activación por contacto seco en unidades...

Post on 20-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Activación por contactoseco en unidades VALI

OBJETIVO

MATERIAL Y EQUIPO: VALI 5, Receptor SK919TP4JNU, Transmisor SK919TP4JNU.

1

21 3

4

5

812

9 10

7

6

11

123456

789101112 13

1415161718

192021222324

1.- Conexión SPI2.- Enchufe de programación3.- Salida de LED.4.- PL 15.- PL 26.- PL 3

8.- Emisor de sonido7.- PL 4

9.- Interruptor 110.- Interruptor 211.- Interfaz USB12.- Conector de botón de prueba

PL 3

PL 4PL 1

PL 2

123

2456

242322

2019

7 8 9 101112 131415161718

21

+ - + -

-+

+

-

NCNA

C

NC

NAC

Normalmente Cerrado

Normalmente Abierto

Común

2

-

- NC C

CNA

+

+

CS07

13 y 14 ( N C ) Se activa cuando el equipo se dispara.

15 y 16 ( N C ) Se activa cuando el equipo se dispara.

17 y 18 ( N C ) Se activa cuando existe cualquier

Se puede conectar a una sirena ó directamente a una zonaDel panel de alarma.

Se activa cuando la lectura del líquido es baja.

Tipo de falla del sistema.

NOTA : El pulso puede obtenerse de un receptor Inalámbrico, de una estación manual, de un panel de alarma , en si de cualquier contacto seco ( N A ) y como sugerencia que se quede con función LATCH por los periodos de activación del VALI .

Le sugiero que la unidad sea programada por software para que visualice esos periodos de activación.

El sensor de Neblina CS07 es opcional al igual que el sensor Cloak Sensor para advertir la falta de neblina en el lugar,

CONEXIONES

PULSO NA

Enviando una señal al equipo para que se dispare nuevamente.

CLOAK SENSOR

top related