICAS Y CONGÉNITAS Moderador: Manuel Rodríguez-Piñero Durán (Jefe de Servicio H.U. Virgen Macarena, Sevilla)

• Escoliosis de inicio temprano idiopáticas: ¿Qué sabemos hoy de su historia natural? ¿Cuándo tratamos precozmente y cuándo adoptamos actitud expectante?. Juan Sánchez Palacios (Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación del H.U. Puerta del Mar, Cádiz)

• Manejo conservador de las escoliosis de inicio temprano congénitas: ¿Tienen alguna

función los corsés? ¿Cuándo remitimos al cirujano? Jorge Rodríguez García (Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación del H.U. Virgen del Rocío, Sevilla)

• Papel de las pruebas respiratorias y de la resonancia magnética en este grupo de

escoliosis. ¿Tenemos en cuenta la función respiratoria en estos pacientes y al

prescribir corsé? ¿Debemos solicitar RM de forma sistemática? Francisca Quintana Luque (Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación del H.U.San Cecilio, Granada)

• Calidad de vida e impacto emocional en el niño y la familia: ¿Nos preocupamos de

cubrir este aspecto lo suficiente? ¿Tiene sentido la figura del psicólogo como complemento terapéutico? Victoria Vidal Vargas (Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación del H.U. Virgen Macarena, Sevilla)

• Método de Schroth para el tratamiento de la escoliosis, ¿Puede aplicarse a este grupo

de escoliosis?. En cuanto a actividades deportivas, ¿Tenemos base para recomendar o contraindicar alguno? Pilar Martínez Fuentes (Fisioterapeuta en el grupo IHP-Orthopediátrica, Sevilla)

• Nuestra experiencia con los EDF en quirófano en las Escoliosis de Inicio temprano. ¿Cuál es el momento adecuado para plantear cirugía en estas escoliosis?. Novedades en las técnicas quirúrgicas y hacia donde se dirige la investigación. José Mª López Puerta. (Médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del H.U. Virgen del Rocío, Sevilla)

Adela Gómez González Coordinadora Grupos de Trabajo SAMFYRE Marzo-19

top related