actividad 1.2 modulo 4

Post on 16-Apr-2017

48 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELO DE EXAMEN 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIORTECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL – CITEN

Departamento de Formación AcadémicaOficina de Evaluación y Estadística

PRUEBA ESCRITA N° 1

Carrera:………………… Año: 1° Fecha: ................. Unidad Didáctica: ………………………………………………………… Docente: …………………………… Tiempo: 60 minutos Alumno:…………………………………………………………..1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades. 2. Los alumnos podrán solicitar la consideración de calificación del examen sólo en los casos de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”. 3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomará en cuenta lo desarrollado con lápiz.

Medida de señales alternas con osciloscopio.( Cada respuesta vale 2puntos)

1.- Seleccionar 3 señales sinusoidales con el generador de señales, distintas en amplitud

y frecuencia, de los valores que se exponen a continuación, y realizar los ejercicios a, b

V1 = 8Vpp, 300Hz V2 = 5.5Vpp, 20KHz V3 = 10Vpp, 1MHz

a) Medir la tensión eficaz con el polímetro y compararla con la calculada

Anteriormente. Explicar el porqué de las posibles diferencias.

b) Dibujar las señales en las plantillas, indicando la posición del mando de

V/div, y la de la base de tiempos.

2.-Seleccionar 3 señales sinusoidales con el generador de señales, distintas en amplitud

y frecuencia, de los valores que se exponen a continuación, y realizar los ejercicios a, b

V1 = 6Vpp, 500Hz V2 = 7.5Vpp, 10KHz V3 = 9Vpp, 1MHz

a) Medir el periodo y la frecuencia de la señal.

b) Medir la tensión pico a pico, y calcular la tensión máxima y la tensión eficaz.

3.- Representar simultáneamente en la pantalla del osciloscopio dos señales, una senoidal de 5Vpp, 100Hz, y otra triangular de 8Vpp y 20Khz.

4.- Identifica las resistencias repartidas, elaborando una tabla con sus colores, el significado de cada uno, y el valor final de la resistencia.

R1 Rojo Negro Rojo Oro R2 Azul Gris Rojo Oro R3 Amarillo Violeta Rojo Oro R4 Verde Azul Rojo Oro R5 Marrón Negro Naranja Oro

5.- Medida de desfases con el osciloscopio.

a) Medir el periodo y la frecuencia de cada una de las sinusoides.

b) Medir el desfase existente entre ellas y dibujar las señales.

V/Div Ch1 = 0,5V/Div

V/Div Ch2 = 0,5V/Div

T/Div = 10µs/Div

6.- generarár las siguientes señales senoidales con el generador de frecuencias

• Señal 1: Vp-p = 1 V, f= 10 kHz, T=1/f=0.1 ms.

• Señal 2. Vp-p= 1,5 V, f = 200 kHz, T = 1/f = 5 µ

7.- A continuación y con ayuda del osciloscopio comprobaremos que efectivamente se

Están generando las señales deseadas en el generador de señales. La verificación con el

Osciloscopio se realizará con el mayor grado de precisión posible y por tanto deberá

Estimarse el error cometido en cada una de las medidas teniendo en cuenta cuál es el

Máximo grado de resolución que ha tenido en su medida de acuerdo con la escala que ha

Empleado. Rellene así la siguiente cuadrícula.

Tabla 1.1. Resultados Experimentales

escala de tension incertidumbre escala de tiempo incertidumbreseñal 1señal 2

8.- Selecciona con el generador de funciones una tensión de Vmáx = 5V y de frecuencia 1Khz, con una tensión continua de 5v. Después visualiza la señal en el osciloscopio, y mide las distintas magnitudes para ver si coinciden con lo previsto.

9.- Seleccionar una señal cuadrada de 4,5 Vpp que tenga un periodo de 40ms. Dibujar la señal.

10.-grafique una figura lissajous en el osciloscopio

top related